Consejos para cuidar tu salud articular
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Cuidar tu salud articular es de vital importancia, puesto que el sistema que te permite el movimiento es el aparato locomotor. En él entran a formar parte los huesos, las articulaciones, los músculos, los tendones y los ligamentos. La función del aparato locomotor es dotar de movimiento al cuerpo, y esto lo consigue gracias a las articulaciones.
Si queremos ponernos en marcha, o realizar un movimiento determinado, el cerebro da la orden necesaria a los músculos para que se contraigan, y así poder tirar de los huesos. Con este proceso se ponen en funcionamiento todas las partes implicadas, incluidas las articulaciones, dando lugar al movimiento.
Se sabe que las enfermedades que afectan a la salud articular son generalmente de tipo inflamatorio. Su prevalencia aumenta con la edad, y de entre ellas, la artrosis y la osteoporosis son las más frecuentes. Veamos qué puedes hacer para cuidar tu salud articular.
Síntomas y diagnóstico de las enfermedades articulares
Como bien indican los especialistas, el síntoma principal de las enfermedades que afectan a tu salud articular es el dolor. Rn algunos casos, se manifiesta acompañado de inflamación y deformidad de la articulación. Esto hace que un porcentaje de pacientes vea limitado el movimiento de las articulaciones afectadas, experimentando también cierto grado de rigidez.
El diagnóstico de este tipo de enfermedades se hace en función de los síntomas que se manifiesten en cada caso. Aunque a veces se hacen pruebas de laboratorio, radiografías y ecografías. Algunas enfermedades articulares están bien diagnosticadas y adecuadamente tratadas, pueden llegar a controlarse casi por completo. Sin embargo, otras como la artrosis que son crónicas, pueden llegar a ser muy difíciles de controlar.
Factores de riesgo que predisponen al daño de tu salud articular
De acuerdo con la evidencia, las mujeres de mediana edad tienen mayor riesgo de padecer estas enfermedades que los varones. Sin embargo, no está claro si esta prevalencia solo se relaciona con la genética, o también existe un componente hormonal dependientes del sexo.
La obesidad es uno de los factores que afectan a las articulaciones y sobre el que puedes actuar bajando de peso. El sobrepeso es la causa de las enfermedades articulares en algunos casos; y, en otros, es la consecuencia. Por un lado, la obesidad origina sobrecarga en las articulaciones, pero también es consecuencia porque el dolor ocasionado por la inflamación hace que el paciente no se mueva.
El tipo de trabajo que realizas a diario también puede ser una causa. En función de las tareas que tengas que hacer, puedes llegar a hacer un uso excesivo de algunas articulaciones y por tanto afectando a su salud.
Te puede interesar: ¿Cómo ayuda la acupuntura a tratar el dolor articular?
¿Cómo puedes cuidar tu salud articular ?
La prevención de estas enfermedades es el primer paso para cuidar tu salud articular, y para eso, empieza por tener hábitos de vida saludables. Te contamos algunos consejos:
1. Dieta
Una dieta con las cantidades adecuadas de calcio, junto con ejercicio suave, te puede ayudar a prevenir la osteoporosis y mejorar el movimiento. Los expertos recomiendan los alimentos con vitamina K, la cual tiene un papel en la mineralización de los huesos y cartílagos. De igual modo, se sabe que la dieta es un mecanismo perfecto para mantener o perder el peso en los pacientes con trastornos articulares.
2. Ejercicio
Además de llevar una dieta saludable, es importante que evites la vida sedentaria haciendo ejercicio de forma regular. Así conseguirás aliviar el dolor, mejorar la movilidad articular, fortalecer la musculatura, estimular la formación de hueso y mejorar el sueño y la calidad del mismo. Existe evidencia de que es un excelente método para prevenir problemas en las articulaciones.
3. Hábitos posturales
Las malas posturas acaban desarrollando problemas articulares. Algunos de los hábitos posturales que debes evitar son:
- Estar mucho tiempo de pie.
- Estar durante largo tiempo sentado o tumbado.
- No sentarte con la espalda recta y apoyada.
- Utilizar sillones y colchones que se hunden o no estén en buen estado.
- No llevar los pesos de forma desequilibrada.
- Doblar la columna cuando vayas a levantar cosas del suelo.
- Actividades que sobrecarguen las articulaciones, como caminar durante mucho tiempo por terrenos irregulares.
4. Calzado adecuado
Para cuidar tu salud articular es aconsejable que uses calzado amplio y cómodo, e incluso puedes poner plantillas si lo necesitas. Evita usar tacones altos, ya que favorecen la degeneración de las articulaciones tanto del pie como de la rodilla, aunque tampoco es recomendable que utilices el calzado plano.
¿Cómo aliviar los problemas articulares?
En ocasiones, es necesario recurrir al empleo de fármacos para aliviar el dolor y bajar la inflamación articular. Si el caso lo requiere y por criterio médico, puede ser que te hagan infiltraciones con corticoides.
Otras formas de aliviar los síntomas en la fase de inflamación aguda son la aplicación de frio o calor si experimentas rigidez muscular.
Lee también: 12 remedios para el dolor en las articulaciones
Conclusiones sobre la salud articular
Las enfermedades relacionadas con la salud articular son bastante frecuentes. Actualmente, con la mayor esperanza de vida y los hábitos que favorecen el sobrepeso y la obesidad, estas enfermedades se hacen más evidentes.
Podemos modificar los factores de riesgo que están en nuestras manos para mejorar nuestra calidad de vida y mantener nuestras articulaciones lo mejor posible.
Te podría interesar...