5 consejos para una adecuada higiene dental con brackets

La correcta higiene dental con brackets ayuda a que el tratamiento no fracase. En este artículo te contamos cómo mantener una boca saludable durante el uso de aparatos.
5 consejos para una adecuada higiene dental con brackets
Vanesa Evangelina Buffa

Escrito y verificado por la odontóloga Vanesa Evangelina Buffa.

Última actualización: 12 abril, 2022

Practicar hábitos de limpieza bucal para tener una boca sana previene caries, mal aliento, gingivitis y otras enfermedades orales. Pero mantener una adecuada higiene dental con brackets puede resultar más complicado.

Los aparatos predisponen a la acumulación de placa bacteriana y restos de alimentos alrededor de los alambres y las gomas. Ocuparse de la limpieza dental durante el tratamiento de ortodoncia es fundamental para evitar complicaciones.

En este artículo compartimos 5 consejos a tener en cuenta para lograr una adecuada higiene dental con brackets. ¿Qué pasa si la limpieza bucal no es correcta? Entérate aquí.

1. Elegir adecuadamente el cepillo de dientes

La limpieza dental exhaustiva al llevar aparatos es fundamental. Es necesario detenerse en cada pieza dentaria y hacer movimientos circulares y de barrido en cada cara de los dientes. Además, se deben limpiar todas las partes del sistema de ortodoncia, brackets, arco y gomas.

La elección del cepillo de dientes para esta tarea también es muy importante. La higiene dental con brackets se puede realizar de manera manual o con cepillos eléctricos:

  • Cepillo dental común: un cepillo de cabezal normal, con filamentos suaves y blandos es útil para la limpieza de las superficies dentarias. Puede resultar difícil la limpieza de los brackets, pero con destreza y práctica se puede lograr.
  • Cepillos para ortodoncia: es similar a un cepillo dental común, pero la hilera central de cerdas es más corta que las demás, dándole forma de V. Esta disposición de los filamentos permite llegar a los dientes e introducirse en el arco para limpiar las superficies de los brackets. El cuello es más flexible, facilitando el acceso a todos los sitios.
  • Cepillo eléctrico: usar un cepillo eléctrico con cabezal pequeño y rotatorio puede facilitar el acceso a todas las partes de la boca. Puede resultar útil para adolescentes y personas con poca destreza manual.

La decisión de qué instrumento utilizar dependerá de las sugerencias del ortodoncista y de las preferencias y habilidades del paciente para realizar la limpieza. Más allá de la elección, se aconseja cambiar de cepillo dental cada 3 meses o cuando las cerdas estén abiertas o dobladas.

Pasta dentífrica en cepillo dental.
La elección del cepillo dental para la limpieza es una tarea que debe hacerse a consciencia para no arruinar el tratamiento en curso.

2. Utilizar un cepillo interproximal para la higiene dental con brackets

Los cepillos interproximales son pequeñas escobillas diseñadas para la higiene dental con brackets. Vienen de diferentes colores para identificar su grosor y poder elegir el adecuado para cada zona interdental.

Son necesarios para limpiar los espacios que quedan entre dientes durante el tratamiento y los bordes de los brackets y las zona entre el arco y los dientes, inaccesibles con el cepillado común. Se los debe utilizar sin pasta dental, después de realizar el cepillado habitual.

3. Cepillarse después de cada comida

Como ya mencionamos, el cepillado bucal es fundamental para mantener una adecuada higiene dental con brackets. Es importante realizarlo después de cada ingesta de alimentos y luego de beber refrescos azucarados, cafés y vinos.

Luego de comer, restos de alimentos pueden quedar atrapados en el aparato. Al acumularse y formarse placa bacteriana aumenta el riesgo de que las piezas dentales y las encías se enfermen. Por eso es muy importante cepillarse después de cada comida, antes de los 15 minutos después de comer.

