Cómo tener plantas aromáticas frescas en tu cocina

No es imposible tener plantas aromáticas frescas en casa y poder agregarlas a tus recetas en cualquier momento. Tan sólo debes tener algunos consejos en cuenta, como colocarlas en un lugar donde la luz solar les llegue suficientemente.
Cómo tener plantas aromáticas frescas en tu cocina

Escrito por Virginia Martínez

Última actualización: 30 agosto, 2022

Imagínate tener siempre a mano plantas aromáticas frescas. Mientras cocinas, poder cortar un trozo fresco directamente de la planta, lavarlo y añadirlo a tus recetas. Ideal, ¿no?Pues no es imposible y en este post te contamos cómo.

Plantas aromáticas frescas, y en casa

Suena ideal poder tener plantas aromáticas frescas en casa. No sólo son decorativas y aromáticas, además son una forma de tener siempre a mano ingredientes frescos para dar más sabor a tus platos. En efecto, cocinar es un arte, y cultivar también.

Son muchas las plantas aromáticas que se utilizan en la gastronomía. Entre las más populares, podemos citar:

  • Eneldo
  • Albahaca
  • Orégano
  • Laurel
  • Perejil
  • Romero
  • Tomillo

Por otra parte, lo ideal es siempre plantarlas en exterior, como en el jardín, el balcón, el patio o el huerto. En efecto, sólo de esta manera podremos estar seguros de que reciben la luz solar necesaria para su crecimiento.

No obstante, también es posible plantarlas en el interior, es decir, en la misma cocina. Para ello, sólo tendrás que tener en cuenta ciertos cuidados especiales.

Aspectos de las plantas aromáticas frescas

Luz

Sin luz, las plantas aromáticas no podrán crecer y desarrollarse de la forma adecuada. Por eso, si quieres tenerlas en la cocina, debes primero asegurarte de que escoges un lugar adecuado donde les llegue la luz del sol suficientemente.

En efecto, debes tener en cuenta que las plantas aromáticas requieren de mucha luz, incluso hasta seis horas. Por eso, es mejor que las coloques en algún lugar donde de seguro la recibirán, como en la repisa de la ventana, por ejemplo.

Drenaje

Las plantas aromáticas no suelen vivir mucho si sus raíces están húmedas. Por esta razón, es imprescindible contar con un buen sistema de drenaje. Así, asegúrate de que las macetas que compras tienen agujeros en la base, de forma que se pueda drenar la tierra fácil y constantemente.

Aireación

Macetas rellenas de plantas aromáticas
Mediante agujeros en las macetas podrás evitar la acumulación de agua y la aireación adecuada.

Además de luz y un buen drenaje, las plantas aromáticas también necesitan una buena aireación. En huertos y jardines, esto no es un problema, claro. Sin embargo, cuando las cultivamos en macetas, puede que la aireación no sea suficiente y que acaben marchitándose.

Por esta razón, debemos plantarlas en macetas con agujeros en la base y, además, colocarlas sobre un plato en el que debemos poner piedras. De esta forma, permitirás que el aire entre en la maceta y airee las raíces.

Por otra parte, puede que prefieras tener las macetas colgadas en un panel, es decir, realizar un “cultivo vertical” en tu cocina. En este caso, claro, no puedes utilizar un plato. No te preocupes, puedes introducir las piedras en la tierra para obtener el mismo resultado de aireación.

Otros consejos para cultivar plantas aromáticas frescas

Puedes optar también por agrupar tus plantas aromáticas conforme a sus necesidades de riego. Así te será más fácil mantener el control de cuánta agua necesita cada una y no pasarte.

  • Plantas aromáticas exigentes en cuanto al riego: romero, tomillo, salvia, lavanda.
  • Plantas aromáticas que necesitan menos agua: albahaca, perejil, menta.

Córtalas con moderación

Mujer con plantas aromáticas
Si las podas de forma continua asegurarás que se mantengan en estado de crecimiento, momento en el que más aromáticas son.

Cortar las plantas aromáticas promueve su crecimiento porque las mantiene en la fase de desarrollo, sin permitirles madurar y florecer. Además, durante esta etapa son mucho más sabrosas y aromáticas.

Sin embargo, no cortes demasiado porque podrían marchitarse y morir. Es mejor, por tanto, cortar justo lo que vayas a necesitar para cada plato y, en cualquier caso, nunca más de 1/3 de la planta. En efecto, lo ideal es hacer pequeñas podas regularmente.

Por otra parte, si florecen, lo mejor es cortar la flor. De este modo, conseguirás que sigan en fase de crecimiento y podrás tener las hojas frescas y aromáticas por más tiempo.

También decoran tu cocina

Como has podido comprobar, no es tan difícil mantener plantas aromáticas en macetas y dentro de casa, ¿verdad? Sólo debes tener en cuenta los consejos que hemos expuesto.

No obstante, existe otro aspecto de cultivar plantas aromáticas en casa que puedes tener en cuenta: van a formar parte de la decoración. En este sentido, el efecto del color verde natural, del aroma y del elemento “vivo” en la cocina, juegan un papel importante en la decoración. De hecho, llenarán la cocina de vida y naturaleza.

En este sentido, deberías prestar especial atención a qué macetas escoger para tus plantas aromáticas. Por ejemplo:

  • Puedes escoger macetas de barro (siempre con drenaje, es decir, con agujeros en la base) para un toque rústico.
  • Por el contrario, si tu cocina es moderna, puedes escogerlas de colores impactantes o blanco absoluto.
  • Si tienes suficiente espacio y luz, debes saber que existen paneles para plantas aromáticas que llenarán de vida tu cocina. Es como tener un huerto vertical dentro casa.
  • En los últimos años se han puesto muy de moda las macetas invertidas. Son una solución muy original, ideales para espacios reducidos. Además, muchas incluyen incluso un sistema de riego.

Por último, recuerda siempre que al usarlas directamente desde la maceta en tus platos debes lavarlas bien antes de agregarlas. Así que no lo dudes y disfruta de un toque decorativo, gastronómico y aromático en tu cocina.

Te podría interesar...
8 plantas aromáticas y medicinales que deberías tener en tu hogar
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
8 plantas aromáticas y medicinales que deberías tener en tu hogar

Existen plantas que por sus propiedades medicinales y aroma se pueden utilizar con diferentes fines en el hogar. Hoy te revelamos 8 de ellas.


Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.