La horticultura es la ciencia y el arte de cultivar frutas, vegetales y flores. En las últimas décadas se ha…
Cómo cuidar la salud de tus oídos
Los oídos no solo nos sirven para escuchar. El equilibrio, por ejemplo, es otra función que depende de ellos, y por eso su cuidado debe ser el correcto. Te dejamos aquí algunos tips a seguir.

Nuestros oídos no sólo sirven para escuchar, sino que también nos permiten mantener el equilibrio. Es muy importante cuidar la salud de tus oídos para evitar infecciones y otros problemas.
El dolor o las molestias en esta zona son realmente insoportables. La buena noticia es que se pueden evitar.
Lee el siguiente artículo para enterarte de mucho más.
Tips para cuidar la salud de los oídos
No introducir objetos
Es muy frecuente colocar un bolígrafo, un dedo, una uña, o un hisopo para rascarse o para limpiar. Sin embargo, pueden dañar las delicadas membranas de los oídos y hasta perforarlas.
- Además, no se aconseja introducir objetos vegetales para sentirse mejor ante alguna molestia auditiva.
También se debe prestar atención a los niños pequeños porque suelen introducir en sus oídos objetos muy pequeños. Entre estos: piezas de juguetes, semillas o cualquier cosa que encuentran.
Evitar los medicamentos ototóxicos
Este consejo es muy importante si sufres de dolores de oído o molestias muy seguidas.
Cuando vayas al médico pide que no prescriba este tipo de medicamento, ya que puede dañar el oído. En la mayoría de los casos son antibióticos.
Te puede interesar: Dolor de oídos en los niños
Evitar la exposición al ruido
Estar en un embotellamiento de tránsito todos los días en la ciudad, no le hace bien a tus oídos. Evita estar mucho tiempo en zonas con estas características ruidosas.
Además, se aconseja reducir la visita a lugares donde hay mucha gente o sonido con alto volumen, como puede ser un concierto, un estadio o una discoteca.
- Permanece solo algunos minutos (los necesarios) en zonas fabriles o industriales.
- Si pasas por allí muy seguido, coloca tapones para proteger los oídos y amortiguar los ruidos.
No automedicarse
Jamás te automediques. En el caso de que los oídos duelan demasiado, no hay que colocar gotas o medicamentos que encontramos en el botiquín. Tal vez, la membrana del tímpano está perforada y esta aplicación puede conllevar a un cuadro más grave.
Si padeces de un tapón de cerilla o cerumen, haz que un experto lo extraiga. En el consultorio médico tienen los medios y los conocimientos para hacerlo sin causar daños.
Tener cuidado con las piscinas
Para proteger la salud de tus oídos, no te sumerjas completamente en una piscina, el mar, el río o una laguna. No por el agua en si, sino por otros componentes tales como el cloro, la sal, los microorganismos, la contaminación, etc.
Puede que adquieras una infección o que se te tapen los oídos. Las playas sin bandera azul o con agua poco saludable es mejor evitarlas.
- Si te encanta darte una zambullida, hazlo despacio, para que la presión del agua no sea tan fuerte en tus oídos. Esto puede causar daños auditivos.
- Puedes usar tapones especiales (de material hipoalergénico, ligeros y flexibles) para evitar la acumulación de agua y la otitis (inflamación).
Secarse bien después de bañarse
Ya sea en la ducha, en casa, en el mar o la piscina en las vacaciones. Es necesario mantener la zona bien seca para evitar la proliferación de enfermedades.
La humedad en el conducto auditivo puede causar hongos, por ejemplo, dificultar la audición, etc. Con una toalla suave de algodón podemos secar los pabellones de la oreja.
- Coloca la toalla alrededor y gira la cabeza para que descienda el agua que puede haber quedado alojada.
- Repite con el otro oído.
No abusar de los audífonos o auriculares
Los headphones son perfectos para disfrutar de la música sin que los demás tengan que soportarla. Pero a veces, no nos damos cuenta y vamos subiendo cada vez más el volumen.
Si escuchas música usando audífonos y al quitarlos sientes como un silbido, entonces o los has utilizado por mucho tiempo o el volumen estaba demasiado elevado. Esto, según múltiples estudios, puede provocar problemas a largo plazo.
En ese caso, evita escuchar música por este medio durante tres días seguidos, con el fin de que los tímpanos descansen.
- Una buena medida para saber si el volumen está alto es cuando la persona que está al lado nuestro la puede oír.
Cuidarse del viento
Puede ser al manejar el coche y dejar la ventana abierta o al andar en bicicleta un día muy ventoso. Algo que es sumamente peligroso para la salud de los oídos es tener un ventilador muy cerca de la oreja.
- La fuerte circulación de aire en los pabellones auriculares pueden producir zumbidos, inflamación y dolor.
Ver también: ¿Por qué nuestros oídos producen cera? ¿Cómo lo hacen?
Hablar bien con el móvil
La mayoría de las personas no sabe hablar bien con el teléfono. Algunos presionan el auricular contra la oreja para escuchar mejor o porque la llamada se entrecorta. Para conversaciones largas o si te lo pasas todo el día usando el móvil:
- Cambia de oreja a oreja el dispositivo.
- No coloques al máximo de volumen.
- Si es posible, utiliza el “manos libres” para descansar tus brazos y tus oídos.
Limpiar correctamente
La limpieza de los oídos es un punto fundamental y no todos conocen cómo hacerlo bien.
- En el caso del pabellón auditivo externo (la oreja) usa un tejido húmedo, como ser una toalla.
Si en algún momento el dolor es insoportable acude de inmediato al médico. Es el quien hallará la raíz del problema y te guiará de forma adecuada.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)