El cepillado nocturno es el más importante y al que se le debe dedicar más tiempo. Se deben retirar los elásticos y accesorios removibles y limpiar todas las caras de todas las piezas dentarias y el aparato de manera exhaustiva. El uso de pastillas o líquidos reveladores de placa puede ayudar a verificar que se elimine la película de bacterias.

4. Utilizar hilo dental

Utilizar hilo dental es útil para eliminar los restos de alimentos y la placa bacteriana acumulada entre dientes y en los brackets. Es un complemento necesario para la correcta higiene dental.

El hilo se pasa entre la parte superior del diente y el arco del aparato, llegando a la zona próxima de la encía. Se hacen movimientos suaves de sierra sobre los lados de las piezas dentarias y se presiona sobre un costado y se retira. Luego se repite sobre el otro costado con hilo limpio.

La maniobra se debe repetir con todos los elementos dentarios. Si bien la técnica puede resultar difícil, es necesario realizarla al menos una vez al día.

Existen hilos dentales con un diseño especial para los portadores de ortodoncia. Tienen una punta rígida, una superficie esponjosa y una zona de seda dental convencional. Esta adaptación ayuda a acceder con facilidad a los espacios interdentales y recovecos de los aparatos.

La zona rígida se introduce bajo el arco de alambre, la parte de esponja limpia los costados de cada bracket y el hilo dental pasa entre los dientes, higienizando las zonas proximales de las piezas dentarias.

5. El uso del enjuague bucal en la higiene dental con brackets

El uso de enjuagues bucales puede ser de ayuda para complementar la higiene dental con brackets. De todos modos, nunca sustituyen ni reemplazan al cepillado.

Se pueden utilizar enjuagues bucales sin alcohol que contribuyen a la eliminación de bacterias. También enjuagues con clorhexidina que indicará el odontólogo para tratar encías inflamadas.

El ortodoncista puede, además, recomendar el uso de algún colutorio con flúor para fortalecer el esmalte y prevenir las caries. Estos enjuagues se pueden utilizar una vez al día o una vez a la semana, según la presentación farmacológica. Será el profesional quien indique cómo emplearlo.

Consecuencias de una mala higiene dental con brackets

Ya mencionamos que tener brackets y alambres en la boca favorece el acúmulo de bacterias y restos de comida en los recovecos del aparato. No eliminarlos predispone a la aparición de problemas de salud bucodental, como los siguientes.

Caries

Es la consecuencia más probable y frecuente si no se realiza una adecuada higiene dental. Los brackets aumentan el riesgo de sufrir caries por facilitar el acúmulo de las bacterias responsables de la desmineralización de los dientes.

Descalcificaciones alrededor del bracket

Si no se elimina la placa bacteriana adherida alrededor de los brackets, los ácidos producidos por las bacterias desmineralizan el esmalte dental. Esta descalcificación se hace evidente al retirar la aparatología, ya que se observan manchas blancas alrededor del sitio que ocupaba el bracket.

Estas zonas que han sufrido pérdida de minerales no solo afectan la apariencia de la sonrisa, sino que son más susceptibles a la aparición de caries.

Inflamación de las encías

El acúmulo de bacterias que no se remueve favorece la precipitación de los minerales de la boca, provocando la formación de sarro. Estos depósitos inflaman el tejido gingival, dando como resultado encías hinchadas, sensibles, rojas y sangrantes.

Si bien el paciente puede sentir dolor en la zona, es conveniente insistir con la higiene dental. Se debe prestar especial atención a la limpieza de la región en la que los dientes se unen con la encía. Con un cepillado correcto y complementando con enjuagues bucales con clorhexidina, se puede lograr que la encía vuelva a su estado normal.

Si por el contrario, la inflamación sigue sin controlarse, la misma llegará a la zona de los brackets, cubriendo parte de los mismos. Esto no solo empeora la situación gingival, sino que también interfiere con el tratamiento de ortodoncia, ya que los profesionales no pueden trabajar sobre una boca en estas condiciones.

