¿Cómo podemos cocinar sin huevo?
Las personas que quieren cocinar sin huevo, por motivos de salud o bien porque han decidido llevar una alimentación vegana, deben conocer cuáles son los alimentos que les puedes ayudar a sustituirlo en la cocina para conseguir el mismo resultado.
Existen diferentes recetas que parece que sin el huevo es imposible realizarlas. Sin embargo, esto es porque desconocemos las alternativas que tenemos a nuestro alcance.
¿El huevo es bueno o malo para la salud?
El huevo es un alimento muy nutritivo y completo, rico en vitaminas, minerales, ácidos grasos, proteína y grasas saludables. Aunque hace una década no se recomendaba consumirlo en demasiada cantidad, hoy en día se sabe que podemos comer incluso un huevo al día, en lugar de otros tipos de proteína como la carne o el pescado.
No obstante, deberíamos optar siempre por huevos ecológicos, que no solamente son más sanos, sino que también tienen mejor aspecto, textura y sabor. En algunos países el huevo se vende con un código que indica su calidad y si es orgánico. En otros, podemos recurrir a vendedores de confianza que alimenten y críen a su gallinas de manera natural.
No obstante, hay algunas personas que sí deben moderar o eliminar el consumo de este alimento. Estamos hablando de quienes tienen algún tipo de enfermedad. Por ejemplo:
- Quienes sufren alergia o intolerancia a este alimento.
- Personas con el colesterol muy alto.
- Quienes no consumen alimentos de origen animal (veganos).
- Personas que ya consumen demasiados huevos y quieren alternativas.
Alternativas al huevo en la cocina
Estas opciones que ofrecemos, además de ser alternativas para cocinar sin huevo, también son alimentos nutritivos con muchas propiedades para la salud. De este modo conseguiremos una dieta mucho más variada y original.
1. Harina de garbanzo
La harina de garbanzo, que es muy habitual en algunos países como la India, tiene la capacidad de compactarse como si llevara huevo cuando la cocinamos.
- De este modo, podemos usarla para hacer crepes saladas o rebozados sin ningún problema.
- Además, potencia el sabor del resto de alimentos y nos aporta una buena cantidad de proteína y fibra vegetal.
2. Semillas de chía
Las semillas de chía son un alimento medicinal muy antioxidante que nos ayuda a regular la función intestinal y los niveles de azúcar, colesterol y triglicéridos. Son ricas en ácidos grasos Omega 3 y fibra.
Estas semillas tienen la particularidad de que, al ponerlas en remojo, sueltan los mucílagos, una especie de gelatina muy buena para la salud y muy útil en la cocina.
¿Qué necesitamos?
- 1 cucharada de semillas de chía (14 g).
- ⅓ vaso de agua (75 ml).
¿Qué debemos hacer?
- Para sustituir un huevo, añadiremos una cucharada de semillas de chía en un tercio de vaso de agua.
- Lo dejaremos reposar quince minutos y estará listo para cocinarse.
3. Agar agar
El agar agar es un alga que combate cualquier trastorno intestinal, tiene un alto poder saciante y regula los niveles de glucosa. En la cocina es un gran alimento, ya que nos permite solidificar cualquier alimento.
¿Qué necesitamos?
- 1 cucharada de agar agar (10 g).
- 1 cucharada de agua (10 ml).
¿Qué debemos hacer?
- Para sustituir un huevo deberemos disolver una cucharada de agar agar en una cucharada de agua.
4. Lino molido
El lino es una semilla rica en ácidos grasos que actúa como un regulador natural de todo el tracto digestivo. Si tomamos la semilla entera nos ayudará a combatir el estreñimiento, mientras que molida nos permitirá asimilar todos sus nutrientes.
- La proporción adecuada es de una cucharada de semillas de lino molidas (10 g) por tres cucharadas de agua (30 ml).
5. Plátano machacado
El plátano bien maduro y machacado es un excelente sustituto del huevo, y además nos aporta dulzor y cremosidad a cualquier receta dulce como bizcochos, galletas o crepes.
- Medio plátano se corresponde a la medida de un huevo.
¿No lo sabías? 7 beneficios a la salud de los plátanos verdes
6. Mantequilla de cacahuete
La mantequilla de cacahuete, que se consume mucho en América, es un alimento rico en proteína que también puede ser una alternativa al huevo. No obstante, debemos consumirla con moderación, debido a su alto contenido en grasa.
- Tres cucharadas soperas (90 g) de mantequilla de cacahuete son la medida equivalente a un huevo.
7. Compota de manzana
La última alternativa para cocinar sin huevo es la compota de manzana, ideal para todo tipo de postres y meriendas, ya que además de dulzor también aportará jugosidad a cualquier receta.
- Usaremos 2 ½ cucharadas (50 g) de compota de manzana sin azúcar en lugar de un huevo.
Esperamos que te animes a probar estos alimentos como alternativas para cocinar sin huevo. Si tienes alguna alergia te vendrán de maravilla y, si no, podrás disfrutar de una alimentación mucho más variada y equilibrada. ¿Qué dices? ¿Te animas a cocinar sin huevo?