Cómo elegir las mejores actividades extraescolares para mi hijo
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
¿Cuáles son las mejores actividades extraescolares? Todo depende. Se trata de un recurso de aprendizaje a través de la creatividad o del juego que se realiza fuera del horario lectivo. Su objetivo es potenciar destrezas distintas a las que los niños desarrollan dentro del aula, pero deben adaptarse a ellos.
De acuerdo con la evidencia, las actividades extraescolares pueden tener efectos positivos asociados con mejores resultados académicos, socioemocionales y conductuales. Considerando las ventajas, es natural que los padres y los propios jóvenes duden sobre cuáles actividades extraescolares son las mejores Hoy reflexionamos al respecto y te ofrecemos orientaciones.
Factores para elegir las mejores actividades extraescolares
Aunque existen muchas actividades, no todas son las mejores para todos los niños. En este sentido, para elegir las mejores actividades extraescolares es importante definir primero algunos aspectos centrales.
Entre ellos, hay que considerar los gustos del niño, su edad y las características de su personalidad, así como sus puntos fuertes y debilidades. Esta información te servirá como guía para saber qué aspectos debes impulsar y cuáles otros es necesario corregir u orientar de mejor manera.
De igual manera, los padres deben tener claros los beneficios que cada una de las actividades pueden ofrecerle al pequeño. Para ello, es vital hablar con los profesionales encargados de ellas. Ellos son quienes pueden explicarte si será o no beneficioso para el perfil y las necesidades de tu hijo.
Se sabe que en entorno puede modular tanto el interés como el resultado de este tipo de actividades. Los especialistas alertan sobre dos en específico: la familia y la escuela. Ciertamente, mientras mayor sea el apoyo que el joven percibe por medio de ambos, mayor será el interés y el compromiso que manifestará hacia la actividad.
Elegir las mejores actividades extraescolares según la personalidad
Los niños están en su derecho de decidir en qué desean emplear su tiempo libre. Así, los padres deben escucharlos antes de inscribirlos a cualquier actividad extraescolar, especialmente porque cada uno de ellos tiene una personalidad e intereses distintos.
Se sabe que si una actividad extracurricular satisface las necesidades de desarrollo de los jóvenes esta afecta su sentido de realización y satisfacción general. Los gustos e inclinación personal hacia una u otra actividad son importantes para garantizar su disfrute y continuación, pero siempre es recomendable aumentar el abanico de opciones.
De esta manera, la selección de actividades no siempre debe dirigirse hacia aquellas que encasillen las habilidades o forma de ser de tus hijos. Es importarle ofrecerles experiencias distintas para impulsarlos a superar algunos problemas. Te dejamos así con algunas de las mejores actividades extraescolares en función de la personalidad.
1. Niños introvertidos
Si tu pequeño es tímido, sería muy beneficioso inscribirlo en actividades grupales. Esto le impulsará a relacionarse con sus compañeros, trabajar en equipo, fomentar el compañerismo y vencer sus miedos y temores.
Algunas de las mejores actividades extraescolares para este tipo de personalidad son el teatro, la danza o el ballet; y deportes grupales como baloncesto, fútbol, tenis, voleibol o gimnasia rítmica.
2. Pequeños inactivos
En ocasiones, algunos niños pueden llegar a ser sedentarios o inactivos. Si este es el caso de uno de tus hijos, las mejores actividades extraescolares para ellos son aquellas que les obliguen a esforzarse más.
Evidentemente, las actividades deportivas son las ideales. Entre los deportes que pueden practicar figuran la natación, el atletismo, el bádminton, el judo, entre otros. No obstante, también pueden funcionar tareas enfocadas en el esfuerzo individual, como la cerámica, la música o el baile.
Las actividades deportivas pueden mediar en la salud general de tu hijo, de manera que pueden prevenir o abordar el sobrepeso, la obesidad y otras condiciones de alto riesgo. Se sabe que estas modifican el mapa propioceptivo, de manera que pueden ser especialmente útiles entre los pequeños de 5 a 8 años. Aun así, todos los grupos de edad se favorecen de ellas.
3. Hijos con mucha energía
Por el contrario, existen casos de niños que poseen mucha energía, les cuesta trabajo quedarse quietos o bien tienen trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Si tu hijo cumple con alguna de estas características, las mejores actividades extraescolares son aquellas que le ayudan a controlar sus impulsos y a descargar su energía.
Entre estas ocupaciones se encuentran las artes marciales o deportes de contacto, o bien deportes como el fútbol, el balonmano o baloncesto. En realidad, cualquier actividad que les ayude a desarrollar el autocontrol será ideal.
Por otro lado, existe evidencia de que las actividades extraescolares de 3 y 4 horas por semana pueden reducir el comportamiento disruptivo en los jóvenes. Si tu hijo tiene problemas en su comportamiento pueden ser un método complementario para hacerle frente.
4. Personalidad creativa
En casi todas las familias encontramos algún pequeño con una gran imaginación y creatividad. Las mejores actividades extraescolares en estos casos serán las que potencien la expresión de su pensamiento.
Así pues, l as artes plásticas son las actividades ideales. Entre ellas están la pintura, la artesanía, la fotografía, la escritura e incluso la música. Lo esencial es ofrecerles el medio para que puedan plasmar la expresión plástica y desarrollar sus ideas de manera manual y visual.
Actividades intelectuales y de refuerzo
En casi todas los centros educativos se imparten cursos que favorecen el desarrollo de la mente, así como sus conocimientos, ya sea para mejorar en los estudios o para estimular sus capacidades.
Entre estas actividades se encuentran las clases de idiomas, los juegos de estrategia como el ajedrez, sesiones de informática para fomentar el buen uso del ordenador y sus programas, así como cursos de lectura, escritura y técnicas de estudio.
Aunque dichos clubes no suelen ser los favoritos de los niños, es importante mantener alguno de ellos como complemento. Esto se debe a que les ayudan a mejorar el rendimiento académico y habilidades que favorecen el desarrollo intelectual.
No te lo pierdas: 8 beneficios de la lectura en los niños
En lo que a las mejores actividades extraescolares respecta
Como ves, la elección de las mejores actividades extraescolares para los hijos depende de las preferencias, personalidad y motivaciones del niño. Aunque los padres son los responsables de la educación de los pequeños, ellos no deben imponer sus decisiones.
Más bien deben guiar sus decisiones, de manera que lo principal sea ayudar a su hijo a desarrollarse de manera integral. Hay que potenciar sus habilidades al brindarle herramientas para mejorar sus puntos débiles.
Por otra parte, es importante guardar el equilibrio entre las actividades extraescolares y las académicas. El tiempo que pasan en actividades no tiene que absorber el tiempo que los niños necesitan para hacer sus tareas escolares. Después de todo, se sabe que un exceso de ellas puede ocasionar estrés y síntomas de depresión.
Te podría interesar...