Cómo mantener tu peso ideal

Mantener tu peso ideal puede ser algo difícil de conseguir. Hoy compartimos contigo algunos sencillos consejos que podrían ayudarte a lograrlo.
Cómo mantener tu peso ideal
Maricela Jiménez López

Escrito y verificado por la médico Maricela Jiménez López.

Última actualización: 17 octubre, 2019

¿Cuántas veces hemos llegado a nuestro peso deseado, pero no hemos sabido mantenerlo? Te sientes luchando constantemente por mantener tu peso ideal sin éxito.

En algunos casos, esto va más allá de no adelgazar o no engordar más. Como bien señala este estudio, aquellas personas que tienen diabetes también deben conservar un peso corporal saludable.

Por este motivo, si te cuesta mantener tu peso ideal, hoy descubrirás cómo con unas pequeñas claves puedes conseguir que este se mantenga más o menos estable.

Los problemas de peso

Para saber si nos encontramos en nuestro peso ideal podemos calcular nuestro Índice de Masa Corporal (IMC). Así, si medimos 170 cm y pesamos 60 kilos deberíamos pesar, aproximadamente, entre 55 y 70.

Sin embargo, si estamos por encima del IMC podemos tener problemas de salud que afecten al corazón, la hipertensión o que deriven en un hígado graso.

Si nuestro IMC está por debajo del recomendado podemos sufrir anemia, pérdida de cabello, desaparición de la menstruación y baja presión arterial.

Sin embargo, existen algunos problemas a la hora de utilizar este índice. Hay que tener en cuenta que es una medida poblacional, pero no siempre nos podemos fiar de ella al aplicarla a un individuo concreto. Esto se debe a que, como hemos dicho, solo tiene en cuenta la altura y el peso, pero no la grasa corporal, por ejemplo.

En el caso de los deportistas, lo habitual es que tengan mucha masa muscular y poca grasa, aunque su peso y su altura puede ser igual al de una persona con mucha grasa y poco músculo. Si se combina con la medida de la grasa corporal o de la circunferencia del abdomen, la medida adquiere mucho más valor.

Dieta para pacientes con anorexia

Si no tenemos ningún problema de peso, pero nos gusta mantenernos, no debe preocuparnos el hecho de variar un poco de peso. Puede que esta semana pesemos 60, para la siguiente 63 y dentro de unos días, otra vez 60.

Esto es normal y no debe generarnos ninguna obsesión. No obstante, si tendemos a engordar o a adelgazar, es importante mantener ciertos hábitos.

Esto también se aplica a todas aquellas personas que no tengan problemas de peso. Pues, lo ideal es alimentarnos de una manera adecuada para evitar problemas de salud en el futuro.

Consejos para mantener tu peso ideal

A continuación, descubrirás algunos consejos que podrían serte de utilidad para mantener tu peso ideal. No son difíciles, pero sí requerirían de una cierta constancia para que surtan el efecto que estás buscando.

Planifica tu diario de comidas

Si no sabemos cómo alimentarnos correctamente, puede ser interesante acudir a un nutricionista. Además de unas determinadas preguntas, este profesional nos elaborará un plan de comidas.

No obstante, esto también podemos hacerlo nosotros mismos. Podemos planificar qué comeremos a lo largo de la semana, evitando así consumir alimentos poco saludables o que puedan afectar al peso que estamos intentando mantener. De esta manera, mantendremos el consumo de calorías diario que necesitamos para lograr nuestro objetivo.

Plan de comidas

Hacer siempre ejercicio

Hacer ejercicio es muy positivo para mantener tu peso ideal. Sin embargo, recordemos que nuestro plan de comidas y las calorías que debemos ingerir diariamente tendrán en cuenta este aspecto.

Si realizamos un ejercicio físico muy intenso los cinco días a la semana, deberemos ingerir muchas más calorías que si solo nos ejercitásemos 3 veces o realizásemos un ejercicio moderado.

Por este motivo, en ocasiones es importante contar con la opinión de un profesional, ya que si de repente nos apuntamos a spinning cuando antes solo salíamos a caminar puede que adelgacemos cuando, en realidad, lo que queremos es mantener nuestro peso.

Aprender a gestionar el estrés

El último de los consejos para mantener tu peso ideal es aprender a gestionar el estrés. El motivo de esto está en que el estrés puede hacernos engordar o adelgazar.

El estrés puede hacernos engordar porque este puede derivar en ansiedad por comer alimentos dulces o sin tener hambre. Esto, sin duda, hará que no mantengamos nuestro peso ideal.

Pero, el estrés también puede provocar todo lo contrario. Una pérdida de apetito o náuseas que nos impidan comer o que nos lleven a saltarnos alguna comida. Esto prolongado en el tiempo puede llevarnos a adelgazar.

¿Qué debemos tener en cuenta para gestionar el estrés? Veamos algunos puntos importantes:

  • Dormir bien: mantener un horario de sueño es indispensable.
  • Disfrutar de un ocio de calidad: sacar tiempo para desconectar haciendo algo que nos llene es importante.
  • Practicar Mindfulness: con tan solo 5 minutos al día puede cambiarnos la vida.
  • Ir al psicólogo: si tenemos pensamientos obsesivos o sufrimos estrés con frecuencia, acudir al psicólogo nos puede permitir adquirir determinadas herramientas para evitar todo esto.
Mindfulness en el trabajo

Esperamos que todos estos consejos te permitan mantener tu peso ideal. Como ya hemos mencionado, en el caso de que esto te resulte difícil no dudes en acudir a un profesional.

Los nutricionistas nos ayudarán a realizar un plan de comidas y nos permitirán alimentarnos de una mejor manera. Esto nos permitirá evitar los cambios bruscos de peso y a sentirnos mucho más saludables.

Te podría interesar...
5 cosas que pasan cuando llegas a tu peso ideal
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
5 cosas que pasan cuando llegas a tu peso ideal

Estas son las cosas que le pasan a quienes llegan a su peso ideal. Prepárate para los beneficios y los retos de esta nueva etapa.

 


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Bersh, S. (2006). La obesidad: aspectos psicológicos y conductuales. Revista Colombiana de Psiquiatría35(4).
  • Herrera, D., Gaus, D., Troya, C., Obregón, M., Guevara, A., & Romero, S. (2016). Anorexia y Bulimia. Manual médico SALUDESA1(1).
  • Martínez-Abellán, A., Morán-Navarro, R., López-Gullón, J. M., Pallarés, J. G., Cruz-Sánchez, E. D. L., & Ortín, F. (2015). Efecto de la bajada de peso y la competición sobre el perfil de estado de ánimo en deportes de combate. Cuadernos de Psicología del Deporte15(3), 99-104.
  • J Mol Biochem. Author manuscript; available in PMC 2018 Dec 17. Published in final edited form as: J Mol Biochem. 2018; 7(2): 78–84. Published online 2018 Oct 3. Impact of a stress management program on weight loss, mental health and lifestyle in adults with obesity: a randomized controlled trial
  • Curr Obes Rep. 2018; 7(2): 193–203. Published online 2018 Apr 16. doi: 10.1007/s13679-018-0306-y. Stress and Obesity: Are There More Susceptible Individuals?

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.