Cómo enseñar a tu hijo a cuidar el medio ambiente

Enseñar a tu hijo a cuidar el medio ambiente es vital puesto que su futuro depende de las acciones que tomemos ahora para cuidar a nuestro planeta.
Cómo enseñar a tu hijo a cuidar el medio ambiente
Marcela Caffulli

Revisado y aprobado por la pediatra Marcela Caffulli.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 23 noviembre, 2022

Desde hace un par de siglos el ser humano ha alterado los ciclos naturales del planeta tierra. Nuestra generación ahora comprueba los resultados. En estos momentos nuestros hijos son la clave para cambiar el mundo. No obstante, ¿cómo puedes enseñar a tu hijo a cuidar el medio ambiente?

Ciertamente, y como señalan los investigadores, la llamada educación ambiental en la primera infancia reporta innumerables beneficios a corto, medio y largo plazo. Entre muchas otras cosas, los pequeños adquieren conciencia ambiental y la responsabilidad por cuidar el planeta Tierra. Veamos cómo enseñar a tu hijo a cuidar el medio ambiente.

La importancia de cuidar el medio ambiente

Cómo hacer papel reciclado en casa y 3 ideas para usarlo.
Contribuyes al medio ambiente si reduces tus residuos y reciclas lo que se pueda.

Seamos francos: para tener una buena calidad de vida es necesario cuidar del medio ambiente. Por medio ambiente nos referimos al conjunto de todo lo que nos rodea; es decir, seres vivos, como animales y plantas, así como materia inerte, como el agua, el aire, el suelo y otros elementos sin vida.

El planeta por sí solo tiene la capacidad de soportar los impactos que tanto seres humanos como organismos producimos a cada minuto. No obstante, al hacer mal uso de los recursos naturales, alteramos ese equilibrio.

Como resultado, se produce la contaminación en el agua, en el aire, en los océanos, en el suelo e incluso los cambios en los patrones del clima. Con el paso de los años hemos visto que la devastación medioambiental provoca desastres en todo el mundo: desde lluvias torrenciales hasta sequías severas, pérdida de cultivos y crisis de alimentos.

Todo ello nos afecta, directa o indirectamente. Por eso, es fundamental ser conscientes del impacto que ejercemos sobre el planeta. Y, mejor aún, como familia y sociedad, debemos actuar para contrarrestar todo el daño que se ha hecho.



7 consejos para enseñar a tu hijo a cuidar el medio ambiente

Enseñar a tu hijo a cuidar el medio ambiente puede parecer complicado, pero en el fondo no lo es. Los niños cuentan con la habilidad de tener curiosidad por todo. Les fascina descubrir cosas nuevas y es aquí donde podemos introducir el interés por la naturaleza.

No obstante, no estamos solos para realizar dicha tarea. Existen diversas instituciones que tienen el objetivo de educar e impulsar a los niños y a sus padres para cuidar el medio ambiente.

Un ejemplo de ello es la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE). El 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente, la asociación compartió una serie de recomendaciones básicas para impulsar en los niños el amor por la naturaleza. A continuación te compartimos algunas de ellas.

1. Que tu hijo conecte con la naturaleza

Este paso es fundamental, pues, ¿cómo podrás pedirle a tu pequeño que cuide de la naturaleza si no la conoce o no puede disfrutarla? Por eso, procura enseñarle a tu hijo a cuidar del medio ambiente a través de la experiencia. Después de todo, existe evidencia de las experiencias y las actividades al aire libre les ayuda a modular su conciencia ecológica y ambiental.

Llévalo de paseo o de camping a conocer la vegetación, los animales, los árboles, los ríos, las lagunas y las noches estrelladas. Busca lugares en los que tu hijo pueda interactuar de manera cercana con la naturaleza. De esta forma, le permitirás sentir la experiencia de formar parte del equilibrio que existe en el mundo natural.

2. Sensibilidad ante los problemas ambientales

Una vez que tu hijo conozca lo placentero y agradable que es estar en contacto con la naturaleza, podrá notar la diferencia que existe con respecto a la ciudad.

Aunque la ciudad goza de muchos beneficios, la escasez de áreas verdes, así como el tema de la contaminación y residuos siguen siendo objeto de numerosos problemas.

Puedes aprovechar esta situación para sensibilizar a tu hijo. Asimismo, muéstrale las consecuencias de tirar basura en la calle, no separar los residuos en casa; desperdiciar el agua o la energía eléctrica, entre otras cuestiones.



3. Visitad museos

Una manera divertida de conocer más sobre los animales y las plantas es a través de los museos de ciencias naturales. Aunque estas salidas suelen ser organizadas por las propias autoridades de los colegios, también puedes realizarlas con toda tu familia.

Los museos son lugares especiales en los que puedes enseñar a tu hijo a cuidar el medio ambiente con mayor profundidad. Allí, tu hijo podrá aprender sobre el mundo animal, los ciclos propios de la tierra, su composición, entre muchos otros temas.

