La oclusión de la arteria retiniana es una patología frecuente que afecta a la vista. La arteria retiniana es uno…
Nuevas investigaciones sobre el cáncer de mama
Aunque sus probabilidades son mucho más bajas que en las mujeres, los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama, ya que poseen glándulas mamarias.
Las nuevas investigaciones sobre el cáncer de mama intentan arrojar luz acerca de cómo mejorar el tratamiento de esta enfermedad o bien, sobre cómo encontrar un tratamiento nuevo que resulte mucho más eficaz que los ya existentes.
El cáncer de mama es una enfermedad muy grave que, si se detecta a tiempo, se podría frenar. Sin embargo, es importante continuar indagando para poder ayudar a los pacientes que la sufren.
Para hablar de las nuevas investigaciones sobre el cáncer de mama, vamos a basarnos en lo que nos señala la Sociedad Española de Oncología Médica en el último comunicado que ha emitido en el mes de octubre del año 2018.
A pesar de que se han descubierto muchas nuevas maneras de hacerle frente a esta enfermedad, se sigue buscando la forma de erradicarla por completo o, al menos, utilizar métodos menos agresivos que no afecten a la calidad de vida de los pacientes.
Investigaciones sobre el cáncer de mama
El cáncer triple positivo
Sin duda, el cáncer triple positivo fue un descubrimiento bastante revelador que realizaron los investigadores, y es que el cáncer de mama, a veces, se presentaba con subtipos específicos que requerían tratamientos diferentes.
Así, a los pacientes con HER2 positivo se les suministraba el anticuerpo trastuzumab y pertuzumab, lo que logró un incremento en la supervivencia de quienes sufrían esta enfermedad.
La enfermedad hormonosensible
Con respecto a la enfermedad hormonosensible se ha puesto en marcha el suministro de nuevos fármacos biológicos que, sin duda alguna, están teniendo unos mejores resultados.
Sin embargo, esto no quiere decir que se suprimen por completo los tratamientos tradicionales, sino que se conjugan para mejorar sus resultados. Por ejemplo, el tratamiento clásico de la hormonoterapia ya se beneficia del everolimus, palbociclib y ribociclib.
Además, estos nuevos fármacos han conseguido algo muy importante para los pacientes: la reducción de los efectos secundarios que tenían los tratamientos clásicos. Sin duda, esto supone una mejora en su calidad de vida muy importante.
Mastectomía
Otra novedad en el cáncer de mama es la introducción de la mastectomía como método de prevención. Algunas personas famosas ya se han sometido a esta cirugía y, lo cierto, es que les infunde una mayor tranquilidad.
El proceso es sencillo. Se trata de extirpar la glándula mamaria o parte de ella. Así, se reducen o evitan por completo las posibilidades de desarrollar esta enfermedad.
Los médicos lo suelen recomendar cuando existen otros casos de cáncer de mama en la familia. Pues, como bien sabemos, si algún familiar ha tenido esta enfermedad, se corre un riesgo mayor de padecerla.
Cirugías conservadoras
Sin duda alguna, otro de los avances importantes es la mejora de las cirugías. Los pacientes no solo sienten alivio porque les han extirpado el cáncer de sus pechos, sino porque la cirugía realizada no les provoca un golpe emocional como antaño.
Ahora, lo que se busca es buscar minimizar el riesgo de dejar cicatrices o un busto que al paciente le resulte difícil aceptar. La retirada de la mama siempre es difícil.
Por eso, en ocasiones no es necesario quitar toda la mama, o se puede realizar una pequeña cirugía en ella. Todo dependerá de las dimensiones del tumor y del lugar en el que se detecta.
Descubre: Tratamiento para el cáncer de mama
Los estudios siguen avanzando
A pesar de todos los progresos que se han ido haciendo con respecto al cáncer de mama, lo cierto es que se siguen abriendo nuevas líneas de investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir al máximo los efectos secundarios del tratamiento suministrado.
Con todo lo que se está haciendo, es muy probable que llegue el día en el que esta enfermedad, si bien no se pueda prevenir, sí se llegue a conseguir una cura efectiva.
Desde luego, es el tipo de cáncer que más avanzado está con respecto a las investigaciones. Por ello, esto podría hacerse realidad antes de lo esperado.
Nuestra intención es la de arrojar algo de luz sobre las nuevas investigaciones de cáncer de mama que se han realizado y se continúan estudiando. Asimismo, continuaremos informando sobre cualquier posible novedad que pueda surgir y que brinde esperanza a todas aquellas personas que lidian cada día con el cáncer.
Licenciado en medicina general por la Universidad Metropolitana en 2009. En 2010 hizo un curso superior de auditoría médica, impartido por la Universidad Católica Argentina. Es especialista en derecho médico (Pontificia Universidad Javeriana, 2013), magister en administración en salud (Universidad del Rosario, 2016), diplomado en seguridad de paciente (Universidad de Rosario, 2017) y gobernabilidad, gerencia política y gestión pública (Universidad de Rosario, 2018). En el año 2010 trabajó como médico de urgencias en la Clínica Provincial de Merlo, entre los años 2012 y 2013, como médico hospitalario en la Clínica de Marly (Bogotá). En los años 2011-2013 ejerció de médico de urgencias y consulta prioritaria en el Hospital Militar Central Colombia (Bogotá). En los años 2016-2017 trabajó como médico gestor hospitalario en EPS FAMISANAR LTDA. Es fundador de "Desarrollo Hospitalario Sostenible" (Bogotá).