5 consejos para hacer la carne asada perfecta
La carne asada es una preparación deliciosa desde el punto de vista organoléptico y llena de nutrientes esenciales de mucha calidad que muchos se preocupan por preparar de manera perfecta. Puede ser incluida en el contexto de una dieta variada, ya que se considera saludable.
Antes de comenzar debemos destacar que la ingesta de carne roja no es perjudicial para la salud. Durante muchos años se afirmó que un consumo regular de la misma podría incrementar el riesgo de sufrir cáncer o patologías cardiovasculares, pero esto se ha desmentido en la actualidad.
Consejos para lograr que la carne asada quede perfecta
A continuación te vamos a contar los secretos para que la carne asada quede perfecta, en su punto justo. Será necesario ensayar para lograr el mejor resultado final. Pero una vez que le cojas el toque, se convertirá en uno de tus platos preferidos.
1. Elige bien la pieza
No todas las piezas de carne cuentan con la misma cantidad de grasa. Y esto será diferencial de cara a lograr un asado bueno.
Es preciso que la porción elegida tenga lípidos por el medio del tejido muscular. Así se conseguirá un acabado jugoso. De lo contrario, podría quedar demasiado seca, necesitando bastante salsa para conseguir que sea palatable.
2. Seca la carne antes de hornearla
Un punto determinante a la hora de hacer carne asada es secar la pieza con papel de cocina para evitar un exceso de humedad. De lo contrario, se podría generar un ahumado, evitando la posterior caramelización.
Si esto sucede se perderá potencia de sabor al final. Ni qué decir tiene que no se debe lavar la carne antes de introducirla en el horno.
3. Sazona de forma abundante
La sal y la pimienta son dos de los mejores amigos de la carne asada. También se pueden incluir otras especias, ya que además de mejorar el sabor, consiguen aportar una buena cantidad de fitoquímicos con capacidad antioxidante. Estos han demostrado ser capaces de reducir el riesgo de enfermar a medio plazo.
4. Siempre con aceite de oliva
El aceite de oliva virgen extra es la mejor grasa para cocinar la carne asada. Conviene incorporar este lípido de forma generosa para conseguir mayor potencia de sabor, un dorado externo y evitar que el alimento se pegue al asador.
Eso sí, siempre se debe apostar por el virgen extra. Su calidad es superior y su contenido en vitamina E también.
5. Déjala reposar al final
Al terminar la cocción, conviene dejar reposar un par de minutos la carne antes de cortar. De este modo se conservarán todos los jugos en su interior. Estos son fundamentales para disfrutar al máximo la pieza, ya que provocan que el sabor sea mucho más intenso.
¿Es malo comer carne asada?
Como anticipamos, ha existido mucho debate en torno a la inclusión de carne roja en la pauta. Sin embargo, en la actualidad solo se desaconseja el consumo de carne roja procesada, tal y como evidencia una investigación publicada en la revista European Journal of Cancer. Este tipo de alimentos sí podrían incrementar el riesgo de desarrollar cáncer, pero esto se debe a la manipulación industrial.
Muchos de los aditivos empleados de forma frecuente, como los nitritos, se han relacionado con una mayor incidencia de las patologías oncológicas. Un estudio publicado en la revista Antioxidants corrobora dicha afirmación. Ahora bien, no hay problema con la carne roja cuando se consume fresca y se prepara en casa.
Como única consideración, se deben evitar las frituras y los cocinados a altas temperaturas. En este caso sí podrían generarse ciertos compuestos dañinos, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos.
También te puede interesar Consejos para integrar la carne en una dieta saludable
Prepara carne asada perfecta como un profesional
Si sigues los consejos que te hemos dado podrás preparar carne asada como un profesional. Un plato excelente para los paladares más exquisitos.
No olvides que se trata de un alimento que concentra en su interior proteínas de alto valor biológico, con todos los aminoácidos esenciales y una buena puntuación en cuanto a digestibilidad. Además, es fuente de micronutrientes como el hierro y el zinc.
Te podría interesar...