Gingivitis con aumento de tamaño de las encías.
La gingivitis provoca una inflamación de las encías que no permite trabajar adecuadamente al ortodoncista.

Limitación de los movimientos

Como ya mencionamos, el acúmulo de placa bacteriana puede calcificarse y depositarse alrededor de las encías como sarro. Estos cálculos obstaculizan el tratamiento de ortodoncia al interferir con la capacidad de los dientes para moverse.

Si los aparatos ya no pueden realizar los movimientos que corresponden, se está entorpeciendo y alargando el abordaje. Para el paciente será más tiempo, más dinero y no alcanzar el resultado que está buscando.

El sarro solo puede ser eliminado por un odontólogo en el consultorio. Cuando hay evidencia de presencia de cálculos dentales, es necesario acudir al dentista por una limpieza dental.

La colaboración del paciente en la higiene dental con brackets es fundamental

Para que el tratamiento de ortodoncia sea exitoso, no solo es necesaria la idoneidad del profesional, sino también la colaboración del paciente. Mantener una adecuada higiene dental con brackets es clave para que la terapéutica no fracase.

Además de estos consejos, es muy importante no saltarse ninguna cita con el ortodoncista. El profesional no solo hará los ajustes relacionados con el tratamiento, sino que también chequeará que la limpieza bucal sea la correcta.

Poner en práctica estas recomendaciones ayudarán a que llevar aparatos no sea un motivo de enfermedad. Con una boca sana y cuidada será posible lograr la sonrisa deseada.

Te podría interesar...
Tipos de ortodoncia: ¿cuál es la más adecuada?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Tipos de ortodoncia: ¿cuál es la más adecuada?

Existen diferentes tipos de ortodoncia para corregir los problemas de oclusión. Entérate para qué están indicadas y cuándo utilizarlas.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Cedeño Mejía, Arianna Tamara. Instructivo para mejorar el control de higiene oral en pacientes con ortodoncia de la Facultad de Odontología de la UDLA. BS thesis. Quito: Universidad de las Américas, 2018, 2018.
  • Asquino, Natalia, and Fabiana Villarnobo. "Cepillos interdentales, de la teoría a la práctica. Revisión de literatura e indicaciones clínicas." Odontoestomatología 21.33 (2019): 46-53.
  • Nieto-Aguilar, Renato, et al. "Incidencia de lesión de mancha blanca en las clínicas de ortodoncia de la Universidad Michoacana en Morelia, Michoacán, México." (2018).
  • Freire Calixto, Yurixa Karla. Gingivitis en pacientes con ortodoncia fija. BS thesis. Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología., 2019.
  • Machuca, Yormi Dali Jimenez. "EFECTOS COLATERALES EN EL TRATAMIENTO DE ORTODONCIA." Salud & Vida Sipanense 7.1 (2020): 56-68.
  • Puyén-Goicochea, Creysi, Johan Armas-Pérez, and Mariano Ortiz-Pizarro. "Efecto de una Intervención Educativa vía WhatsApp en la Higiene Oral de Pacientes con Ortodoncia." International journal of odontostomatology 14.4 (2020): 575-580.
  • Quintero, Ana María, and Carolina García. "Control de la higiene oral en los pacientes con ortodoncia." Revista Nacional de Odontología (2013).
  • Ames Quincho, Gabriela Luz. "Eficacia del control de placa bacteriana de los pacientes con tratamiento ortodoncico que acuden a la especialidad de ortodoncia y ortopedia maxilar de la universidad privada Norbert Wiener-Lima 2017." (2018).
  • VÁZQUEZ, JUAN PABLO GALINDO. "ADHESIÓN, COLONIZACIÓN Y REMOCIÓN DE BIOPELÍCULAS DE MICROORGANISMOS CARIOGÉNICOS SOBRE MATERIALES DE ORTODONCIA."

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.