Poca duda hay, a día de hoy, de que consumir frutas y verduras en abundancia es positivo para la salud.…
¿Cómo saber si necesito dormir más?
La falta de sueño nos pone de mal humor. Hay estudios que la relacionan con la irritabilidad e incluso con problemas psicológicos como la depresión

¿Crees que necesitas dormir más horas al día? Cada persona es un mundo. No todos tenemos los mismos hábitos, dietas o estilo de vida, por lo tanto, es posible que nuestras necesidades cambien.
Dormir bien es esencial para poder disfrutar de una salud óptima. La Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM) y la Sociedad de Investigación del Sueño (SRS) desarrollaron una recomendación consensuada sobre la cantidad de sueño necesaria para promover una buena salud.
Según este consenso, los adultos deberían dormir 7 o más horas por noche de manera regular. Dormir menos de 7 horas se asocia con efectos adversos para la salud, como el aumento de peso y la obesidad, la diabetes, la hipertensión, las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares.
Señales que indican que necesitas dormir más
A veces, un sueño reparador puede influir en el desempeño durante el día siguiente. Puede hacernos sentir de buen humor y nos ayuda a cumplir con todas las actividades que nos hemos propuesto.
Por el contrario, las alteraciones del sueño tienen importantes consecuencias adversas para la salud a corto y largo plazo. Según una investigación, algunas de las consecuencias a largo plazo en individuos sanos incluyen hipertensión, enfermedades cardiovasculares, problemas relacionados con el peso, síndrome metabólico o diabetes mellitus tipo 2.
Por eso, es importante prestar atención a las señales del cuerpo. Tal vez estés sufriendo insomnio o algún tipo de trastorno relacionado con el sueño y no te hayas dado cuenta.
Es bueno reconocer algunos síntomas que indican si realmente el sueño diario está siendo reparador o si la cantidad de horas que se duerme es insuficiente.
Te los exponemos a continuación. ¡Apunta!
Tienes hambre a cada rato
No nos referimos a esos momentos en los que nos ataca la ansiedad o las ganas de comer algo dulce. En este caso parece que no importa lo que comamos, nuestro estómago siempre está vacío. Asimismo, existen estudios que sugieren que un sueño insuficiente puede conducir al desarrollo o mantenimiento de la obesidad.
El sueño es el encargado de equilibrar ciertas hormonas, entre ellas la serotonina y la dopamina. La primera favorece la producción de melatonina, la hormona del sueño. En cuanto a la segunda, participa en la regulación de los ciclos de sueño.
Los individuos que duermen poco pueden aumentar su producción de ghrelina, un neurotransmisor que avisa al cerebro de que es hora de comer.
No puedes concentrarte
La nutrición es vital para la memoria y para la inteligencia. Sin embargo, también el sueño es muy importante para que podamos concentrarnos, aprender, recordar o prestar atención. Por lo tanto, la privación del sueño puede inducir cambios adversos en el rendimiento cognitivo.
Durante el sueño, el cerebro aprovecha para reconstruir la memoria a largo plazo. Por eso, se recomienda a los estudiantes que descansen y duerman después de estudiar, en lugar de quedarse despiertos toda la noche. Si al tener el examen en frente piensas que no sabes nada aunque hayas estudiado, podría deberse a la falta de sueño.
Te enfermas a menudo
El descanso está más que relacionado con el sistema inmune. Si a menudo tienes gripe, catarros, dolores de garganta o resfriados, puede que te estén faltando horas de sueño.
El cuerpo, mientras dormimos, produce más barreras que nos protegen de las enfermedades. Esto se debe a que el descanso tiene efectos reparadores. Por esta razón, cuando tienes fiebre o te sientes mal, es probable que quieras dormir varias horas seguidas. Fortalece tus defensas durmiendo más cada noche y consumiendo más cantidad de vitaminas.
Quizás te interese: 10 recomendaciones para reforzar tus defensas con la dieta
Te afecta a las emociones
La falta de sueño nos pone de mal humor, es una realidad. Varios estudios afirman que no dormir bien puede acarrear problemas emocionales como depresión, irritabilidad, cambios de humor, etc.
Las pruebas describen una relación entre el sueño y la función cerebral emocional. Estos hallazgos demuestran que casi todos los trastornos del estado de ánimo y la ansiedad se producen conjuntamente con una o más anomalías del sueño.
Tienes problemas en el ámbito sexual
En algunos casos, la falta de sueño puede traer como consecuencia una disminución en la libido o apetito sexual. Además, también puede ocasionar disfunciones en los hombres en casos más graves.
Puede que notes cambios en la frecuencia con la que mantienes relaciones con tu pareja. Intenta dormir un poco más para ver si se soluciona. De no ser así, es aconsejable acudir al médico para comprobar si existe un problema subyacente.
Para concluir, creemos que es importante acudir a un médico o psicólogo si la situación no mejora. La falta de sueño puede tener efectos negativos a corto y largo plazo, por lo que es importante tratar el problema desde la raíz.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)