8 consejos importantes para alquilar un coche durante un viaje
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Durante las vacaciones o viajes por cualquier motivo, es común que se necesite la libertad de movimiento que un vehículo ofrece. No siempre es posible trasladarse en uno propio; por eso hay que considerar algunos consejos para alquilar un coche.
Existen cada vez más alternativas al momento de elegir una opción adaptada a las necesidades personales. Automóviles familiares, particulares, camionetas o minivans son algunos modelos disponibles. Sin embargo, hay detalles para tener en cuenta.
Los seguros, los costos adicionales o la política de combustible son condiciones que se deben estudiar para evitar inconvenientes. Alquilar un coche ofrece confort y muchas ventajas, pero también es una gran responsabilidad. Mientras más información se tenga, el viaje transcurrirá con mayor tranquilidad y placer.
Las ventajas de alquilar un coche
Este servicio es elegido gracias a la comodidad que implica contar con un vehículo en otro lugar. La libertad de movimiento permite planificar los viajes de la manera deseada, incluso acudiendo a destinos o paseos más lejanos.
Armar un itinerario sin estar sujeto a los posibles inconvenientes del transporte público es un motivo por el que muchos viajeros prefieren alquilar un coche.
Conocer los caminos
Si es la primera vez que se visita una ciudad o un país, lo más probable es que sus caminos resulten un laberinto. En este sentido, el GPS que viene integrado al automóvil funciona como un mapa que ayuda a recorrer con menor riesgo de perderse.
Por otro lado, muchos cuentan con sistema de peaje automático, para pasar por las vías rápidas y abonar todo junto al devolverlo. Aunque se debe prestar atención a las condiciones de contratación y los posibles costos adicionales de estos servicios.
Sin preocupaciones de mantenimiento
Está claro que alquilar un coche incluye la responsabilidad de cuidarlo como uno propio. Pero la diferencia es que el desgaste normal que se produce en los vehículos no es una preocupación. El uso de los neumáticos, el recambio de aceites y líquidos o cualquier costo de mantenimiento corren por cuenta de las empresas.
Viajes múltiples
Muchos viajeros arman itinerarios que incluyen diferentes ciudades y países. Esto puede significar una desventaja al momento de rentar un automóvil.
Sin embargo, con solo abonar un recargo, que puede ser mínimo, es posible devolverlo en otro lugar diferente. Además, algunas empresas permiten cargar el vehículo en un ferri.
Más de un conductor
La mayoría de las oficinas de alquiler permiten registrar más de un conductor por vehículo, en caso de que el grupo viajero lo necesite. Esta condición puede tener un costo adicional o ser gratuita. Pero como uno de los consejos ineludibles para alquilar un coche, es muy importante dejarlo asentado al momento del retiro.
Desventajas al alquilar un vehículo
Más allá de sus ventajas, existen algunos contratiempos si se decide alquilar un coche. Se debe tener en cuenta que, al ser un medio prestado, tiene que cuidarse. Lo mejor es transitar con mucha precaución.
Por otro lado, se deben cumplir ciertas formalidades y condiciones:
- Períodos cortos: si se rentan por lapsos breves, lo más probable es que el costo diario termine siendo más elevado que un alquiler semanal o mensual. Además, accesorios como el GPS o la silla para bebés suelen tener un precio adicional.
- Períodos largos: en el caso de querer contar con un vehículo durante viajes largos, quizás sea necesario rentar más de uno. Las compañías establecen un mes como límite de alquiler.
- Cantidad de kilómetros: otra limitación es la cantidad de kilómetros que se pueden transitar. En caso de excederlo, las multas resultan costosas. Es recomendable elegir opciones de renta que, aunque son más caras, ofrecen kilómetros ilimitados.
- Costos del combustible: algo que sí debe afrontar el usuario son los costos del combustible. En algunos países puede ser un gasto incalculable.
Te puede interesar 7 cosas que debes llevar en tu maleta si vas de camping
8 consejos para alquilar un coche
Veamos, entonces, cuáles son los principales consejos a la hora de alquilar un coche. Sigue estas recomendaciones y disfruta tu viaje.
