¿Cómo recuperar horas de sueño?

No es posible recuperar las horas de sueño perdidas. Aunque a veces te puedas sentir menos fatigado, en realidad, los excesos a los que has sometido a tu cuerpo y a tu cerebro no se pueden compensar.
¿Cómo recuperar horas de sueño?
Sara Viruega

Revisado y aprobado por la farmacéutica Sara Viruega.

Escrito por Edith Sánchez

Última actualización: 06 octubre, 2022

Si eres de los que piensa que equilibras tu descanso trasnochando hoy y durmiendo más mañana, te equivocas. Recuperar horas de sueño es biológicamente imposible. El sueño perdido nunca se recobra y, adicionalmente, te puede generar problemas de salud.

El cuerpo necesita un determinado número de horas de descanso cada día para que pueda funcionar normalmente. Un sueño normal comprende entre siete y nueve horas por cada jornada. Si duermes menos de ese lapso, más tarde o más temprano puedes sentir los efectos negativos.

El cuerpo funciona por ciclos y no como un contenedor acumulativo. Si el organismo no completa un ciclo, inicia el siguiente con ese déficit. Sin embargo, el siguiente ciclo no toma prestado algo del anterior para equilibrarse, sino que se lleva a cabo de forma independiente, tal como explica la Fundación Nacional del Sueño en Estados Unidos.

Descubre en este artículo cómo nos afecta la pérdida de horas de sueño y por qué no es posible recuperarlas.

La pérdida de horas de sueño

Cansancio visual.

El sueño es un proceso fisiológico fundamental para los seres humanos y para buena parte de los animales. En realidad, el cerebro no descansa mientras duermes, sino que, de hecho, continúa activo. Adelanta procesos fundamentales de organización y autoreparación.

Cuando no duermes suficiente, se ven afectados tus procesos cognitivos. No logras procesar la información de la misma manera, te vuelves menos apto para aprender y tienes problemas de concentración. Además, tu estado de ánimo tiende a arruinarse.

Ahora bien, si has diseñado un estilo de vida en el que te acuestas muy tarde y te levantas muy temprano, diariamente vas a estar en déficit.

Si, por ejemplo, te duermes a las 2 de la mañana y te levantas a las 7, al menos tienes una deuda de dos horas diarias con tu cuerpo. A la semana, equivale a 14 horas, es decir, a dos noches completas de sueño.

Cuando esto se prolonga por mucho tiempo, los efectos también comienzan a ser permanentes. Es decir que, por lo general, vas a tener un rendimiento intelectual limitado, pésimo humor y más de un problema orgánico.

Recuperar horas de sueño es imposible. Por lo tanto, esos estilos de vida son muy nocivos.

Recuperar horas de sueño

Quienes creen que sí es posible recuperar horas de sueño comienzan a organizar su vida en torno a ciclos irregulares de descanso. Además de las consecuencias ya señaladas, uno de los efectos de esta situación es que se ve afectado el “ritmo circadiano .

El ritmo circadiano es una especie de reloj biológico que todos tenemos. La consecuencia inmediata de la alteración del ritmo circadiano es una especie de caos en la producción de hormonas.

Todo el organismo funciona de forma sincronizada y, si alteras algo, se altera todo lo demás. Es como si cambiaras el movimiento de una de las manecillas del reloj: las demás van a comenzar a marcar una hora diferente, o se van a dañar.

Los cambios en la producción de hormonas pueden ser causantes de aumento de peso, desorganización del apetito y problemas en la piel, por ejemplo.

A la larga, todo el metabolismo se modifica y eso te hace más propenso a contraer enfermedades graves como diabetes, hipertensión e, incluso, problemas cardiacos.

La higiene del sueño

Dormir bien

En lugar de preocuparte por recuperar o no horas de sueño, lo correcto es modificar tus hábitos para garantizarte un descanso adecuado y cuidar tu salud. Algunas medidas aconsejables son las siguientes:

  • Conoce tu ritmo de sueño. Elabora un pequeño autodiagnóstico. Registra la hora en que te acuestas y la hora en la que te levantas, durante unos 15 días. Eso te dará un panorama de base para saber cuáles son las medidas a tomar para mejorar tu descanso.
  • Adecúa el entorno antes de irte a dormir. Elimina las luces fuertes, los ruidos y todos aquellos estímulos que puedan alterar tu sueño.
  • Una buena cama. Si hay algo en lo que vale la pena invertir dinero es en una buena cama. Probablemente, vas a pasar la tercera parte de tu vida en ella y tiene que ser cómoda.
  • Establece un horario. Acuéstate siempre a una misma hora y haz lo mismo para levantarte. Mantén ese horario durante más de 45 días y, probablemente, lo transformarás en un hábito. Siempre debes dormir al menos 7 horas.
  • Ejercicio y relajación. Para dormir mejor es adecuado que hagas, al menos, 15 minutos de ejercicio todos los días. Nunca lo hagas en la hora cercana a tu descanso. Cuando se aproxime el momento de ir a la cama, los ejercicios que debes hacer son de relajación.

En resumen, hay algunas medidas que puedes tomar para mejorar tu ciclo del sueño. Lo que no resulta recomendable es creer que siempre podrás recuperar las horas que no duermas. ¡Es mejor y más fácil dormir lo suficiente cada noche!

Te podría interesar...
4 aromatizantes naturales para recuperar el sueño
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
4 aromatizantes naturales para recuperar el sueño

En este post te traemos una lista de plantas medicinales, que, por medio de la aromaterapia, serán de ayuda para recuperar el sueño ¿Listo para dor...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Leonardo, S. M. (2013). Trabajo en turnos, privación de sueño y sus consecuencias clínicas y médicolegales. Revista Médica Clínica Las Condes, 24(3), 443-451.
  • Sierra, J. C., Jiménez-Navarro, C., & Martín-Ortiz, J. D. (2002). Calidad del sueño en estudiantes universitarios: Importancia de la higiene del sueño. Salud Mental.
  • Miró, E., Cano-Lozano, C., & Buela-Casal, G. (2005). SUEÑO Y CALIDAD DE VIDA. Revista Colombiana de Psicología.
  • Can You Catch Up on Sleep? - Sleep Foundation. (2020). Retrieved 11 July 2020, from https://www.sleepfoundation.org/articles/you-cant-catch-sleep

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.