Cómo criar a niños con diabetes tipo 1
La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica que, controlada de manera adecuada, no tiene por qué disminuir la calidad de vida de las personas que la padecen. No obstante, l os niños con diabetes requieren una serie de cuidados específicos.
A continuación, vamos a explicar en qué consiste la diabetes tipo 1 y vamos a dar algunos consejos para criar a niños que padezcan esta afección.
¿Qué es la diabetes tipo 1?
Representa, aproximadamente, el 10 % de los casos de diabetes y su máxima incidencia se da entre los 10-15 años. En la diabetes tipo 1, el páncreas pierde su capacidad de fabricar insulina porque el sistema inmunitario ataca y destruye a las células beta del mismo.
Esta hormona es necesaria para permitir que la glucosa ingrese en las células para producir energía, por tanto, es de vital importancia contrarrestar su déficit.
En la actualidad, la diabetes tipo 1 no tiene cura. Su tratamiento se centra en controlar los niveles de glucosa en sangre mediante la administración de insulina y un estilo de vida saludable. Todo ello queda evidencia en esta información proporcionada por KidsHealth.
No se conocen exactamente las causas que desencadenan esta enfermedad, pero se cree que factores como la genética y ciertos virus pueden contribuir a la aparición de la misma. Si bien la diabetes tipo 1, generalmente, aparece durante la infancia o preadolescencia, también puede empezar en la edad adulta.
Leer más: Diabetes en los niños: cómo tratarla
Consejos para criar a niños con diabetes tipo 1
A continuación, vamos a exponer una serie de recomendaciones generales para que, tanto la familia como el niño, puedan hacer frente a la diabetes y que esta no comprometa su calidad de vida.
1. Conocimiento de la enfermedad
Una vez el niño reciba el diagnóstico, es muy importante que conozca los aspectos básicos de la enfermedad y llevar a cabo un proceso de normalización en su entorno más cercano, para que se adapte y aprenda a convivir con ella.
Los familiares y profesores deben conocer las pautas de actuación y participar en el control farmacológico y emocional del pequeño.
2. Pautas de alimentación para niños con diabetes
La alimentación es clave para el tratamiento de los niños con diabetes y es muy importante que, tanto en casa como en la escuela, el pequeño esté controlado y siga unos horarios adecuados. Las principales recomendaciones que hay que tener en cuenta son las siguientes, tomando como referencia este estudio publicado en la Revista de la Sociedad Bolivariana de Pediatría:
- Alimentación equilibrada: es necesario controlar la cantidad de grasa ingerida por el niño, dado que esta disminuye el efecto de la insulina y favorece la aparición de sobrepeso. Se deben incluir en todas las comidas frutas y verduras, así como proteínas de alta calidad e hidratos de carbono complejos.
- Limitar el consumo de hidratos de carbono simples: es fundamental restringir su ingesta para evitar las subidas rápidas de glucosa en sangre. Estos alimentos incluyen los azúcares añadidos, la bollería industrial, zumos, miel o galletas.
- Alimentación en la escuela. Los profesores han de facilitar a los padres los menús semanales. Además, si el niño es muy pequeño, los educadores tienen que estar pendientes de que realice un segundo desayuno o almuerzo para que los niveles de azúcar en sangre se mantengan estables.
3. Control del tratamiento farmacológico
Los niños con diabetes tipo 1 se tienen que inyectar insulina varias veces al día: de acción rápida antes de cada comida y de acción lenta una o dos veces al día.
Hay que intentar que la administración del fármaco se dé en un ambiente relajado y preferiblemente en casa. Los profesores han de conocer el procedimiento en caso de que el niño sea demasiado pequeño y necesite ayuda para administrarse las inyecciones. Y así lo evidencia esta guía práctica para la diabetes en niños.
4. Control de la glucosa en sangre en niños con diabetes
Los niños con diabetes necesitan hacerse periódicamente controles, con un pequeño pinchazo en el dedo índice, para conocer sus niveles de glucemia. En el colegio, el pequeño debería poder hacerlos en clase o disponer de algún lugar en el que se sienta cómodo para hacerlo.
6. Ejercicio
Los niños con diabetes pueden realizar las mismas actividades físicas que el resto de chicos de su edad, siempre y cuando se sigan una serie de recomendaciones:
- Medida del azúcar en sangre antes y después del ejercicio para poder adaptar la alimentación en caso de ser necesario.
- Los padres o profesores presentes durante la actividad física han de tener acceso rápido a alimentos ricos en hidratos de carbono en caso de que se produzca una bajada de la glucosa en sangre (hipoglucemia).
En definitiva, las herramientas actuales en el control de la diabetes tipo 1 permiten una buena calidad de vida de estos pacientes. En el caso de los niños, es necesario conocer las características de la enfermedad por parte de padres y profesores para asegurar un buen control de la glucemia.
Te podría interesar...