¿Cómo mejorar la flora intestinal?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La flora intestinal está constituida por una serie de microorganismos que habitan en los intestinos, que los protegen y que mejoran su funcionamiento.
Es sumamente importante que la flora se encuentre equilibrada para la correcta absorción de nutrientes por parte del organismo y la eficiente evacuación de los residuos. Ahora bien, ¿existe alguna manera de mejorar la flora intestinal?
Consecuencias de una flora intestinal alterada o inadecuada
Un artículo de The American Journal of the Medical Sciences señala que si la flora intestinal se daña, el cuerpo podría debilitarse y ser propenso a las enfermedades.
Debido a la mala absorción de nutrientes que provoca una flora alterada, se podría llegar a producir un estado de malnutrición. El sistema inmunológico podría entonces debilitarse y los procesos curativos se alargarían.
Síntomas de una flora intestinal dañada
Los síntomas que deben llamar la atención son:
- Diarrea frecuente.
- Hinchazón abdominal.
- Eructos.
- Estreñimiento.
- Heces con olor muy desagradable.
- Cólicos intestinales.
Maneras de fortalecerla naturalmente
Al recibir tratamientos con antibióticos u otros medicamentos, la flora puede verse alterada dificultando los procesos metabólicos. En efecto, los antibióticos eliminan todas las bacterias sin discriminar cuales son buenas o malas para el cuerpo. De esta forma, el intestino puede quedar desprotegido frente a agresiones.
Luego de concluir algún tratamiento con antibióticos es recomendable consumir alimentos con probióticos. Estos actúan como una barrera protectora contra los microorganismos no deseados, y mejoran el sistema inmunológico.
Además, según Frontiers in Cellular and Infection Microbiology, estos alimentos generan una mayor biodiversidad en la flora, lo que se relaciona con un mejor estado de salud en general.
Asimismo, sería provechosa una dieta con alto contenido en fibra, con disminución de grasas animales, y reducción del consumo de azúcar.
Si la flora se encuentra muy dañada, su médico le indicará cual sería la mejor manera de solucionarlo.
Diversos estudios aseguran que los denominados lactobacilos también podrían ser beneficiosos para recuperar la flora intestinal dañada. Éstos serían capaces de crear un medio ácido en el intestino que desagrada a la mayoría de las bacterias perjudiciales, impidiendo su desarrollo y multiplicación.
¿En qué alimentos los podemos encontrar?
Los encontramos en la pasta de soja fermentada, kéfir, chuchut, alcachofas de Jerusalén, yogur, el tempeh, el miso (regulador digestivo), en las chufas, avena, miel, chocolate negro, microalgas (spirulina, algas azules y verdes), queso y leche de cabra.
Aunque lo ideal es ingerir estos alimentos de forma natural, siempre podemos encontrar suplementos a la venta en tiendas naturistas. Consulta con el médico antes de iniciar la ingesta de suplementos.
Por otra parte, a la hora de adquirir yogur debemos prestar atención a que contengan lactobacillus GG, que nos ayudarán a recuperar la flora dañada.
También sería interesante consumir alimentos que poseen propiedades antibióticas como papayas, cebollas, ajos, piña e higos.
No te pierdas: “Buenos hábitos que potencian la flora intestinal”
¿Cómo podemos proteger la flora intestinal?
Para ayudar a protegerla, debemos llevar una dieta equilibrada. Además, debemos ser estrictos con la limpieza de las manos antes de comer y después de ir al baño.
Por otra parte, debemos evitar consumir alimentos de lugares poco higiénicos, y manipularlos y cocinarlos de manera adecuada. Y por supuesto, no debemos nunca olvidar lavar bien los alimentos antes de consumirlos.
Factores que afectarían el equilibrio de la flora intestinal
Edad avanzada, estrés, dieta deficiente, diverticulosis, candidiasis, úlceras, alergias alimentarias son algunos factores que pueden alterar a la flora intestinal.
Asimismo, como lo señala una investigación de la Universidad de Kumamoto, la flora intestinal puede presentar problemas debido al consumo prolongado de ciertos medicamentos.
En concreto, podría verse alterado por fármacos con acción antibacteriana y antibióticas. A su vez, esto produciría ciertas alteraciones a nivel inmunitario y podría incidir en la ineficiencia y los efectos secundarios de otros tipos de medicamentos.
Una flora intestinal sana puede ayudar a prevenir diversas enfermedades como hemorroides y enfermedades autoinmunes, entre otras.
En caso de presentar diarreas, constipación u otros síntomas, quizás exista algún desequilibrio y debemos acudir al especialista.
Cuidar la dieta para mejorar la flora intestinal
Si la flora intestinal se encuentra alterada, el organismo no puede funcionar de la mejor manera ni defenderse de microorganismos dañinos. Esto podría derivar en problemas leves o en condiciones más graves, por lo que recomendamos siempre cuidarla, y acudir al médico si es necesario.
Será preciso valorar la suplementación con probióticos para mejorar la salud de la microbiota. Incluso en los casos más graves se recomendará un tratamiento con antibióticos, con el objetivo de eliminar los microorganismos capaces de ejercer un efecto nocivo sobre el organismo. Eso sí, esta estrategia ha de emplearse lo menos posible por resultar muy agresivas para el cuerpo humano en general.
Un intestino sano es sinónimo de un cuerpo fuerte y saludable.