Cómo evitar las caries en tus dientes y muelas

Un buen cepillado y la limpieza bucal diaria son fundamentales para evitar las caries y que no se acumulen bacterias. Sigue nuestros consejos.
Cómo evitar las caries en tus dientes y muelas

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 24 enero, 2022

La higiene bucal es muy importante. Tanto que se debe hacer desde muy temprana edadEs fundamental evitar las caries y la acumulación de bacterias, las cuales pueden echar a perder nuestros dientes y causar otros problemas de salud.

De la misma manera, hay que tener en cuenta que el cepillo dental, la pasta de dientes, el hilo dental y un buen enjuague bucal pueden convertirse en las herramientas perfectas para cuidar nuestros dientes y alejar las infecciones de nuestra boca.

No basta con cepillar los dientes después de cada comida, lo más importante es saber hacerlo correctamente. De esta manera, podemos evitar las caries, mostrar una bonita sonrisa y, lo más importante, evitar complicaciones de salud.

Un cepillado correcto para evitar las caries

Cepillado lento

Un cepillado adecuado para evitar las caries

Si tienes dudas acerca de la mejor técnica de cepillado, es conveniente que consultes a tu higienista dental, para que te enseña cuál es la más adecuada para ti.

Normalmente, la forma de cepillarse adecuada es la que se realiza de manera metódica, utilizando movimientos cortos y suaves. Se debe hacer énfasis en aquellos lugares en los que introducir el cepillo no es sencillo. Hay que tener cuidado con encías, lugares alrededor de las coronas de los dientes y empastes.

Movimientos

Es importante inclinar un poco el cepillo, para poder limpiar la parte baja de las encías. Es necesario hacer movimientos de arriba hacia abajo y en el sentido contrario.

De esta manera, estaremos seguros de que limpiamos por completo los restos de comida que hayan quedado en la boca. En la parte de la mordida se deben realizar movimientos de atrás hacia adelante, llevando el cepillo muy suavemente.

Cepillar todo

No se puede olvidar por ningún motivo que la lengua también necesita de una limpieza diaria, porque las bacterias también colonizan esa parte de la boca, según las investigaciones. Ésta debe ser de atrás hacia adelante, pues en ella se acumulan restos de comida que producen bacterias y que estas a su vez son las causantes del mal aliento.

Al menos dos veces al día

Lo que más se recomienda y lo más adecuado sería poder cepillarnos después de cada comida. Sin embargo, si por cualquier motivo no es posible, lo mínimo será hacerlo por la mañana y por la noche.

Las herramientas

El enjuague bucal ayuda a evitar las caries

Es importante que se cambie el cepillo cada 6 meses o antes si está muy desgastado, ya que de esta manera se evitan las enfermedades periodontales. Si es posible, es más recomendable el uso de cepillo eléctrico. Esto es porque facilita la limpieza con sus movimientos.

Es importante acostumbrarnos al uso de hilo dental, puesto que puede ayudarnos a evitar la acumulación de comida entre los dientes. Y, por lo tanto, puede contribuir a prevenir las caries en estos lugares.

Según los estudios, el uso de un buen enjuague bucal puede reducir el riesgo de tener placa. De esa manera se evitan las infecciones y otros problemas. También es una buena idea masticar chicle sin azúcar. Asimismo es muy importante para aumentar la producción de saliva. Ésta remineraliza y endurece los dientes y los protege del ácido de la comida. Entre los mejores se encuentran aquellos que contienen xilitol, porque acaban con las bacterias dañinas.

Además de estos consejos, es recomendable visitar al dentista por lo menos dos veces al año. Así será más fácil evitar las caries y corregir cualquier problema antes de que se convierta en algo grave.

Es importante una limpieza profunda hecha por un profesional, por lo menos una vez al año. Esto resulta fundamental para evitar futuras complicaciones que pueden provocar la pérdida de alguna pieza dental.

Te podría interesar...
7 síntomas que te alertan de una infección dental
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
7 síntomas que te alertan de una infección dental

Tener en cuenta los síntomas de una infección dental nos permite detectar a tiempo el problema para buscar un tratamiento adecuado. ¡Descúbrelos!



  • Loesche, W. J. (1986). Role of Streptococcus mutans in human dental decay. Microbiological Reviews. https://doi.org/10.1039/b801747f
  • Bishara, S. E., & Ostby, A. W. (2008). White Spot Lesions: Formation, Prevention, and Treatment. Seminars in Orthodontics. https://doi.org/10.1053/j.sodo.2008.03.002
  • Lussi, A., Hellwig, E., Zero, D., & Jaeggi, T. (2006). Erosive tooth wear: Diagnosis, risk factors and prevention. American Journal of Dentistry.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.