Cómo retrasar la aparición de vello facial con harina de avena y limón
La aparición de vello facial en las mujeres no suele ser bienvenida. A menudo, se asocia el vello con un aspecto descuidado e, incluso, masculino, entre otros prejuicios. Por ello, muchas buscan eliminarlo por completo o, al menos, disimularlo mediante diversas técnicas.
El vello facial es un problema estético que no se presenta del mismo modo en todos los casos. Así, hay mujeres que lo sufren en mayor medida mientras que otras apenas presentan una ligera sombra en ciertas áreas.
¿Por qué las mujeres tienen vello facial?
La aparición de vello facial en las mujeres es bastante común, sobre todo, por encima del labio superior. No obstante, a muchas también les aparece en el mentón o, incluso, en otras zonas del rostro, como las mejillas. Siempre conviene visitar al dermatólogo para que analice el caso.
Las responsables de la aparición del vello facial y también en otras partes indeseadas del cuerpo (alrededor de los pezones o del ombligo, por ejemplo) serían las hormonas masculinas o andrógenos, según los datos que brinda la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
Una posible causa es el síndrome de los ovarios poliquísticos (SOP). Por este motivo, es fundamental tener en cuenta la posibilidad de que sea un síntoma de otras alteraciones endocrinas.
En caso de sufrir algún desequilibrio de este tipo, sería posible que la mujer exhibiese otros síntomas. Los más frecuentes suelen ser el acné, las irregularidades menstruales, la diabetes o la dificultad para perder peso a pesar de hacer dieta.
Técnicas para eliminar el vello facial
Si bien es cierto que la solución para los casos más extremos suele ser el tratamiento láser, los especialistas reconocen que muchas veces no es necesario recurrir al mismo.
En este sentido, se podría utilizar otra técnica muy conocida: la depilación con cera caliente. Ahora bien, cabe destacar que esta debería ser realizada siempre por un profesional para no dañar la piel.
Según la cantidad de vello facial y el tiempo que tarde en volver a aparecer, se pautarían las distintas sesiones de depilación. Es importante respetarlas y, durante la espera, no utilizar rasuradoras, cuchillas y afines para intentar remover el vello.
Aquellas mujeres que tienen una piel muy sensible, deberían ser aún más cuidadosas. Por ello, es fundamental que sigan las instrucciones de su dermatólogo al pie de la letra.
Una cera depilatoria casera
Si deseas preparar una cera depilatoria natural y casera, puedes seguir las siguientes indicaciones. Sin embargo, recuerda que debes tener cuidado con la temperatura de uso para evitar quemaduras.
En este caso, utilizarás solo tres ingredientes: la harina de avena, el limón y el azúcar. Básicamente, en esto consiste el sugaring, una técnica de depilación natural muy extendida.
No te preocupes si no tienes bandas de papel, con esta cera no hace falta recurrir a ellas. De hecho, el verdadero sugaring se realiza empleando las manos para extender la cera casera y retirarla.
La harina de avena
La avena es uno de los cereales más saludables y nutritivos. A nivel tópico, un estudio con título Oatmeal in dermatology: a brief review concluyó que la misma tiene un efecto antioxidante y antiinflamatorio.
Estas dos propiedades contribuirían a la belleza de la piel por un lado y a evitar la inflamación producida por los tirones al retirar la cera. Así, la piel quedaría suave y luminosa.
Por otra parte, la textura de este cereal se combina de maravillas con el azúcar y el zumo de limón. Al mezclar los últimos dos ingredientes se obtiene una pasta granulosa que ayudaría a exfoliar la piel, sin dañarla. Luego, la avena actuaría como protector de la piel y aliviaría posibles molestias.
El limón
Diversas investigaciones in vitro e in vivo han llegado a la conclusión de que el limón posee propiedades antiinflamatorias. Así, podría ser una buena opción para proteger la delicada piel del rostro de los tirones provocados al retirar la cera.
Por otra parte, British Journal of Pharmacology and Toxicology determinó que el limón tiene actividades antimicrobianas. Además, se cree que sus enzimas ayudarían a exfoliar la piel, a la vez que su contenido de vitamina C favorecería la producción de colágeno. Estas creencias no tienen base científica.
Preparación del remedio
Ingredientes
- 1 cucharada de harina de avena (10 g).
- 2 tazas de azúcar (200 g).
- 10 gotas de zumo de limón.
- Agua (cantidad necesaria).
Preparación
- En un cazo a fuego medio, coloca el azúcar, la miel y un poco de agua. Una vez comience a convertirse en caramelo, añade las gotas de zumo de limón.
- Debes obtener una pasta granulosa y pegajosa.
- Por separado, toma la harina de avena o bien, muele los copos.
- Coloca esta avena en un tazón con un poco de agua caliente y mezcla hasta obtener una pasta.
Modo de uso
- Aplica la cera (no demasiado caliente) sobre la zona con vello.
- Deja que actúe alrededor de 2 minutos.
- Toma la espátula y, en dirección contraria al vello, retira la cera.
- Ahora aplica la avena y deja sobre la piel unos 5 minutos. Actuaría como hidratante y suavizante de la piel.
¿Cómo cuidar tu piel?
Para evitar maltratar la piel, no se debería repetir la aplicación de la cera sobre el mismo punto, varias veces seguidas. Antes de intentar remover el vello de algún lugar, sería preferible dejar descansar la piel e intentarlo al día siguiente.
Las personas con la piel muy seca o sensible deberían usar el zumo de limón con precaución. Después, deberían hidratar bien la piel para evitar la irritación y el enrojecimiento.
Para evitar la aparición de manchas sería sumamente importante realizar este tratamiento por la noche y enjuagar bien el rostro y las manos una vez finalizado el proceso. En caso de no obtener los resultados deseados, se recomienda acudir al dermatólogo.
Te podría interesar...