¿Cómo balancear las hormonas?
El desequilibrio hormonal ocurre en la mayoría de las mujeres durante su etapa fértil, aunque se incrementa en la menopausia. Para poder aliviar algunos síntomas propios de la misma, como tristeza, apatía, pérdida de cabello o cambios bruscos en el humor, se pueden consumir productos naturales, priorizando siempre las recomendaciones médicas.
Alimentación sana para las hormonas
Lo primero que debes hacer si notas alguno de los síntomas que anteriormente hemos mencionado es acudir al médico. Seguidamente, puedes consultarle acerca de la posibilidad de que puedas complementar el tratamiento que te ha mandado con una alimentación en la que predomine el pescado, los cereales o las frutas. En cualquier caso, su opinión profesional es la que prima. En ningún caso debes tratar de balancear las hormonas de manera unilateral, sin haber consultado previamente a un médico.
Entre los elementos que no pueden faltar en esa dieta, está el Omega 3, porque además de ser muy nutritivo, facilita el transporte de las hormonas a su destino, creando membranas celulares mucho más fuertes. Se puede consumir este ácido graso en los huevos, las nueces, las ostras, el aceite de hígado de bacalao, el de canola, las semillas de lino y las sardinas.
Alimentos con fitoestrógenos para las hormonas
Este compuesto químico está presente en muchos vegetales, por lo que una dieta que lo contenga permitirá aumentar los niveles de estrógeno. Incrementar el consumo de verduras, frutas y cereales es más que importante. Además, los fitoestrógenos están en los siguientes alimentos:
- soja
- cereza
- alfalfa
- manzana
- patata
- arroz
- algas
- hoja de mostaza
- col rizada
- lenteja
- maní
Otras maneras de balancear las hormonas
Estos tips te pueden venir de maravillas si estás buscando que tus hormonas se regularicen. Pero, recuerda, siempre bajo supervisión médica:
- Hacer ejercicio cada semana, si es posible, todos los días y del tipo aeróbico, ya que promueve la liberación de químicos para mejorar tu estado de ánimo. Además equilibra los cambios de humor.
- Reducir al máximo el estrés que ocasiona el trabajo, las obligaciones, los problemas familiares, porque de lo contrario, se produce demasiado cortisol, bloqueador del estrógeno. Esto se traduce en menos serotonina, alterando los estados de ánimo.
- Evitar el consumo de cafeína y alcohol, ya que contribuye al desequilibrio hormonal premenstrual.
- Ingerir más cantidad de fibras, como ser granos enteros, ya que se unen a los estrógenos antiguos y los eliminan para dar paso a los nuevos.
- Dormir lo suficiente durante las noches, porque de esta manera, el cuerpo se recupera y balancea. Al menos, 8 horas por día es lo recomendado para tener todas las energías recargadas.
- Tomar sol moderadamente, sin exponerse durante el mediodía. 10 minutos al día pueden contribuir a la absorción de vitamina C. Una caminata a la mañana es una excelente opción.