El glucomanano, también conocido como glucomanano de konjac (GMK) es un carbohidrato complejo que proviene del tubérculo de la planta Amorphophallus…
Cómo mejorar el metabolismo y adelgazar
El sabor picante de la Cayena es producto de un compuesto químico, llamado capsaicina, que interviene en varios procesos metabólicos y cuenta, además, con propiedades antioxidantes.

Cada vez que nos alimentamos, el cuerpo se encarga de hacer la digestión y de repartir los nutrientes a cada órgano. El metabolismo es el responsable de convertir esos elementos en energía. Su ritmo está influido por la edad, el peso y el sexo. Si quieres saber cómo mejorar el metabolismo y adelgazar, no dudes en leer este artículo.
Cómo mejorar el metabolismo y bajar de peso
Cuanto más rápido sea el metabolismo, más calorías podrás quemar y, por supuesto, más rápido bajarás de peso.
Si no tienes el honor de estar en ese reducido grupo de personas que comen y no engordan, esta nota te será de mucha ayuda.
Evita alimentos envasados en BPA
Si bien la mayor parte de la obesidad se debe al poco ejercicio y a los malos hábitos alimenticios, los investigadores informan de que existe otro agente implicaco: el bisfenol A, mejor conocido como BPA. Este compuesto se encuentra en todo lo que consumes en envases de plástico.
Un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association encontró que los niños obesos tienen altas cantidades de BPA en sus cuerpos. Además, existen ensayos con animales en los que se observa la relación entre la exposición a disruptores endocrinos como el BPA y enfermedades como la obesidad.
Por ello, lo mejor es consumir frutas y vegetales crudos.
Añade alimentos con ácido fólico a tu dieta
Consume alimentos ricos en vitamina B9 (ácido fólico) para prevenir los efectos de aquellos que causan obesidad.
Además, existe evidencia de que el ácido fólico puede proteger contra los efectos perjudiciales de químicos estrogénicos como el BPA.
Come verduras crucíferas
Los vegetales crucíferos son una fuente importante de vitaminas, entre ellas la B9. Escoge coles de Bruselas, repollo, coliflor, col rizada, acelga o brócoli.
Distintas revisiones han puesto de relieve sus propiedades para prevenir enfermedades metabólicas.
Reemplaza el refresco por agua o té
Los refrescos contribuyen al exceso de peso y se han vinculado a diferentes enfermedades.
Contienen jarabe de maíz de alta fructosa, cuyo consumo se ha relacionado con desórdenes metabólicos y cardiovasculares.
Desayuna
Empezar el día con un buen desayuno es un paso importante para asegurarte una excelente quema de calorías. ¿Por qué? Porque, si bien has pasado las últimas 6 ó 7 horas durmiendo, tu cuerpo ha estado trabajando diligentemente para reparar y reconstruirse a sí mismo y eso le cuesta mucha energía.
Saltarse el desayuno no ayuda a mejorar el metabolismo, porque lo último que tu cuerpo quiere hacer cuando está hambriento es quemar más calorías.
Ingiere yogur en la merienda
El yogur es una gran fuente de calcio y una opción de merienda saludable. En este sentido, el yogur griego es una alternativa muy interesante, porque contiene más proteínas que otros yogures y permite controlar el apetito, tal y como señalan algunas investigaciones que han explorado el efecto de su consumo en la merienda.
El yogur griego es una maravillosa opción para el desayuno o merienda. Si te gusta un poco de textura, considera agregar nueces, almendras o frutas a tu yogur griego.
Disfruta del té y del café (con precaución)
Los beneficios del té verde son numerosos. Contiene EGCG, una catequina que ayuda a mejorar el metabolismo. El café contiene cafeína, que es un agente termogénico. Estas sustancias aumentan el calor en nuestro cuerpo y el consumo de energía.
Otra ventaja de beber bebidas calientes es que las consumes mucho más despacio que otros líquidos, algo que también ralentiza la ingesta calórica de la comida.
Duerme bien
La cantidad de horas de sueño depende de varios factores. Sin embargo, el promedio oscila entre las 6 y las 8 horas diarias. Si tus noches son reparadoras, al otro día te sentirás mucho mejor.
No dormir, por el contrario, puede tener consecuencias a largo plazo en nuestro peso corporal y metabolismo, lo que puede llegar a traducirse en obesidad y resistencia a la insulina.
Aumenta la intensidad de tus entrenamientos
Si haces ejercicio dos veces a la semana, trata de subir a cuatro. El organismo se acostumbra a la rutina, lo mismo que el metabolismo.
Si quieres que ambos estén bien entrenados y trabajen mejor, no dudes en añadir más días de gimnasio, o bien, aumentar las cargas o tiempo de entrenamiento.
Es importante incluir un intervalo de alta intensidad para que el organismo siga quemando calorías después de salir del gimnasio (efecto afterburn).
Por otra parte, los ejercicios de musculación son siempre muy útiles para fortalecer nuestros músculos y, además, porque obligan al metabolismo a quemar más calorías.
Consume especias picantes
Uno de los ejemplos más conocidos es la pimienta de Cayena, cuyo sabor picante se debe a su contenido en capsaicina.
En esta línea, existe cierta evidencia de que dicho componente puede intervenir en varios procesos vasculares y metabólicos. No obstante, es necesaria mayor investigación al respecto.
Come de forma consciente
Muchos dicen que hay que comer de forma racional y no con el instinto.
Por ejemplo, el pomelo es uno de los alimentos que ayudan a estimular el metabolismo. Escoge de manera consciente qué es lo que colocas en tu mesa a la hora de la comida o la cena.
No lo olvides, además de mejorar el metabolismo, el mejor consejo para adelgazar es llevar un estilo de vida saludable y evitar el sedentarismo. Elige siempre alimentos por su valor nutricional y evita, sobre todo, los procesados o con alto contenido en azúcar.
Diseña los menús que mejor se adapten a ti para que no termines cansándote y, ¡disfruta comiendo!
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)