6 consejos para limpiar los elementos de hacer ejercicio
Los gimnasios son espacios concurridos en los que muchas personas manipulan los mismos objetos. Por eso, su constante higienización es imprescindible. De igual manera, al entrenar en casa es fundamental limpiar los elementos de hacer ejercicio para mantenerlos en óptimas condiciones.
Hay que tener presente que estas superficies se encuentran en contacto frecuente con el sudor y, por tanto, son foco de bacterias y virus. Así pues, las prácticas de limpieza deben contemplar tanto las barras y mancuernas como los suelos, las camillas o las colchonetas. ¿Te interesa saber más al respecto? ¡Continúa leyendo!
Importancia de la limpieza en las áreas en que se realiza ejercicio
Muchas rutinas físicas se desarrollan sobre el suelo o al ras. Por ejemplo, los abdominales y las lagartijas, o disciplinas completas como el yoga. Las mantas protectoras, las colchonetas o las camillas que se emplean como barrera divisoria con el piso son también expuestas a las consecuencias de una mala higiene.
La acumulación de sudor, humedad y mugre en espacios de ejercitación favorece el desarrollo de bacterias y hongos, causantes de infecciones como el pie de atleta o los resfriados. Mantener un ambiente aireado es una medida recomendable al momento de ejercitar.
Es importante higienizar con agua y jabón para luego aplicar desinfectantes que actúen contra esas bacterias, pero sin dañar los materiales. Existe un amplio catálogo de productos avalados por organismos oficiales que pueden cumplir esta función. Limpiar los elementos de hacer ejercicio es una actividad simple que debe incluirse en la rutina fitness.
¿Con qué frecuencia se debe limpiar el área y los elementos de hacer ejercicio?
En principio, la frecuencia depende de la cantidad de personas que utilicen los objetos, y cada cuánto tiempo lo hacen. Desde ya, los gimnasios comerciales deben contar con un personal capacitado que establezca planes permanentes de higienización a cada hora. Las medidas se reforzaron tras la pandemia del COVID-19.
Estos establecimientos usan desinfectantes para eliminar los gérmenes durante todo el día, en función del número de personas que utilizan cada máquina. Además, apelan a la capacitación y el cuidado personal de sus clientes. Los espacios como vestuarios, duchas o piscinas requieren especial atención y, al final de la jornada, se procede a una limpieza profunda de todo el lugar.
Pero también en el hogar son importantes estos procedimientos. Algunas personas cuentan con un garaje equipado, casi como un gimnasio, con cintas para correr o bicicletas.
Es ideal que las máquinas, junto con los accesorios como barras, mancuernas, discos o balones suizos, se limpien después de cada uso. También es recomendable una limpieza profunda, tanto de los objetos como del espacio, al menos una vez al mes.
Te puede interesar: Ejercicios con mancuernas o pesas para trabajar la espalda
6 consejos para limpiar los elementos de hacer ejercicio
Antes de comenzar a manipular desinfectantes, se debe contar con algunos objetos de protección. Como mínimo, guantes y mascarilla para protegerse de la mugre y evitar el contacto directo con la piel. En casos más graves, el equipo preventivo puede incluir bata, casco y anteojos. Se trata de una tarea fácil de llevar a cabo con una serie de pasos y consejos.
1. Proteger pantallas y contactos
Las máquinas grandes, como cintas o bicicletas, tienen aberturas para el contacto eléctrico, así como pantallas plásticas que pueden dañarse al pasar trapos húmedos. Tapar estos espacios antes de iniciar evita problemas de funcionamiento y favorece el mantenimiento de estos costosos aparatos.
2. Primer paso
La primera medida para limpiar los elementos de hacer ejercicio es repasar el objeto con un paño seco para quitar el polvo de la superficie. Luego, lavarlos con agua y jabón, junto con las propias manos.
3. Desinfectantes
Rociar el elemento con desinfectante o pasar una toalla humectada con el producto, siempre en la misma dirección, ya que ir y volver implica trasladar la mugre y puede volver a contaminarla. Es importante dejar unos minutos la superficie húmeda, para que el líquido actúe y se infiltre. Entre uno y tres minutos es suficiente.
En cuanto a la elección de los desinfectantes, la mayoría actúa de manera efectiva sobre virus, hongos y bacterias, ya que están hechos a base de alcohol isopropílico o propanol, variante destinada a la sanitización. Sin embargo, para este tipo de limpieza se recomiendan productos comunes de nivel intermedio.
4. Carcasas
Por otro lado, en la elección del líquido también hay que tener en cuenta que sea amigable con los materiales de las máquinas para evitar su desgaste. Por ejemplo, las carcasas de plástico de las pantallas. Son cada vez más comunes los productos ecológicos o biodegradables que tienen olores menos fuertes y colaboran con el medio ambiente.
5. Repaso y detalles
Una vez que el desinfectante se haya secado, volver a limpiar los elementos de hacer ejercicio con agua y jabón. Es importante quitar los restos del químico para evitar efectos indeseados en la piel.
Cuando se trate de higienizaciones profundas, hay que incluir detalles como alfombrillas, manubrios, sillas, rodillos y bandas de resistencia. Por último, se deben descartar los materiales utilizados en la limpieza, como las toallas húmedas o los paños sucios.
6. Objetos personales
Si acudimos a un gimnasio comercial o a una rutina personal en exteriores, también hay que tener en cuenta la limpieza frecuente de los objetos como toallas, botellas de agua o zapatillas. El caso de los auriculares es particular, ya que deben higienizarse con mucho cuidado, con la ayuda de un hisopo humectado con agua o vinagre. Este se aplica sobre la parte sin silicona, para luego secarlos.
Por último, si se utiliza un bolso para trasladar la ropa y otros elementos, se debe dejar colgado para que le ingrese aire. De esta manera, se evita la acumulación de sudor y humedad en el interior. Los guantes y las zapatillas también se favorecen con esta práctica, tras una limpieza con agua y jabón.
No dejes de leer: Foam roller: qué es, cuáles son sus beneficios y cómo utilizarlo
¡Para recordar!
Otros elementos que muchas veces quedan relegados de la higienización son los accesorios portátiles como relojes medidores, cada vez más usados por quienes salen a correr. Al estar en contacto con la piel y el sudor, no hay que olvidarse de limpiarlos con frecuencia, así como las vinchas para contener la transpiración y cualquier objeto que quede expuesto.
Te podría interesar...