La horticultura es la ciencia y el arte de cultivar frutas, vegetales y flores. En las últimas décadas se ha…
¿Cómo podemos dormir bien?
Hay ciertos rituales que ayudan a dormir mejor durante la noche. Uno de ellos consiste simplemente en dejar de usar dispositivos electrónicos, como mínimo, una hora antes de acostarse.

Nos lo dicen los expertos, dormir bien es una necesidad básica. Sin un buen descanso resulta muy difícil prestar atención, estar concentrado, así como tener buen humor, iniciativa y disposición para realizar todo tipo de actividades. Por ello, muchas personas se preocupan por adquirir buenos hábitos que les permitan disfrutar del tan anhelado sueño reparador.
A diferencia de lo que se pueda pensar, en la mayoría de los casos, la higiene del sueño puede sustentanse en una serie de hábitos muy sencillos de llevar a cabo y mantener.
La higiene del sueño
La Sociedad Española del Sueño define la higiene del sueño como “un conjunto de comportamientos y recomendaciones ambientales destinadas a promover el sueño saludable“, por ende, mediante la misma es posible disfrutar de una mejor calidad de vida y a su vez, bienestar.
En definitiva, un buen descanso nocturno ayuda a gozar de bienestar. De allí la importancia de cuidar ciertos hábitos.
Para tener un sueño saludable la norma básica es: mantener hábitos regulares. Acostarse y levantarse a la misma hora. Mantener la habitación limpia, ordenada y a una temperatura adecuada, dejar de utilizar los dispositivos electrónicos con emisión de luz al menos dos horas antes del horario de sueño habitual, entre otras cuestiones.
Álvarez y Madrid (2016) comentan que es necesario dormir las horas necesarias en cada etapa vital:
- Recién nacidos (0-3 meses), 14-17 h.
- Lactantes (4-11 meses), 12-15 h.
- Niños pequeños (1-2 años), 11-14 h.
- Niños en edad preescolar (3-5 años), 10-13 h.
- Niños en edad escolar (6-13 años), 9-11 h.
- Adolescentes, 8-10 h.
- Adultos (18-64 años), 7-9 h.
- Ancianos (> 65 años), 7-8 h.
Un adulto necesita de aproximadamente 7 a 9 horas de sueño para poder descansar correctamente y realizar sus actividades diarias.
Consejos para dormir bien
- Trata de levantarte y acostarte todos los días a la misma hora.
- Duerme con ropa holgada y cómoda.
- Asegúrate de que tus extremidades estén bien abrigadas.
- Evita las siestas si estas te impiden conciliar el sueño por la noche.
- Evita el consumo de alimentos y bebidas estimulantes, como el chocolate, el alcohol o la cafeína. Todos estos pueden afectar tu sueño, dificultando la relajación y promoviendo el sueño fragmentado e, incluso, precoz.
- No ingieras cenas copiosas antes de ir a dormir. Asimismo, evita ingerir grandes cantidades de líquido, ya que al tener la vejiga llena, irás más veces al baño y así, no podrás conciliar el sueño fácilmente.
- Evita los alimentos que produzcan flatulencias, acidez o reflujo. También evita consumir carnes rojas, huevos, naranjas o kiwi durante la noche.
- Evita la ingesta de cafeína y otros estimulantes antes de acostarte. Ten en cuenta que estas pueden permanecer en tu cuerpo entre unas 3 y 5 horas.
- Evita realizar actividad física al menos 3 horas antes de ir a acostarte.
- No te preocupes si tienes plantas en tu habitación, estas no afectan tu sueño.
- Procura dormir a oscuras, ya que esto facilita el buen descanso. En caso de que necesites dejar alguna luz encendida, procura que esta sea lo más tenue posible.
- La temperatura de la habitación debe ser agradable y estable. Lo ideal es que oscile entre los 18 y los 20 ºC.
- Evita trabajar en tu habitación. Esto ayudará a que tu cerebro la asocie con la hora de dormir.
- Antes de dormir, realiza rituales que propicien tu relajación: oye música suave, lee un poco, medita, practica ejercicios de respiración profunda, etcétera.
Como puedes ver, los consejos que te damos son muy fáciles de llevar a cabo y, sin duda, te ayudarán a dormir mejor y disfrutar de un sueño reparador. No obstante, si sigues sin conseguir dormir de forma satisfactoria es importante acudir al médico para que diagnostique tu caso concreto.
Licenciado en Medicina por la Universidad de los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, en el año 1993. Desde hace más de 25 años Dr. Nelton Abdón Ramos Rojas ejerce como médico cirujano. Durante un largo periodo fue residente asistencial de ginecología y obstetricia en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz en Mérida. En el año 1999 ingresó en el posgrado de Anestesiología de la Universidad de los Andes donde se graduó en el año 2002. Tiene amplia experiencia en el manejo del dolor perioperatorio. Anestesiólogo Bariátrico. Además, Dr. Nelton Ramos es cofundador del Hospital Materno Infantil Samuel Dario Maldonado de Barinas (Venezuela): lleva 4 años ejerciendo como jefe de quirófano. Actualmente, se encuentra en ejercicio privado.