Cómo preparar crema agria vegana para platos salados
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La crema agria es una elaboración que sirve para acompañar muchos platos distintos. Consigue aportar un toque distintivo en cuanto a sabor y en cuanto a textura. Ahora bien, existen alternativas para realizar esta elaboración de manera vegana, pudiéndose incluir sin problema en una dieta que restringe el consumo de alimentos de origen animal. Descubre cómo hacerlo.
Antes de comenzar, es importante destacar que hay que moderar la presencia de las salsas en la dieta. No pasa nada por consumirlas de manera puntual, pero como norma general se recomienda no incorporarlas habitualmente. Esto se debe a que estas preparaciones son capaces de aumentar de manera significativa el valor energético de los platillos, lo que puede ocasionar ganancia de peso.
Crema agria vegana
Para elaborar una exquisita crema agria apta para veganos, has de disponer de los siguientes ingredientes:
- 7 onzas de tofu.
- El jugo de un limón.
- Medio shallot.
- 1 cucharadita de sal.
- Una pizca de comino molido.
Paso a paso
La preparación de la crema agria vegana es muy sencilla. Verás cómo en tan solo cuatro pasos obtienes un resultado perfecto para acompañar tus alimentos. ¡Pon manos a la obra y disfruta!
- Introduce todos los ingredientes en el vaso de una picadora.
- Tritura todos los ingredientes a la máxima potencia durante unos 2 o 3 minutos.
- Es importante que el resultado final sea uniforme y homogéneo en cuanto a textura.
- Además, puedes corregir la textura, si queda demasiado espeso, con un poco más de zumo de limón.
Para saber más Cómo hacer una mayonesa de ajo y cúrcuma
Crema agria vegana con frutos secos
Existe una alternativa a la preparación anterior de la crema agria vegana. En este caso, se utilizan frutos secos en lugar de tofu como ingrediente principal. Estos alimentos son capaces de aportar una cantidad significativa de ácidos grasos de tipo insaturado, nutrientes que han demostrado ayuda a controlar los niveles de inflamación en el medio interno.
En este caso, se necesitarán:
- 1/2 taza de nueces remojadas durante 4 horas.
- 2 cucharadas de cebolla blanca.
- Sal al gusto.
- El zumo de medio limón.
- Media taza de agua purificada.
Paso a paso
Para la elaboración, hay que seguir los mismos pasos que en el caso anterior y realizar un pequeño cambio. ¿Podías imaginar que preparar diferentes cremas veganas era tan sencillo?
- Introduce todos los ingredientes en un recipiente apto para batidora de mano y procésalos durante 2 o 3 minutos a máxima potencia hasta lograr un resultado homogéneo.
- Prueba antes de servir para corregir de sal si fuese necesario.
- Del mismo modo, puedes añadir más zumo de limón para conseguir una textura más suave.
Beneficios de la crema agria
La inclusión de la crema agria en el contexto de una dieta variada y equilibrada puede generar ciertos beneficios para la salud. Es importante evitar un déficit de nutrientes esenciales porque de lo contrario se pondría en riesgo la eficiencia de los procesos fisiológicos. De este modo, sería más probable enfermar. Para que el aporte de los micronutrientes resulte adecuado, conviene incluir alimentos de casi todos los tipos en la pauta.
Puede favorecer la función inmune
La crema agria vegana cuenta en su interior con una cantidad significativa de vitamina C, procedente sobre todo del cítrico. Este nutriente consigue potenciar la función inmune, tanto innata como adaptativa. Así lo evidencia una investigación publicada en la revista Nutrients. De este modo, se reduce la incidencia de las patologías infecciosas, sobre todo las de tipo respiratorio.
Además, mantener un consumo adecuado de este nutriente consigue mejorar el manejo de los síntomas en el caso de desarrollar cualquiera de estas enfermedades. Estos serán menos intensos y su duración será también inferior. De esta manera, se consigue recuperar el estado de bienestar con mayor rapidez.
También te puede interesar 4 recetas de mayonesa casera que te gustará probar
Mejora la salud de la piel
La vitamina C es un nutriente que cumple muchas funciones dentro del organismo humano, más allá de sus efectos sobre el sistema inmune. Consigue también incrementar la síntesis de colágeno, la proteína más abundante en el cuerpo humano, ya que forma parte de casi todos los tejidos, según un estudio publicado en la revista International Journal of Sports Nutrition and Exercise Metabolism.
A partir de los 30 años, la producción de colágeno comienza a disminuir. Esto se nota principalmente en la piel, puesto que poco a poco pueden salir diferentes marcas asociadas a la edad, como las arrugas. Para retrasar su aparición, será determinante asegurar un aporte correcto de vitamina C de forma diaria, así se podrá estimular la síntesis de la proteína y mejorar el aspecto externo.
Contribuye a mantener un buen aporte proteico
A diferencia de otras salsas, la crema agria vegana cuenta con una porción significativa de proteínas en su interior, nutrientes de bajo valor biológico, pero que contribuyen a cubrir los requerimientos diarios.
Si el consumo de estos nutrientes no es bueno, se producirá poco a poco un catabolismo progresivo del tejido magro, lo que repercutirá negativamente sobre los valores de fuerza muscular. De hecho, estos estados de sarcopenia se asocian con una mayor mortalidad por cualquier causa en los adultos de edad avanzada. Para prevenirlos, lo mejor es plantear una buena dieta y entrenar fuerza.
Prepara crema agria vegana en casa
Según has podido comprobar, preparar crema agria vegana en casa es realmente sencillo. Se trata de una receta que precisa de pocos ingredientes y que combina bien con ciertas guarniciones, como los tubérculos. Por este motivo, te animamos a probarla, ya que no necesitarás mucho tiempo para lograr un resultado fantástico.
Para terminar, recuerda que el uso de salsas en la dieta ha de ser moderado. A la hora de consumirlas, siempre es preciso priorizar aquellas de elaboración casera. De este modo, se pueden controlar los ingredientes utilizados y evitar la ingesta de azúcares simples, de grasas trans o de aditivos en cantidades elevadas. Todos estos elementos se consideran nocivos para la salud.
Te podría interesar...