Desde épocas antiguas se reconoce el valor del huevo en la alimentación. En la actualidad es uno de los alimentos…
Cómo preparar menús vegetarianos saludables
Si quieres iniciarte en la alimentación vegetariana, consulta con tu médico para que diseñe un menú saludable acorde a tus necesidades.

La alimentación vegetariana no tiene por qué se aburrida ni sosa. De hecho, existen numerosos platos sanos y sabrosos que gustarán a todos los paladares. En este artículo, te explicamos las claves para preparar menús vegetarianos saludables sin que falte ningún nutriente. Así como algunas ideas de menús para empezar esta alimentación desde hoy mismo.
Tal vez te interese: 7 secretos de alimentación para cuidar tu salud digestiva
Una alimentación vegetariana completa
A menudo oímos que la alimentación vegetariana es un riesgo para la salud porque es deficitaria en minerales como el hierro o el calcio. Sin embargo, esto no es cierto cuando la dieta ha sido diseñada por un nutricionista.
Si deseas iniciarte en la alimentación vegetariana, acude a tu médico para que diseñe un menú específico respondiendo a tus necesidades nutricionales y calóricas.
El calcio
La leche y sus derivados no son los únicos alimentos que contienen calcio, si es que hemos decidido prescindir de ellos.
El sésamo, por ejemplo, aporta más o menos igual cantidad calcio que la leche. También son ricos en calcio los vegetales de hoja verde, los frutos secos, las semillas, las algas, el pan integral, la avena y las frutas deshidratadas.
Además, para asimilar correctamente el calcio necesitaremos vitamina D, la cual obtendremos directamente tomando el sol, pero también otros alimentos como por ejemplo la yema de huevo o la seta shiitake.
El hierro
El hierro lo podemos obtener de los siguientes alimentos: las frutas y los frutos secos, los cereales integrales, incluyendo el pan integral, así como de las hortalizas de hoja verdes, las semillas y las legumbres, garbanzos, alubias, lentejas u otros.
Para asimilarlo correctamente recomendamos tomar vitamina C, por ejemplo, aliñando las comidas con jugo de limón fresco.
La Vitamina B12
Muchas personas que no quieren consumir lácteos ni huevos se preguntan cómo obtener esta vitamina. Pues también la encontramos en los siguientes alimentos: el tempe, el miso, las algas y la levadura de cerveza. También podemos valorar tomarla como suplemento. Se pueden encontrar productos preparados que ya la contienen.
La proteína
Las fuentes principales de proteína son la carne, el pescado y el huevo. Pero también tenemos múltiples fuentes vegetarianas de proteína.
Se pueden optar por las legumbres, el seitan, los cereales integrales, los frutos secos, las semillas o las setas. Además, la proteína vegetal se digiere fácilmente, es rica en fibra y no sobrecarga el hígado ni los riñones.
Preparación de menús vegetarianos saludables
En primer lugar, debemos procurar que sean comidas completas y equilibradas. Por lo que siempre deberemos asegurarnos que en cada comida incluyamos los siguientes tipos de alimentos:
- Frutas y/o vegetales, alternándolos crudos y cocinados cada día
- Fécula o cereal integral. Por ejemplo, patata, pasta, arroz, pan, quinoa, mijo, avena, cous-cous, sémola, maíz, espelta, etc.
- Proteína vegetal. Leche o derivados lácteos, huevo, legumbres, setas, aguacate, frutos secos y semillas, crudas o germinadas.
- Grasas. Aceites de primera presión en frío, de oliva, sésamo, coco, girasol o lino. Frutos secos, lácteos enteros, yema de huevo, aguacate
Además, recomendamos consumir diariamente algunos de los denominados superalimentos. Estos ayudarán a que no nos falte ningún nutriente.
- Espirulina. Uno de los mejores superalimentos gracias a sus propiedades.
- Germinados de semillas. Son muy nutritivos y ricos en fibra y proteína.
- Levadura de cerveza. Aporta minerales y vitamina B12.
- Aceite de lino. Ayuda a obtener los ácidos grasos que nos aportaría el pescado.
Para saber más: 7 superalimentos que reducen el colesterol
Ejemplos de menús
De cara a introducirse en la alimentación vegetariana, algunas propuestas de menús completos que contengan todo lo que nuestro organismo necesita son las siguientes.
- Un plato de lentejas con arroz integral y ensalada variada aliñada con aceite de oliva.
- Pasta integral con salsa de crema de leche, setas y frutos secos, y fruta .
- Pizza integral con queso, tomate, cebolla, olivas, pimiento y seitán.
- Guisantes con patata cocida y mayonesa y ensalada de frutas
- Bocadillo de tortilla de alfalfa germinada y pimiento verde
- Berenjenas rellenas de cebolla, queso y salsa de tomate y ensalada de rúcula y parmesano
- Ensalada de lentejas, arroz salvaje, tomates cherry, zanahoria rallada y guacamole.
- Espinacas con piñones, pasas y queso mozzarella.
Es importante, sobre todo, tener en cuenta la importancia de mantener siempre una dieta equilibrada y consultar con un especialista cualquier cambio que se desee realizar en la alimentación.
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía). Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.