Cómo fortalecer el sistema inmunitario con suplementos naturales

Para conseguir un organismo fuerte nos ayudará seguir una dieta equilibrada y complementarla con determinados suplementos y alimentos naturales. Estos ayudan a activar y reforzar las defensas
Cómo fortalecer el sistema inmunitario con suplementos naturales
Lourdes Martínez

Revisado y aprobado por la farmacéutica Lourdes Martínez.

Última actualización: 21 octubre, 2022

En este artículo te decimos cuáles son los alimentos más efectivos para ayudar a subir las defensas, ante los virus y bacterias que quieren penetrar en nuestro organismo.

¿Qué debilita el sistema inmunitario?

Antes de enumerar los alimentos que ayudan a fortalecer sistema inmunitario también debemos saber cuáles son aquellos factores que lo debilitan:

  • Una mala alimentación, que afecta, en primer lugar, al aparato digestivo, acaba repercutiendo en el equilibrio de todo el organismo. Si nos alimentamos de manera incorrecta, se verá afectado el intestino.
  • El estrés es uno de los grandes males de nuestra sociedad, ya que altera nuestras defensas naturales. Es muy común que enfermemos justo después de una temporada de mucho estrés, cuando ya nos sentimos más relajados.
  • Entornos contaminados y lugares en los que estemos muy expuestos a contaminación electromagnética.
  • Abuso de antibióticos y otros medicamentos.

Por este motivo recomendamos complementar nuestra dieta de manera natural con los siguientes alimentos.

Lee también: Alimentos y remedios para fortalecer el sistema inmunitario

1. Propóleo

El propóleo o própolis es un excelente antibiótico natural. Esta sustancia natural, elaborada por las abejas para proteger sus colmenas, es un remedio antiséptico y antiinflamatorio. Nos puede ayudar así  a tratar de manera natural problemas de salud como los resfriados, gripes, bronquitis, etc.

Ante los primeros síntomas de cualquier enfermedad podemos tomar 5 gotas de propóleo cada hora hasta notar mejoría.

2. Miel de abeja

Miel para fortalecer el sistema inmunitario

La miel de abeja es un alimento menos potente que el propóleo, pero que podemos consumir de manera natural como un preventivo muy eficaz. Además, nos permite evitar el azúcar blanco, el cual no nos aporta ningún beneficio.

Recomendamos consumir una miel de abeja de calidad, a ser posible, ecológica. Son mucho más saludables las que están crudas, que no han sido tratadas a altas temperaturas.

3. Limón

Esta fruta cítrica esconde numerosas propiedades y es muy adecuada para consumirla durante todo el año. Nos permite eliminar del cuerpo todas esas toxinas que se acumulan con el paso del tiempo y que debilitan nuestras defensas de manera progresiva.

Además de ser un alimento limpiador, el limón contiene muchos compuestos que afectan positivamente a diversas patologías.

Podemos adquirir limones ecológicos para poder usar y consumir también su peladura, que es todavía más beneficiosa que la pulpa.

4. Ajo

Ajo

El ajo es, junto con el limón, uno de los alimentos antibióticos más conocidos por la medicina popular.

No obstante, muchas personas no lo consumen porque les cuesta digerirlo si está crudo y les provoca mal aliento.

Para estos casos, recomendamos tomar ajo en cápsulas o bien realizar la cura tibetana del ajo.

Visita este artículo: 15 usos saludables del ajo

5. Orégano

Esta planta aromática culinaria esconde unos sorprendentes efectos antisépticos y es muy eficaz para prevenir enfermedades respiratorias.

Lo podemos tomar en infusión o bien una gota de su aceite esencial diluida en miel de abeja o aceite de oliva.

En este caso debemos adquirir un aceite de máxima calidad que especifique que es de uso oral.

También se comercializa en forma de cápsulas para una mejor digestión, ya que su sabor es muy fuerte.

6. Equinácea

Equinácea

Esta planta medicinal es la más reconocida para fortalecer el sistema inmunitario.

No obstante, debemos consumirla solamente a temporadas para que el organismo reaccione siempre de manera rápida y efectiva.

Podemos tomarla en infusión o bien en comprimidos.

7. Probióticos

Los probióticos son bacterias vivas que se encuentran en algunos alimentos fermentados como el kéfir o el chucrut, que también se pueden tomar como suplemento.

Estos microorganismos ayudan a fortalecer el sistema inmunitario y repueblan la flora intestinal, de manera que están muy recomendados para aquellas personas que pueden tener las defensas bajas debido a una mala salud intestinal.

Si los tomamos como suplemento debemos hacerlo siempre dos horas antes del desayuno, o bien dos horas antes de la cena ya que, de lo contrario, no harán el efecto esperado.

Recomendamos consultar con un médico o terapeuta antes de realizar un tratamiento natural, en especial si se sufre alguna dolencia o se está tomando medicación.

Te podría interesar...
Alimentos y remedios para fortalecer el sistema inmunitario
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Alimentos y remedios para fortalecer el sistema inmunitario

Si sufrimos un descenso de las defensas aparecerán infecciones, por lo que puedes emplear remedios para fortalecer el sistema inmunitario.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Cota, A. M., & Midwinter, M. J. (2015). The immune system. Anaesthesia and Intensive Care Medicine. https://doi.org/10.1016/j.mpaic.2015.04.006
  • Mowat, A. M., & Agace, W. W. (2014). Regional specialization within the intestinal immune system. Nature Reviews Immunology. https://doi.org/10.1038/nri3738
  • Sforcin, J. M. (2007). Propolis and the immune system: a review. Journal of Ethnopharmacology. https://doi.org/10.1016/j.jep.2007.05.012
  • Israili, Z. H. (2014). Antimicrobial properties of honey. American Journal of Therapeutics. https://doi.org/10.1097/MJT.0b013e318293b09b
  • González-Molina, E., Domínguez-Perles, R., Moreno, D. A., & García-Viguera, C. (2010). Natural bioactive compounds of Citrus limon for food and health. Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis. https://doi.org/10.1016/j.jpba.2009.07.027
  • Bayan, L., Koulivand, P. H., & Gorji, A. (2014). Garlic: a review of potential therapeutic effects. Avicenna Journal of Phytomed.
  • Gutierrez, J., Barry-Ryan, C., & Bourke, P. (2009). Antimicrobial activity of plant essential oils using food model media: Efficacy, synergistic potential and interactions with food components. Food Microbiology. https://doi.org/10.1016/j.fm.2008.10.008
  • Barnes, J., Anderson, L. A., Gibbons, S., & Phillipson, J. D. (2005). Echinacea species ( Echinacea angustifolia (DC.) Hell., Echinacea pallida (Nutt.) Nutt., Echinacea purpurea (L.) Moench): a review of their chemistry, pharmacology and clinical properties. Journal of Pharmacy and Pharmacology. https://doi.org/10.1211/0022357056127

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.