¿Cómo superar una situación de duelo?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La situación de duelo es una etapa que toda persona debe pasar después de una pérdida importante en su vida. Los casos más difíciles y dolorosos son los de los familiares o amigos cercanos.
No obstante, también podemos vivir situaciones de duelo ante la pérdida de nuestra mascota o de algo que era muy querido para nosotros y, a lo cual, nos sentíamos muy apegados.
En este artículo te damos algunos consejos que te podrían ayudar a sobrellevar esta etapa que, aunque nada te va a evitar el duelo, te pueden aligerar el sufrimiento y evitar que se alargue más de la cuenta. No dudes en acudir a un profesional si lo necesitas.
Las cosas pendientes
Una de las cosas más dolorosas de perder a alguien es el pensamiento recurrente de culpa, por lo que no le pudimos decir o bien de algo que le dijimos y querríamos volver atrás para borrar. Siempre quedan cosas pendientes excepto, a veces, en los casos de fallecimientos a consecuencia de enfermedades largas.
Estos pensamientos que se repiten sin cesar y que nos martirizan son muy perjudiciales ya que, además de bloquearnos y evitarnos seguir adelante, también pueden repercutir, con el tiempo, en nuestra salud. Muchas enfermedades son desencadenadas por traumas emocionales.
Eso no significa que sean la causa, sino que teníamos ya la predisposición a padecerla y una situación que ha alterado por completo nuestro organismo ha facilitado su aparición. Por eso también es fundamental poder llevar esta situación de duelo de la mejor manera posible.
Ver también: El dolor emocional es el que más tarda en sanar
Una carta de alivio
Una forma de intentar quitarnos ese sentimiento de culpa y remordimiento que llevamos dentro consiste en escribir a la persona que se ha ido una carta diciéndole todo aquello que nos ha quedado pendiente.
Debemos hacerlo a solas y sin prisa, tomándonos todo el tiempo que sea necesario, ya que nos puede provocar muchas emociones que han estado silenciadas.
Rodéate de energía positiva durante la situación de duelo
Aunque seguramente sentirás la necesidad de estar en un entorno aislado, eso no es motivo para que no incorpores a tu rutina algunos elementos que van a ir contrarrestando, de manera gradual, esos sentimientos de dolor, tristeza, sufrimiento, depresión, etc. Te citamos algunos:
- Pon plantas y flores de interior a tu alrededor. El potus, por ejemplo, que se encarga de purificar el aire y puedes incluso tenerlo en el dormitorio.
- Elige colores alegres a la hora de vestir y para decorar las estancias. En especial, aquellos lugares que te recuerden a la persona que se ha ido.
- Ambienta el hogar y perfúmate con aceites especiales para subirte el ánimo: cítricos, albahaca, ciprés, hisopo, mejorana, mirra y sándalo.
Lógicamente, esto no va a hacer que te olvides de la pérdida y dejes de sentir dolor, pero sí pueden hacer la estancia más acogedora para que te sientas un poco mejor.
Según este estudio, la presentación de las plantas vivas se asoció con estados de ánimo más positivos, como la sensación de comodidad y naturalidad. Las plantas también podrían mejorar la atención y contribuir a una mayor relajación.
Recurre a las esencias florales
Se cree que las flores de Bach nos ayudan a sobrellevar los trastornos emocionales de manera natural. No alteran nuestra conducta por la fuerza, sino como una sutil ayuda que la persona que está sufriendo puede notar con mucho alivio.
Sin embargo, aunque existen algunos estudios científicos, los ensayos no han logrado demostrar su eficacia.
Te recomendamos leer: Flores de Bach para quienes se sienten sobrecargados
La situación de duelo es uno de los momentos en los que estos remedios podrían tener un efecto placebo positivo. Además, no tienen contraindicaciones ni efectos secundarios. A continuación enumeramos las flores más adecuadas:
Rescate
Se recomienda el rescate durante el fallecimiento y justo después, en la fase más crítica. En momentos de nerviosismo, ansiedad, falta de autocontrol, desesperación.
Ornithogalum umbellatum
Conocida como estrella de Belén, es la flor del duelo para después de un shock repentino. Podemos incluso tomarla años o décadas después si todavía sentimos que un suceso del pasado nos marcó y no lo hemos superado.
Ilex aquifolium
El acebo es muy efectivo para cuando sentimos mucha rabia y estamos muy enfadados por lo que ha sucedido.
Salix vitellina
Podemos recurrir al sauce cuando hay un resentimiento y una amargura que nos queman por dentro. También cuando sintamos envidia de las personas felices que vemos.
Calluna vulgaris
Gracias al brezo conseguiremos superar ese miedo a la soledad después de perder a alguien a quien estábamos muy aferrados. Cuando teníamos mucha dependencia de esa persona. Es una de las más indicadas en una situación de duelo.
Mimulus guttatus
Miedo a la muerte, a la enfermedad, a la soledad, a las penurias económicas.
Lonicera caprifolium
La madreselva nos ayuda a situarnos en el presente cuando nos quedamos anclados en el pasado.
Recuerda que estos son únicamente tips que podrían contribuir a hacerte sentir mejor. No te sientas mal si tienes la necesidad de hablar con un profesional sobre tus sentimientos.
Te podría interesar...