Consejos para despejar la mente y dormir mejor
Es necesario despejar la mente antes de dormir. Si en las noches tienes un “bombardeo” de pensamientos que te impiden dormir; indudablemente al día siguiente parecerás un zombie y no habrá manera de que surjan ideas nuevas u originales. En el siguiente artículo te contaremos cómo despejar la mente para conciliar un sueño reparador y tener un mayor rendimiento en tus quehaceres diarios.
Despejar la mente y dormir mejor
Nadie puede negar que es un don tener una mente creativa. Pero muchas veces esto se puede volver en nuestra contra y no permitirnos dormir bien. Si por las noches las ideas llegan a ti como si fuesen un torbellino o un torrente, entonces es necesario cambiar ciertos hábitos.
1. Establece una rutina
Las horas antes de ir a la cama deben ser estratégicas. Si estás activo hasta unos minutos antes de dormir es comprensible que la mente no quiera calmarse. Por lo tanto, te recomendamos que nada de pantallas, ejercicio físico, trabajo o estudio una o dos horas antes de acostarte.
Debes ayudar tanto al cuerpo como al cerebro para que se relajen y entren en “estado de descanso”. La rutina debe indicarle al cerebro que a partir de cierta hora es necesario bajar revoluciones, para luego ir a dormir.
Puedes leer un poco, hacer yoga, meditar o darte una ducha caliente. También resulta beneficioso remover el maquillaje, cambiarte de ropa y ponerte algo cómodo.
Visita este artículo: Las 6 mejores infusiones para dormir
2. Planifica las actividades semanales
Una buena idea para despejar la mente antes de dormir, es anotar todo aquello que debes hacer al otro día o durante la semana. Cuando transcribes las ideas que estaban “encerradas” en tu interior el cerebro se tranquiliza.
Otro buen hábito, es tener un diario o agenda donde anotes todo aquello que viene a tu mente. Trata de ser lo más preciso posible. Dedica varios minutos a la transcripción de los pensamientos. Así “vaciarás” el cerebro y sabrá que es momento de descansar.
3. Siéntete cómodo
Si tienes frío o calor, la ropa te ajusta, hay luces encendidas, sientes un grifo gotear o cualquier otra cosa perturbadora, es más fácil que la mente se “entretenga” con pensamientos e ideas. Debes acondicionar la habitación de forma tal que apenas apoyes la cabeza en la almohada y cierres los ojos el sueño venga a ti.
4. Visualiza
Imagina algo que te motive antes de dormir. Aunque no lo creas esto sirve para despejar la mente y tener sueños con cosas bonitas o positivas.
Puedes verte a ti mismo caminando por el campo o la playa, nadando en el mar o en un río, viendo cómo caen las hojas de los árboles en otoño o cómo vuelan las mariposas en la primavera.
¿Para qué sirve la visualización? Es útil para mantener tu imaginación enfocada y así puedas dejar de lado todos aquellos pensamientos que distraen o excitan a tu mente. No lo olvides, debe tratarse de algo sereno y agradable, y no de una imagen que aumente la ansiedad o los nervios.
5. Haz ejercicio por la tarde
No es aconsejable realizar actividades físicas después del atardecer, ya que el cuerpo y la mente no se pueden tranquilizar hasta algunas horas después de terminada la rutina.
El mejor momento para hacer ejercicio es alrededor de las 6 de la tarde. Así te queda suficiente tiempo para relajarte, darte una ducha, preparar la comida, cenar y hacer otras actividades hasta el momento de dormir.
Gracias a que el deporte nos permite liberar endorfinas y toxinas el cerebro estará más despejado y podrás dormir mejor. Además, el cuerpo pedirá un descanso para poder recuperarse del esfuerzo que han hecho los músculos.
¿Quieres conocer más? Lee: Aumenta tus momentos de felicidad con endorfinas
6. No chequees el correo electrónico
Al menos una hora antes de dormir no uses ningún dispositivo electrónico si quieres despejar la mente y descansar. Las pantallas luminosas tienen la capacidad para poner el cerebro en estado de alerta.
Quizás nos lleve algo de tiempo revertir este mal hábito. Si acostumbras mirar televisión antes de acostarte, te recomendamos que elijas algún programa entretenido y distendido. Es decir, nada de películas de acción o de terror y mucho menos las noticias.
7. Respira profundo
Si no sueles practicar la meditación, una buena manera de comenzar es concentrarse en la respiración. Aunque no lo creas inhalar aire a nuestros pulmones es todo un arte. Esta práctica tiene la capacidad de serenarnos y de poner a la inquieta mente en “modo descanso”.
Puedes estar sentado (en posición de loto con las piernas cruzadas) o acostado en la cama. Apaga la mayor cantidad de luces posibles y trata de que no haya ruidos que te desconcentren.
Cierra los ojos y respira lentamente por la nariz. Cuenta hasta 5 reteniendo el aire en tus pulmones y exhala muy despacio por la boca. Repite este ejercicio unas 3 o 4 veces. Verás cómo de a poco te sentirás más tranquilo y lograrás despejar la mente para dormir.
8. Bebe un té
Las infusiones de hierbas pueden ser de gran ayuda cuando nuestro cerebro no nos deja descansar. Puedes elegir la manzanilla, la valeriana o el tilo para lograr este objetivo. No olvides que debes consumir el té una hora antes de acostarte. No le pongas azúcar porque tiene el efecto contrario.
Sabemos que es difícil, pero si poco a poco incorporas estos hábitos a tu rutina, seguramente podrás despejar la mente y dormir mucho mejor. Si sientes que nada de lo que haces te ayuda a dormir, es recomendable visitar a un especialista.
Te podría interesar...