Cómo reforzar defensas en los niños
Reforzar las defensas en niños es de vital importancia para muchas madres que desean procurarles a sus hijos el mayor bienestar posible su en su día a día. ¿Quieres saber cómo puedes hacerlo? En ese caso, no dejes de leer todo lo que vamos a comentarte a continuación.
Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de reforzar las defensas en tus hijos es que no es beneficioso que lleves las medidas al extremo. Intentar proteger a los niños de todo y pretender que vivan en una especie de “burbuja” hiperhigienizada 24/7 no ayudará a que su sistema inmunitario se desarrolle como corresponda.
Con esto, lo que queremos decir es que, si bien es importante reducir algunos riesgos para velar por su bienestar, no hay que exagerar a la hora de hacerlo. Para ayudarte, a continuación te compartiremos algunas pautas muy sencillas.
El desarrollo del sistema inmunitario en los niños
Al momento del nacimiento, los bebés tienen un sistema inmunitario inmaduro. Por esto mismo son tan vulnerables. Ahora bien, la leche materna y la aplicación (gradual) de vacunas le ayudarán a desarrollarlo poco a poco.
De acuerdo con lo expuesto en la Guía para favorecer el desarrollo del sistema inmulológico del niño, tenemos que “el desarrollo del sistema inmunológico responde -desde el nacimiento- ante estímulos procedentes del entorno, la alimentación y las emociones”. Por ende, sabemos que la alimentación juega un papel clave en el proceso de maduración del sistema inmunitario de los niños.
Efectivamente, después del periodo de lactancia, los alimentos que se van introduciendo progresivamente en la dieta de los niños adquieren una gran importancia. No solo van a saciar su hambre, sino que van a nutrirlos para que crezcan y puedan desarrollar unas buenas defensas para hacerle frente a las distintas amenazas del entorno.
Unas buenas defensas ayudan a proteger a los niños de los ataques de agentes patógenos que se encuentran comúnmente en lugares como las guarderías, los parques, los colegios, entre otros. También ayudan a protegerlos de agentes externos, como los cambios de temperatura, la humedad, el polvo, etc., y facilita que tengan contacto con su entorno de una manera adecuada.
Consejos para reforzar las defensas en niños
- Crear unos buenos hábitos saludables ayudarán a desarrollar un buen sistema inmunológico.
Una alimentación saludable
Proporciona a tus hijos una dieta equilibrada y nutritiva. Equilibrada porque debe incluir “de todo un poco” y nutritiva porque debe darle siempre prioridad a los alimentos frescos, que son capaces de proporcionar diversos nutrientes (vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra, etc.).
Una alimentación adecuada es fundamental para reforzar las defensas de los niños. Para lograrla, puedes guiarte por las recomendaciones del pediatra, así como también la pirámide alimentaria (o actual pirámide NAOS.
En líneas generales, sería recomendable que incluyas, aproximadamente, un 50 % de carbohidratos (pan, pasta, arroz); 15 % de proteínas (carnes rojas, pescados, aves, huevos, frutas, legumbres); 35 % grasas (derivadas de las carnes o pescados; aceite de maíz, oliva) agregadas en la preparación de los alimentos.
A la par de ello, sería recomendable reducir los productos ultraprocesados en la dieta de los niños. Si tienes dudas sobre este u otro aspecto de la dieta de tus hijos, recuerda que siempre puedes consultar con el pediatra.
Por supuesto, también es importante tú misma trates de mantener siempre una higiene adecuada al momento de manipular y preparar los alimentos que vayas a darles.
Quizá te interese: 7 errores de alimentación en los niños
Ejercicios físicos
Desde los primeros meses de vida es necesario que tu hijo realice ejercicios, de acuerdo con su estado de salud y su edad. Para ello, el pediatra te brindará las mejores orientaciones.
Ten en cuenta que, a medida que tus hijos crecen, deben ir teniendo mayor contacto con elementos de su entorno para que puedan madurar su sistema inmunitario. Esto quiere decir que debes dejarles jugar en entornos como el jardín o el parque, donde estarán (en mayor o menor medida) en contacto con tierra, agua, y otros elementos.
Llevarlos a la playa, al campo o la montaña a jugar al aire libre y ejercitarse también son formas de ayudarles a desarrollar y fortalecer su sistema inmunitario.
Quizá te interese: Por qué es importante jugar al aire libre
Higiene personal
Para reforzar las defensas de tus hijos es importante que les enseñes la importancia de lavarse las manos antes y después de comer, así como también antes y después de ir al baño. A la par de esto, es fundamental que les enseñes (y supervises) en cuanto a llevarse los dedos o diversos objetos a la boca.
Un gesto tan sencillo como lavarse las manos ayuda a reducir el riesgo de infecciones, como afirman los expertos de Kids Health.
Lista de productos para reforzar las defensas en los niños
En el marco de una dieta equilibrada y saludable, puedes consultar con el pediatra en qué medida puedes aprovechar los siguientes productos para reforzar las defensas de tus hijos:
- Fuentes de vitamina C y zinc (que tienen efecto antioxidante), como las frutas crítricas y diversas verduras.
- Alimentos que contengan betaglucanos (que son extractos vegetales que pueden hallarse en una gran variedad de alimentos como la avena, por ejemplo).
- Propóleo o jalea real, son fuentes de antioxidantes. Pueden encontrarse en diversos formatos en tiendas naturistas y parafarmacias.
- Alimentos probióticos: son recomendables para mantener en buenas condiciones la microbiota intestinal y, por consiguiente, reforzar las defensas de los niños. Una microbiota sana contribuye en gran medida a que el sistema inmunitario realice sus funciones como corresponde.
Como puedes ver, reforzar las defensas de los niños es algo muy sencillo que puedes hacer día a día a través de distintas medidas, pero sobre todo una buena alimentación desde temprana edad. Ten en cuenta lo que te indique el pediatra para que sepas qué es lo más recomendable en cada etapa de sus vidas.
Te podría interesar...