Cómo hacer y almacenar tus remedios naturales fácilmente

A lo largo de este artículo te ofrecemos una serie de consejos para poder cultivar y guardar tus remedios naturales. ¡No te los pierdas!
Cómo hacer y almacenar tus remedios naturales fácilmente

Escrito por Yamila Papa Pintor

Última actualización: 18 octubre, 2022

Antiguamente, las personas no tenían disposición a tantos medicamentos como en la actualidad. No solo porque la vida era más simple, sino también, más natural, con más remedios naturales. Si deseas experimentar cómo era aprovechar las hierbas de tu jardín para hacer remedios naturales caseros, sigue leyendo este artículo.

No hace falta que te vayas a vivir al campo o a la montaña para disfrutar de recetas caseras y muy eficaces. Puedes viajar en el tiempo y tener una cocina repleta de hierbas medicinales, conservas caseras y comida preparada con tus propias manos. ¿Crees que es una imposible? ¡Simplemente tienes que proponértelo!

Cómo hacer y almacenar tus remedios naturales

Debes saber qué hierbas usar o comprar que te puedan ayudar para más de una dolencia o aplicación. Las que no pueden faltar son:

Como consejo, puedes empezar a deshacerte de todos aquellos alimentos que son malos para tu salud, por ejemplo, las patatas fritas, los dulces, la harina blanca o el azúcar refinado.

El siguiente paso es recopilar recetas. En nuestro portal contamos con muchas recetas y consejos para utilizar los remedios naturales, no dudes en consultarlo.

¿Cómo secamos y guardamos los remedios naturales?

Cada vez son más las familias que adoptan un modo de vida más saludable usando recetas caseras y medicinas naturales, al aprovechar las propiedades de las hierbas. Si, en lugar de ir a la dietética, has decidido buscar la opción del vivero, entonces, tendrás que aprender cómo secar y guardar las hierbas que después utilizarás en tus recetas.

Es verdad que puedes tener las plantas frescas en el alféizar de tu ventana e ir usando las hojas o flores de acuerdo las vayas necesitando, pero ten en cuenta que la naturaleza sigue un ciclo y no siempre tendrás a disposición la parte de la planta que precises.

Por ello, la mejor alternativa es secar las hojas y luego guardarlas en un lugar oscuro. Así, las tendrás a mano y listas para aprovechar cuando lo desees, sin importar la época del año.

Técnicas

Los mejores remedios para el insomnio son los caseros

Existen diferentes maneras de secar hierbas. La más tradicional  es amarrar con un hilo un grupo de plantas de hasta 6 tallos, para que quede como un racimo y colgarlas “de cabeza” (es decir, con las flores mirando al piso) en un sitio seco, a la sombra y cálido. Esta técnica es perfecta para plantas como

  • Laurel
  • Tomillo
  • Romero
  • Orégano.

Recuerda que tienes que quitar la raíz y lavar bien antes de empezar el proceso. Puede llevar varias semanas hasta que se seque y pueda usarse.

Existe un método más rápido para secar las hierbas, si es que no quieres esperar algunos días o no tienes dónde colocar los ramilletes. Acomoda cada una de las planta en una bandeja de horno y colócalas a temperatura mínima durante algunos minutos. Ten en cuenta que no debes dejarlas demasiado tiempo porque, si lo haces, las quemarás y quitarás todos sus nutrientes y propiedades.

Como cuarta alternativa para secar las hierbas, podemos comprar o hacer un deshidratador de comida. Este electrodoméstico  se usa en la denominada “cocina viva” o cruda y sirve para secar los alimentos o plantas sin que se cocinen ni pierdan sus propiedades.

La ventaja es que todas las hierbas que dispongas allí mantendrán sus aceites esenciales. Este método se aconseja para el secado de la menta y la albahaca.

Cuando ya hayas secado las hierbas, con cualquiera de los métodos, debes pulverizar las hojas o flores en un mortero. Luego, las guardas en un frasco de vidrio con tapa hermética y las almacenas en un sitio donde no tengan incidencia del sol, sea seco y cálido.

También puedes colocarlas en bolsas de plástico herméticas o en frascos de color oscuro. Si quieres que se mantengan por más tiempo, coloca un poco de algodón en las paredes del frasco antes de echar las hierbas secas.

Te podría interesar...
10 plantas que puedes cultivar fácilmente en tu jardín
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
10 plantas que puedes cultivar fácilmente en tu jardín

A continuación te comentamos cuáles son las diez plantas que puedes cultivar fácilmente para darle un aire mucho más natural y agradable a tu hogar...




Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.