¿Podemos aumentar las defensas del organismo?
De cara a los meses fríos, muchas personas se preocupan por “aumentar sus defensas” con la finalidad de evitar resfriados, catarros y otros problemas de salud. Por ello, buscan consumir en mayor cantidad ciertos productos (como complementos de vitamina C) y alimentos (frutas, vegetales, etcétera). Sin embargo, ¿es esto realmente útil?
Existen muchos tipos de productos que, según su etiquetado, resultan ser ideales para reforzar o aumentar las defensas del organismo. Ya no dicen ser ricos en vitaminas y minerales, sino que están “reforzados” con todo tipo de nutrientes.
Ante lo que prometen las etiquetas, las personas no lo dudan demasiado y se apresuran a comprarlos. Más tarde, una vez que el producto elegido llega a casa es cuando comienzan a surgir distintos cuestionamientos.
La suma de buenos hábitos es lo que hace la diferencia
Hay quienes adquieren el producto y luego lo empiezan a incorporar con regularidad en su dieta, en sustitución de ciertos alimentos o incluso comidas. También hay quienes creen que consumiendo el producto una vez, ya quedan protegidos para el resto de la temporada. Ahora, ni lo uno ni lo otro resulta realmente útil para mantener la buena salud.
Ana Mengual (dietista y nutricionista) explica que, a diferencia de lo que se suele creer, cuando se experimentan síntomas (como la fiebre), esto viene a ser la prueba de que las defensas del sistema inmunitario sí funcionan. Y además, aclara lo siguiente:
“La solución NO es tomar un producto rico en un nutriente, o tomar infinitas veces un alimento que dicen que es muy bueno para las defensas, no nos servirá de nada. Lo importante es el conjunto de tu dieta y un estilo de vida saludable”
Entonces, lo más recomendable para gozar de salud durante todo el año es mantener buenos hábitos de vida. Y en lo que respecta a la alimentación, esta deberá ser siempre equilibrada (es decir, hay que comer en cantidad suficiente, de forma satisfactoria, segura, completa y, por supuesto, teniendo siempre en cuenta las necesidades propias del organismo).
Te puede interesar: El sistema inmunitario
Claves para mantenerse sano
Algunas claves para mantenerse sano, tanto en invierno como en cualquier otra época del año, son:
1. Comer de todo
Ningún alimento en concreto nos puede defender de la gripe. Por ello, es necesario comer de todo y no tomar decisiones extremas como prescindir de un alimento o comer un determinado comestible en demasía.
2. Evitar el abuso en el consumo de sustancias psicoactivas: tabaco, alcohol, etc.
Para que todos los sistemas del organismo puedan funcionar con normalidad, es fundamental evitar el consumo de sustancias psicoactivas, especialmente en altos volúmenes. Una vez más, hay que recordar que el tabaquismo y el alcoholismo son los grandes enemigos de la salud (en múltiples aspectos), tanto a corto como a largo plazo.
3. Evitar el sedentarismo para aumentar las defensas
Los profesionales de la salud recomiendan mantener un peso saludable y realizar al menos treinta minutos de ejercicio diario. Por otro lado, es importante elegir una actividad física que resulte agradable para así maximizar el bienestar.
Recuerda que, además de todo lo mencionado, es fundamental disfrutar de un buen descanso nocturno a diario para reponer las energías y así poder llevar a cabo la rutina con energía.
Te podría interesar...