Pero no te excedas con las visitas, ya que un día en el museo puede resultar un poco agotador. Se recomienda realizar esta actividad una o dos veces al año.

4. Tener y cuidar de las mascotas

Se dice que los perros son el mejor amigo del hombre. Justo es este cariño y amistad la que nos impulsa a respetar la vida de los demás seres vivos. Al tener una mascotalos niños aprenden sobre las responsabilidades que implica cuidarlas.

En definitiva, ya sea teniendo un perro, un gato o hasta un ratón, cuidar de los animales es una de las mejores lecciones que podrás enseñarle a tu hijo.

5. Enséñale la regla de las 3 erres

Reducir, reusar y reciclar forman la regla de las 3 erres, la cual se ha convertido en una herramienta medioambiental muy valiosa en lo que se refiere a la administración de recursos.

Reciclar y separar las basuras.

De hecho, esta regla se enfoca en la reducción del consumo para producir menos basura; pero si se producen desechos, estos podrán reciclarse para crear otros productos.

Algunas aplicaciones serían, en lugar de utilizar bolsas de plástico, emplear bolsas de papel o una canasta o mochila para transportar nuestros artículos y objetos; reducir el consumo del papel o utilizarlo por ambos lados de la hoja; donar libros; reparar aparatos y utilizarlos de nuevo, etc.

6. Ve o lee junto a él contenido audiovisual o narrativo

Un trabajo publicado en International Journal of Environmental Research and Public Health en 2022 encontró que la educación ambiental basada en narrativa (textual o audiovisual) mejora la conciencia ambiental y las actitudes ambientales en niños. Se trata de una forma dinámica, práctica y lúdica de enseñar a tu hijo a cuidar el medio ambiente.

Hoy es posible encontrar docenas y docenas de libros, películas, documentales, series, programas infantiles y demás que enseñan a tu hijo sobre ecología. Recurre a estos como materiales didácticos, ya que así puedes enseñarle de una manera divertida y adecuada a su edad.

7. Practica con el ejemplo

La mejor forma de enseñar a tu hijo a cuidar el medio ambiente es hacerlo con el ejemplo. Después de todo, de poca utilidad tiene fomentar que no desperdicie el agua, que cuide las plantas y los animales, que no arroje basura al suelo y demás si tú no lo haces. Eres su modelo más próximo a seguir, de manera que lo hagas o dejes de hacer modulará sus actitudes y comportamientos.

En lo que a cuidar el medio ambiente se refiere

Como ves, enseñar a tu hijo a cuidar el medio ambiente no tiene por qué ser una tarea difícil o aburrida. Hemos visto que puedes hacerlo brindándole oportunidades para conocer la naturaleza; por ejemplo, dándole a conocer el nombre de las plantas, de los animales, hasta con un paseo por el bosque o el mar en los que el pequeño logre contactar con la naturaleza.

Pero, sobre todo, le enseñarás valores como el respeto y amor, no solo para la naturaleza, sino para las personas y todo lo que hay en el mundo. De igual modo, debes evitar abordar el problema desde una óptica catastrofista, ya que esto puede causarles angustia. En efecto, los expertos alertan sobre el creciente número de casos de ansiedad ecológica en los niños.

Por último, y siguiendo a los especialistas, recuerda que la conciencia ambiental suele desdibujarse a medida que el pequeño crece. Así, debes reforzar de manera continuada, pero no invasiva, el compromiso que tiene con su entorno. Así te aseguras de que el aprendizaje se consolide y que no quede solo en una experiencia pasajera que eventualmente olvidará.

Te podría interesar...
4 juguetes para niños hechos de materiales reciclados
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
4 juguetes para niños hechos de materiales reciclados

Hacer juguetes para niños con materiales reciclados es una manera de cuidar el medio ambiente y que tus pequeños se diviertan.



  • Ardoin NM, Bowers AW. Early childhood environmental education: A systematic review of the research literature. Educ Res Rev. 2020 Nov;31:100353.
  • Dominguez Contreras E, Krasny ME. Young children contribute to nature stewardship. Front Psychol. 2022 Sep 1;13:945797.
  • Keith RJ, Given LM, Martin JM, Hochuli DF. Urban children's connections to nature and environmental behaviors differ with age and gender. PLoS One. 2021 Jul 29;16(7):e0255421.
  • Léger-Goodes T, Malboeuf-Hurtubise C, Mastine T, Généreux M, Paradis PO, Camden C. Eco-anxiety in children: A scoping review of the mental health impacts of the awareness of climate change. Front Psychol. 2022 Jul 25;13:872544.
  • Yang B, Wu N, Tong Z, Sun Y. Narrative-Based Environmental Education Improves Environmental Awareness and Environmental Attitudes in Children Aged 6-8. Int J Environ Res Public Health. 2022 May 26;19(11):6483.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.