La coordinación mano-ojo es la capacidad de nuestros ojos para percibir un movimiento y, a su vez, dirigir y controlar un…
Consejos para tener una digestión adecuada
Si bien el consumo de agua es muy beneficioso para el organismo, debemos evitarlo durante las comidas, ya que puede dificultar la correcta digestión de los alimentos.

Es normal que no le demos importancia a tener una digestión adecuada, hasta que tenemos algún inconveniente con ella. A menudo, con el paso del tiempo, adquirimos rutinas cada vez menos saludables y descuidamos, sobre todo, nuestra alimentación.
Damos por sentado que, tan solo alimentándonos ya es suficiente para salir del paso, pero no es así. Para estar sanos, hay que saber comer adecuadamente.
Digestión
Cabe señalar que, según García Luna,N, de Nutrición Hospitalaria de Madrid (2007),”La función principal del intestino es conseguir una adecuada incorporación de nutrientes al organismo, y esto se lleva a cabo a través de los procesos de digestión y absorción de nutrientes. Cuando estas funciones fracasan, aparecen la Maldigestión y la Malabsorción, que presentan unos datos clínicos característicos y que deberían ser estudiadas mediante una serie de técnicas específicas para cada uno de los pasos digestivos y cada uno de los nutrientes”
Por ello, para dejar atrás la pesadez, la hinchazón y otras molestias cada vez que comemos, debemos poner en práctica ciertas pautas. Todas ellas están orientadas a enseñarnos a saber elegir lo que comemos y a disfrutarlo.
Alimentos para tener una digestión adecuada
Existen muchos alimentos que no aportan nada a nuestra salud. Muchos de ellos tienen un aspecto tentador y, a menudo, caemos en ellos y terminamos teniendo una mala digestión.
Por ello, es necesario saber cuáles son los alimentos que sí pueden beneficiarnos en todo sentido y así, incluirlos en nuestra dieta con mayor frecuencia.
1. Plátanos 
El plátano maduro, es una de las frutas que mejor se digiere, no solo por su textura blanda y suave. Esto se debe a que, a medida que madura, el almidón que tiene se convierte en azúcares sencillos (como la fructosa) y al alto contenido de potasio, enzimas y fibra que favorecen la función digestiva y promueven el tránsito intestinal.
En vista de todo ello, es muy conveniente comer un poco de plátano maduro en caso de padecer acidez estomacal o dolor de estómago. Sin embargo, es necesario consultar con un médico gastroenterólogo por cualquier duda.
2. Arroz
Dentro de los cereales, el arroz es uno de los que mejor se digiere. Sobre todo, si es integral y si está preparado con poca sal y aceite. De hecho, el arroz blanco hervido es uno de los acompañantes más recomendados en las dietas cuando hay irritación estomacal.
Por otra parte, es conveniente cuidar la cocción del arroz. Una de las formas más recomendadas es al vapor, ya que se evitan las grasas y se preservan los nutrientes del alimento (calcio, potasio y vitamina B6).
3. Carnes blancas
A diferencia de las rojas, las carnes blancas son fáciles de digerir y, por ello, se recomiendan cuando se sufre algún tipo de molestia o enfermedad gástrica. Por lo general, la carne blanca más recomendada es el pollo.
Por otro lado, es importante que la carne no esté excesivamente salada y que el método de cocción no sea rico en grasas. De lo contrario, resultaría muy pesada y difícil de digerir.
4. Avena
La avena es un alimento que, gracias a su alto contenido de fibra, ayuda a mejorar la función digestiva a la vez que disminuye la distensión, inflamación, el dolor abdominal y las flatulencias.
La bebida vegetal que se obtiene de este cereal es muy recomendada a la hora de regular aliviar molestias, saciar el apetito y mejorar el tránsito intestinal. Por ende, si queremos tener una digestión adecuada, podemos recurrir a la avena.
5. Yogur
El yogur es el mejor aliado del aparato digestivo porque es un alimento probiótico. Esto quiere decir que es capaz de mantener el equilibrio de la flora intestinal y estimular el sistema inmunitario.
Por ello, el yogur es un buen alimento para luchar contra la acidez, prevenir y controlar infecciones, combatir el estreñimiento y las colitis.
Alimentos perjudiciales
Los alimentos que no ayudan a tener una digestión adecuada y buena son todos aquellos que son ricos en grasas, azúcares y almidón, ya que potencian la acidez y el ardor en el estómago. Por ello, se recomienda moderar su consumo.
1. Lácteos
A excepción del yogur, los lácteos no son los mejores alimentos para realizar una buena digestión. Este tipo de alimentos promueven la inflamación, los gases e, incluso, la distensión abdominal.
Te puede interesar: La intolerancia a la lactosa, una lucha contra la propia genética
2. Alimentos picantes
En realidad, todos los alimentos picantes, como el tabasco, el chile y las guindillas, irritan el esófago y causan acidez. Por ello, se debe evitar su consumo excesivo si se quiere tener una digestión adecuada.
3. Alcohol
El consumo excesivo de bebidas alcohólicas inflama la mucosa del estómago e impide que los nutrientes de los alimentos sean absorbidos adecuadamente.
4. Chocolate
El chocolate es uno de los alimentos que puede dificultar la digestión, sobre todo, si se sufre de estreñimiento o intolerancia a la lactosa. Sin embargo, consumir un poco de chocolate negro, que no contenga leche, puede resultar beneficioso para el organismo.
Otros tips para tener una digestión adecuada
Para tener una buena digestión es necesario tomarse el tiempo suficiente para comer con calma, masticando bien los alimentos. No hay nada peor que comer con prisas porque nos llenamos de gases, nos hinchamos y, en suma, terminamos con una digestión pesada.
Asimismo, se recomienda reposar por lo menos 15-20 minutos después de haber realizado una comida. Esto no implica dormir, sino sentarse a reposar tranquilo y relajado.
Finalmente, hay que recordar que si bebemos mucha cantidad de líquidos entre bocados, dificultamos el proceso de salivación y, por ende, la digestión. Por ello, se recomienda no beber demasiado durante las comidas.
Reiteramos que es preciso consultar con un médico especialista en gastroenterología por cualquier duda que tengamos.
Licenciado en Medicina por la Universidad de los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, en el año 1993. Desde hace más de 25 años Dr. Nelton Abdón Ramos Rojas ejerce como médico cirujano. Durante un largo periodo fue residente asistencial de ginecología y obstetricia en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz en Mérida. En el año 1999 ingresó en el posgrado de Anestesiología de la Universidad de los Andes donde se graduó en el año 2002. Tiene amplia experiencia en el manejo del dolor perioperatorio. Anestesiólogo Bariátrico. Además, Dr. Nelton Ramos es cofundador del Hospital Materno Infantil Samuel Dario Maldonado de Barinas (Venezuela): lleva 4 años ejerciendo como jefe de quirófano. Actualmente, se encuentra en ejercicio privado.