1. Objetivo del viaje
Lo primero a considerar es el motivo del viaje. Diferenciar si es por negocios o vacaciones, ya que el presupuesto suele variar.
Además, mientras más se conozcan los itinerarios, las distancias y los lugares a visitar, mejor se podrán poner en función de la elección del automóvil.
2. Tipos de vehículo
Esto lleva a considerar qué tipo de rodado es conveniente para cada ocasión. Lo más importante es asegurarse que todos los miembros de la familia tengan lugar y estén cómodos.
Por otro lado, evaluar los terrenos por los que se va a transitar, en caso de precisar una camioneta o vehículo de doble tracción. No olvidar el espacio que ocupa el equipaje.
3. Revisar los requisitos
Las empresas exigen algunas condiciones como garantía. Por ejemplo, tarjeta de crédito para abonar. Si bien existen las que aceptan débito.
Por otro lado, se debe contar con carné de conducir internacional. El que se utiliza todos los días puede servir, según el acuerdo que tenga cada país con el destino; es algo que el viajero debe averiguar. En caso negativo, alcanza con tramitar un permiso especial.
4. Contratos
Para evitar sorpresas o malos entendidos, uno de los consejos al alquilar un coche consiste en revisar la letra chica de los contratos de renta. Puede incluir seguros, impuestos o tasas adicionales que es mejor conocer con anterioridad.
También es fundamental chequear el estado del vehículo previo al retiro, sobre todo de la pintura y las posibles rayas o roturas. No está de más sacar fotos desde los ángulos importantes. De esta manera, se evita que luego quieran adicionar gastos por roturas previas.
5. Reservar con anticipación
Un consejo que ahorra problemas es contar con la confirmación de la renta antes de llegar a destino. Reservar el vehículo y el modelo deseado mediante los distintos sitios de internet permite disponer del rodado apenas se inicia el viaje.
Durante las temporadas vacacionales hay mucha demanda y baja la disponibilidad. Además, los costos suelen ser más elevados si se tramita en el sitio.
6. Depósito de gasolina
En general, el acuerdo es llevarse el automóvil con el tanque lleno y devolverlo de la misma forma. Esta opción no es la única, aunque sí la más conveniente.
De otra manera, se paga por adelantado y se termina abonando más de lo que se utilizó. Asegurarse el tipo de combustible que lleva (gasolina o diésel) es clave para no llevarse sorpresas al momento de acudir a una estación de servicio.
7. Conocer las reglas de tránsito
Existen detalles del comportamiento en la vía pública que son particulares de cada ciudad o país. Conocerlos ayuda a transitar mejor los primeros momentos a bordo de un vehículo en un lugar nuevo.
Significados de carteles, indicaciones o códigos implícitos son algunos ejemplos que un turista puede aprender para tener una mejor experiencia.
8. Opciones de seguros
Para alquilar un coche se puede optar por distintas alternativas de seguros que brinden tranquilidad al transitar por un sitio desconocido:
- Todo riesgo incluido: quizás la opción más costosa, pero que abarca todo tipo de golpes, accidentes o roturas y sin un costo de franquicia. Es la cobertura más completa.
- Contratarlo en el momento: otra opción es reservar un auto sin seguro y elegirlo según las recomendaciones del vendedor.
- Seguro externo: existen compañías intermediarias que ofrecen seguros por fuera de las casas de alquiler. La ventaja de esta opción es que cubre el costo de la franquicia.
- Sin seguro: la última alternativa es la más económica. Si no se contrata ningún seguro, el usuario debe hacerse cargo de todos los gastos que impliquen un siniestro, a través del depósito o franquicia que queda como garantía.
Tener todo listo antes es uno de los mejores consejos para alquilar un coche
En la actualidad, son cada vez más los sitios de internet confiables en los que se pueden reservar vehículos antes de viajar. Las webs suelen tener mucha variedad de modelos disponibles, además de herramientas para comparar precios y condiciones de renta.
Lo más recomendable es alquilar un coche desde casa. Así podemos llegar al destino con un medio ya disponible.
Te podría interesar...