Comportamientos que están destruyendo tus relaciones personales

Debemos tener en cuenta que nuestras relaciones personales van a depender en gran medida de nuestra salud emocional, por lo que lo primero que debemos hacer es cuidar de nosotros mismos
Comportamientos que están destruyendo tus relaciones personales
Bernardo Peña

Revisado y aprobado por el psicólogo Bernardo Peña.

Escrito por Okairy Zuñiga

Última actualización: 18 octubre, 2022

Comprometerte plenamente en tus relaciones personales no siempre garantiza que haya éxito. De hecho, muchas veces la dedicación a los seres queridos evitar que aprecies los errores que se cometen.

Esto es algo que puede dañar de manera irreparable tus relaciones personales, incluso cuando se trata de la más segura de las uniones.  Todos podemos cometer errores sin darnos cuenta e ignorar comportamientos potencialmente dañinos que podemos tener con nuestra pareja.

Es importante hacer un esfuerzo por entender los problemas que hay y solucionarlos antes de que comiencen a arruinar la relación.  Estos son algunos de esos errores.

1. Ser financieramente irresponsable mina tus relaciones personales

Las parejas que discuten mucho pueden hacerlo por dinero.
Los problemas económicos pueden llegar a influir de forma negativa en el día a día de una relación.

El tema del dinero puede acabar con cualquier tipo de relación. Muy especialmente si tus problemas se derivan de una actitud imprudente a la hora de gastar o a la falta de voluntad para ahorrar.

Por otro lado, pueden surgir problemas cuando la responsabilidad financiera comienza a afectar a los demás. Esto deja ver una gran falta de consideración de parte del otro.

Una manera de evitar esto es adoptar una actitud responsable en las finanzas Date el tiempo de hablar con tu pareja sobre los pasos y expectativas para tener un futuro estable. A la vez, planifica tus gastos de forma apropiada.

2. No tener otros intereses fuera de tu relación

Este es uno de los extremos que puede acabar rápidamente con tus relaciones personales. Consumir toda tu energía enfocándote en el amor que sientes por tu pareja puede desgastarte.  Esto suele impedirte tener cualquier otro interés fuera de la relación.

La idea, a primera vista, parece muy romántica. El problema es que te impide desarrollarte como persona. También puedes encontrarte con que las emociones negativas, como el miedo, la ansiedad y la paranoia, se apoderan de ti.

La mejor manera de evitar que esto pase es hacer una lista de cómo emplear tu tiempo libre a solas Esto te proporcionará un recordatorio de tus intereses, los cuales te darán un tiempo exclusivo para ti y le permitirá a tu pareja tomar un respiro.

3. Crear una relación dependiente

Dependencia emocional

Depender constantemente el uno del otro puede arruinar cualquier tipo de relación personal con rapidez. Estas relaciones se definen por un patrón de comportamiento en el que te vuelves dependiente de tu pareja para poder sentir confianza y autoestima. Constantemente buscas su aprobación.

Una relación se basa en la idea de unir dos vidas en una sola. Es crucial que mantengas un sentido de identidad único que te permita tener autoestima De este modo, no dependerás todo el tiempo de tu pareja para poder satisfacer tus necesidades emocionales.

4. Actuar como si estuvieras solo

Si bien la dependencia es un problema en las relaciones personales, es importante que tampoco dejes a tu pareja completamente de ladoRecuerda que una relación de amor implica a dos personas que se aman, se apoyan e interactúan positivamente con los demás.

Actuar como si estuvieras solo, haciendo cosas sin sin tomar la opinión de la pareja cuando es algo que le concierne, le da la sensación de que no te importa lo que siente o piensa. D ebes estar dispuesto a ceder alguna facción de tu estilo de vida único e integrar a tu pareja.

5. Actuar de manera insegura y sensible

Todo el mundo tiene períodos en los que se siente triste, indignado o deprimido. Esto es algo que tiene un gran impacto negativo en cómo ves las cosas y cómo te comportas.

Si esto es recurrente, causará estragos en tus relaciones personales. Afectará negativamente a tu pareja y desencadenará en ti emociones de inseguridad y celos.

  • Es crucial que reconozcas que actúas mal y luches por romper con los malos patrones de conducta.
  • Date cuenta de que el problema está en ti y  podrás ver tus relaciones personales de manera más objetiva.
  • Recuerda que, sin importar qué tanto te ama tu pareja, para cualquiera es agotador lidiar con alguien inseguro todo el tiempo.

6. Mostrar falta de afecto

No todos demuestran el afecto del mismo modo. Mientras que para algunos es muy fácil ser cariñosos constantemente, para otros es más fácil demostrar los sentimientos a través de la intimidad física. No obstante, aunque la mayoría de relaciones personales puede tolerar esta diferencia hasta cierto punto, este es un factor que puede hacer que la relación fracase.

En muchas ocasiones, tu pareja puede sentirse poco valorada o querida. Por ello, es importante hacer el esfuerzo y demostrar tus sentimientos. Los abrazos, besos o incluso tomarse de la mano son pequeños actos de amor que le harán saber a tu pareja que la quieres.

7. Criticar o regañar excesivamente

Una pareja puede discutir por este problema.
Estos roles de género pueden generar muchos conflictos de pareja.

Las críticas constantes pueden hacer que muchas relaciones personales fracasen.  Existen varias razones, pero la principal es que demuestra que te enfocas principalmente en lo que tu pareja hace malEsto suele desencadenar resentimientos que, con el tiempo, generan problemas de comunicación.

Es importante que, en lugar de recalcar las cosas negativas, utilices refuerzos positivos cuando quieres ayudar a tu pareja a ser mejor.  Sé más empático y dale tiempo para que actúe por sí misma.

Te podría interesar...
7 formas de mejorar la comunicación en pareja
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
7 formas de mejorar la comunicación en pareja

Para establecer bases sólidas y ser una pareja con éxito es preciso ser sinceros mutuamente, aceptar los errores y mejorar la comunicación en parej...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.