Cómo hacer un peeling de forma natural
Si bien la piel se renueva por sí sola cada 28 días, hacer un peeling de forma natural es la mejor manera de ayudar a eliminar las células muertas que se acumulan, así como las impurezas, dejando una apariencia de tersura y suavidad.
Y antes de un peeling con químicos, que pueden resultar fuertes o incluso irritar, tenemos la posibiliad de usar productos naturales. Al respecto, son varias las alternativas. En este artículo conoceremos una, usando las semillas de una fruta: la papaya.
Para qué sirve un peeling
Se trata de un procedimiento o tratamiento cosmético recomendado para ayudar a regenerar la piel, gracias a que con el mismo se eliminan las células muertas que se acumulan.
En tal, sentido, se logra cierto rejuvenecimiento de la piel. De acuerdo con las investigaciones, resulta efectivo para eliminar o reducir manchas, cicatrices, acné, arrugas y estrías.
Por lo general, se aplican algunas sustancias químicas. Suelen ser ácidos como el tricloroacético, el glicólico o el salicílico, dependiendo del tipo de piel y del efecto que se quiera obtener.
Al acabar, es necesario aplicar una mascarilla hidratante. De igual manera, se deben tener diversas precauciones y cuidados posteriores, tales como mantener la hidratación y usar protector solar, ya que la piel queda sensible.
Pero, debes saber que usar químicos para exfoliar no es la única forma de llevar a cabo este procedimiento, ya que también es posible hacer un peeling de forma natural, tal como veremos a continuación.
También puedes leer Los peelings y la eliminación de células muertas
Cómo hacer un peeling de forma natural
Los peeling naturales pueden aplicarse en cualquier parte del cuerpo. Los mismos se hacen con exfoliantes caseros. Entre estos se puede mencionar: bicarbonato, sal, mezclados con rosa mosqueta, aceite de coco o de sésamo, gel de aloe vera, entre otros.
A continuación aprenderemos cómo hacer un peeling de forma natural y muy fácil, con ingredientes que todos podemos tener en casa, tales como fruta y aceites.
Ingredientes
- Aceite de oliva
- Piña
- Papaya madura
Modo de elaboración y aplicación
- Se vacía la papaya con una cuchara y luego se trituran las semillas.
- Limpiar la zona a tratar de la piel, con abundante agua templada.
- Una vez que esté totalmente limpia, debemos exfoliar, en este caso usando las semillas de papaya.
- Se debe frotar varios minutos, haciendo círculos suavemente.
- A continuación haremos la mascarilla: se tritura la papaya y la piña, desechando de esta última la parte central.
- Se aplica una fina capa en la zona previamente tratada.
- Se deja reposar cinco minutos y finalmente se retira con agua.
- Por último, se aplica el aceite de oliva en la zona y se deja actuar.
Después de realizar el procedimiento, el aceite de oliva es ideal para hidratar. Este se considera uno de elos mejores productos para la piel seca. Sin embargo, hay otros, como aguacate, banana, avena, miel.
Beneficios de hacer un peeling de forma natural
Tal como se mencionó, con el peeling se eliminan las células muertas e impurezas, ayudando a limpiar la piel en profundidad, para mantenerla tersa y brillante.
Además, se dice que mejora la producción de colágeno, por lo que no solo ayuda a renovar la piel, sino que también le confiere una textura y tono más uniformes.
Asimismo, contribuye a disminuir o atenuar las manchas y cicatrices, mejora la apariencia de las arrugas, hasta ayuda a tratar el acné y otros problemas de la piel.
Pero la mayor ventaja de hacer el peeling de forma natural es, por un lado el costo, y por la otra parte, se reducen los riesgos en cuanto a la posibilidad de reacciones adversas.
Consejos importantes
- Podemos empezar con un tratamiento por la noche, una o dos veces a la semana. Cuando la piel mejore podemos reducirlo a una vez al mes.
- Si se tiene la piel dañada, quemada o la persona está embarazada, es conveniente que espere un mes o incluso tres para hacer el peeling.
- Puede que al principio se ponga roja la piel, pique, o se reseque. Si es molesto, hay que retirarlo cuanto antes; sin embargo, poco a poco la piel se hará tolerante a los ácidos del peeling.
- Si sobran semillas de papaya, se pueden congelar para un uso posterior. También podemos ingerirlas. Son diversos los beneficios de comer semillas de papaya.
- No se debe guardar la piña y la papaya trituradas.
- Después de hacer un peeling es conveniente usar crema con protector solar.
Otras formas de hacer un peeling natural
Aparte de la receta con papaya y piña que hemos visto, hay otras formas de hacer un peeling natural, para cada tipo de piel. Al respecto tenemos las siguientes opciones.
Peeling para piel seca
Puedes optar por exfoliar usando una combinación de aceite de oliva con avena o con almendras.
- La avena contiene vitaminas B1, B2 y E, así como también magnesio, calcio, zinc y hierro.
- Por su parte, la almendra es rica en vitamina E y antioxidantes.
- Y el aceite de oliva, además de diversas vitaminas, tiene propiedades antibacterianas.
Peeling para piel grasa
Para este tipo de pieles, uno de los exfoliantes más recomendadas es la mezcla de avena con el zumo de un limón. Simplemente, se unen los ingredientes en un bol, se aplica, se deja actuar 15 minutos y se retira con agua tibia.
Otra de las opciones de exfoliantes naturales es a base de arcilla verde. Se dice que proporciona diversos beneficios para la piel, especialmente si es grasa. Y además de que ayuda a limpiar, desinflama y tiene propiedades antisépticas.
Aunque estos beneficios para la piel atribuidos a la arcilla verde aún no han sido comprobados científicamente en estudios con seres humanos; pero sí en algunas investigaciones realizadas con animales.
Peeling para piel con manchas
Hay diversas opciones naturales: limón, cebolla, pepino. Pero la más usada es a base de aloe vera; según los estudios, el gel de esta planta es efectivo para tratar las manchas de la piel relacionadas con diversas afeccciones.
De manera particular, el peeling natural con aloe vera se realiza así:
- Se corta una penca de esta planta;
- Se extrae el gel;
- Limpiamos la piel y secamos;
- Se aplica el gel de manera directa.
- Podemos dejarla actuar toda la noche.
- En la mañana, se retira con agua tibia.
Continúa leyendo en 10 tipos de peeling facial
Consulta con el dermátologo
Rrecordemos que aun cuando se haga el peeling de forma natural, también puede tener riesgos, si bien estos son menores, en comparación con los peeling químicos.
Ante cualquier duda, lo recomendable es siempre acudir al especialista, en este caso el dermátologo, para que analice el caso concreto y marque las pautas a seguir.
Te podría interesar...