¿Cómo hacer salsa de ostras casera?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La salsa de ostras es originaria de la cocina asiática. Resulta un condimento preciado que tiene más de 100 años de historia. En la actualidad, se ha introducido de manera paulatina en la gastronomía occidental, donde con el paso de los años ha ganado protagonismo.
Es habitual encontrar esta receta en los restaurantes de vanguardia, que utilizan la salsa de ostras para aportar sabor y textura a los platos. Se trata de una preparación que se caracteriza por su color oscuro y su textura viscosa. Su sabor es peculiar, potente y categorizado como umami.
Además, presenta un olor intenso a mar, haciendo gala de su ingrediente principal. Para conseguir un correcto cocinado, habrá que disponer de tiempo para su elaboración. A continuación te mostramos cómo llevar la receta a cabo.
Receta de la salsa de ostras
Antes de meternos de lleno a describir la receta, no podemos olvidar alguna de sus propiedades nutricionales. Se trata de una salsa con un alto contenido en yodo, que ha resultado ser importante en el manejo del hipotiroidismo, según una investigación publicada en la revista Thyroid. Además, destaca por la presencia de proteínas de alto valor biológico.
Por otra parte, cabe destacar que hay que limitar su consumo en pacientes hipertensos. Esta preparación contiene importantes cantidades de sodio.
Existe evidencia suficiente como para afirmar que una ingesta excesiva de dicho mineral en pacientes con problemas cardiovasculares puede incrementar el riesgo de complicaciones. El sodio es un retenedor de agua que aumenta el volumen circulante de líquido dentro de las arterias.
Ahora sí, vamos con la receta.
Ingredientes
- 12 ostras.
- 500 ml de agua.
- 2 a 3 cucharadas soperas de salsa de soja.
- 1 cucharada de postre de azúcar.
Preparación
- Lo primero es abrir las ostras y conservar todo el líquido en un cuenco.
- Acto seguido, se debe incorporar dicho líquido en una olla con agua. Una vez que empiece a hervir se añaden las ostras y se cocinan durante unos 20 minutos a fuego medio alto. Terminado el proceso, ha de colarse el líquido.
- El siguiente paso cosiste en introducir la carne de las otras en un recipiente apto para la batidora. En este mismo vaso se añadirán el resto de los ingredientes y el líquido de cocción colado.
- Lo próximo será batir hasta que quede una salsa con una textura viscosa. Es posible agregar un poco más de agua si fuese necesario.
- Por último, será preciso colar el resultado con algún instrumento para conseguir un resultado más fino.
Para saber más: El colesterol del marisco
Preparación alternativa de la salsa de ostras
Somos conscientes de que la versión original conlleva un gran desembolso económico. Las ostras son un producto muy caro y, en ocasiones, difícil de conseguir. Por este motivo, te proponemos una versión diferente donde se utilizan almejas como sustituto al ingrediente principal.
Es muy sencillo. Puedes utilizar almejas al natural siguiendo la receta previamente comentada u optar por las de lata, siempre y cuando no contengan ningún tipo de aceite. De lo contrario, la salsa no ligará bien y la textura no será la adecuada.
Lo positivo de esta receta es que el sabor no se altera en exceso, ya que sigue conservando un intenso gusto a mar. Además, en el caso de utilizar las almejas de lata, te saltarás el paso de la cocción, con lo que ahorrarás tiempo.
Salsa de ostras como acompañamiento
Uses la receta que uses, la salsa de ostras supone un excelente acompañamiento a pescados y mariscos. Incluso, también se puede utilizar con la carne roja. Si te atreves con platos exóticos, te animamos a que prepares sushi casero y ofrezcas la salsa de ostras como acompañamiento. Seguro que triunfas.
De todos modos, te aconsejamos que utilices poca cantidad al principio a la hora de aderezar tus preparaciones. El sabor es intenso y puede cubrir los aromas de los otros ingredientes del plato.
Hasta que te acostumbres, supondrá un gusto quizás extremo. Por ello, lo mejor es comenzar echando poca cantidad, para incrementar la dosis a medida que se acostumbra el paladar.
También te puede interesar: Sabor umami: por qué nos gusta tanto
Prepara salsa de ostras: un aderezo exótico
Poca gente conoce esta receta y no mucha la ha probado alguna vez. Como has visto, la salsa de ostras se ha convertido en un aderezo exótico y apreciado, tanto por su sabor como por su textura. Combina de forma sensacional con muchas preparaciones culinarias, lo que resulta un punto a favor.
No necesitarás muchos ingredientes ni muchos instrumentos para conseguir preparar dicha salsa. Si además te decantas por la opción con almejas, hasta podrás saltarte el paso inicial.
De todos modos, asegúrate siempre de que el producto que utilizas es fresco. Es relativamente común sufrir intoxicaciones a partir de la ingesta de ostras, aunque el proceso de cocción reduce dicho riesgo. Te animamos a que pruebes esta receta y sorprendas a tus comensales.
Te podría interesar...