¿Cómo calmar el dolor de menisco?
Para calmar el dolor de menisco se pueden implementar diversas acciones. Todo dependerá de la causa y de lo que indique el médico. Ya que lo más recomendable es acudir a consulta cuando se siente molestia, pues este tejido se encuentra en una una zona que tiende a sufrir muchas lesiones: la rodilla.
De hecho, uno de los motivos más frecuentes de consulta en traumatología suelen ser los desgarros del menisco o un desgaste del tejido circundante, debido al envejecimiento o a ciertas enfermedades.
Los deportistas así como las personas con sobrepeso se ven afectadas por este dolor, que puede ser incapacitante. En ocasiones, llega a impedir caminar o hacer movimientos normales con la rodilla. Por ello, en este artículo te explicamos cuáles son las principales causas del dolor de menisco y cómo calmarlo.
¿Por qué aparece el dolor de menisco?
Como ya te hemos mencionado, el menisco es un tejido que se encuentra en las dos rodillas. El mismo es un tejido elástico que separa el fémur de la tibia y sirve para evitar que ambos huesos choquen, al realizar movimientos con la pierna.
El dolor de menisco por lo común aparece como resultado de una lesión en esta zona. Puede deberse a un traumatismo o algún movimiento brusco durante el deporte que haga que se produzca un desgarro de menisco.
Además, según aclara un artículo publicado en 2020 por la Revista Argentina de Artroscopia, es una patología frecuente en atletas y en personas jóvenes. Pero también puede ocurrir en quienes sufren de sobrepeso.
Por otra parte, el dolor de menisco puede ser consecuencia de un desgaste. Es frecuente que, al envejecer, el tejido cartilaginoso del cuerpo se vaya debilitando poco a poco. Suele ocurrir a partir de los 40 años, y también puede concluir en una ruptura o rotura.
Adicionalmente, el hecho tener sobrepeso u obesidad suele hacer que haya una presión adicional sobre las articulaciones, haciendo que las mismas se desgasten y afectando, por consiguiente, el menisco.
Por cualquiera que sea la causa, este tipo de dolor es capaz de aparecer tanto de manera súbita como de forma progresiva. Según el grado de lesión y el tipo, aparecerá una inflamación en la rodilla que será más o menos intensa.
¿Qué otros síntomas acompañan a este dolor?
Cuando se produce una ruptura del menisco, además del dolor, pueden aparecer otros síntomas. Por ejemplo, lo más frecuente es que los movimientos de la pierna se vean limitados. Haciéndose complicado, sobre todo, estirar o doblar la pierna.
También, cuando hay un desgarro, se puede oír un chasquido leve al mover la articulación. Asimismo, en algunos casos el dolor de menisco se acompaña de un repentino ‘fallo’ de la rodilla. Cuando esto ocurre es como si no te pudieras sostener y se te doblara la rodilla de forma automática.
Diagnóstico y tratamiento
Lo principal frente al dolor de menisco es acudir al médico. Es necesario que él realice las pruebas pertinentes para localizar la lesión y comprobar si ha habido rotura o no. Del mismo modo, hay que descartar otras posibles lesiones en esa zona, que puedan estar causando el dolor.
Para hacer el diagnóstico, el profesional de la salud realizará un examen físico, observando la rodilla y haciendo que el paciente la coloque en varias posiciones, incluso que camine o se agache. También se pueden recomendar pruebas de diagnóstico por imagen, lo que incluye radiografías y resonancia.
En cuanto al tratamiento, dependerá de la gravedad de la lesión. Entre las opciones al respecto se tienen:
- Inmovilización y tratamiento analgésico;
- Fisioterapia para fortalecer los músculos alrededor;
- Cirugía artrocóspica de rodilla;
- Por otra parte, hoy en día se está investigando si la electroterapia sirve como alternativa para tratar tanto el dolor de menisco como su causa.
- Entre otros tratamientos alternativos que se pueden utilizar se encuentra la acupuntura.
Es posible que, en algunos casos, el especialista también recomiende bajar de peso, para disminuir la presión sobre la rodilla.
¿Qué hacer para calmar el dolor de menisco?
Dicho esto, el Dr. Antonio Rebollo Marina explica que también hay actuaciones que ayudarían a reducir las molestias:
- En primer lugar, se recomienda mantener la pierna elevada y colocar hielo sobre la rodilla.
- Lo ideal es colocarlo en una bolsa especial, para evitar que la piel sufra por el frío.
- Se puede hacer varias veces al día, durante unos 15 o 20 minutos.
- Además, es importante el reposo para evitar sobrecargar más la articulación.
- Se puede recomendar, en algunos casos, usar rodilleras, para controlar el movimiento.
- Asimismo, se pueden requerir muletas, bastones u otros apoyos, para aminorar el peso sobre la articulación.
Se suele aconsejar (bajo previa aprobación médica) tomar antiinflamatorios como, por ejemplo, el ibuprofeno. Estos ayudan a disminuir la hinchazón y también reducen el dolor de menisco, aunque no es recomendable tomarlos durante demasiado tiempo.
Por otra parte, como bien avala un estudio desarrollado por las investigadoras Rosario Arias y Lissy Sharina, existe un remedio natural que consiste en aplicar arcilla sobre la rodilla. La idea es realizar una infusión con milenrama y bardana, y mezclarla con la arcilla para hacer una pasta.
A medida que vaya avanzando la aplicación, se ayudará a avanzar la mejora de algunos pacientes. Pero es necesario realizar más investigaciones que constaten la efectividad completa de este método. Y, como ya te hemos recalcado, debería ser el médico o el fisioterapeuta el que paute el mejor tratamiento.
Quizás te interese: 5 especias naturales para combatir el dolor de rodilla
Acude al especialista antes de aplicar cualquier tratamiento
El dolor de menisco es una situación frecuente que suele afectar a deportistas jóvenes, pero también a personas con sobrepeso o a las de mayor edad por el envejecimiento y desgaste.
Para calmarlo se pueden utilizar remedios con hielo, medicamentos u otras medidas, pero lo ideal es acudir a un especialista antes de iniciar cualquier tratamiento. De esta forma, te podrá aconsejar la mejor opción para su temprana recuperación.
Te podría interesar...