¿Sientes que las horas del día no son suficientes para hacer todas las tareas pendientes? Si eres de esas personas,…
Consejos para perdonarme por errores del pasado
Hay que saber dejar ir el pasado cuando este se convierte en una carga que nos impide avanzar, mejorar y ser felices.
Si bien es verdad que podemos utilizar las equivocaciones como un aprendizaje, muchas personas no se perdonan por los errores del pasado y no avanzan. Aquello que ha sucedido ayer no debe inmiscuirse en tus emociones o pensamientos del hoy.
Aunque parezca una frase trillada lo cierto es que “nadie es perfecto” y todos nos equivocamos. Pero la diferencia reside en cómo nos tomamos ese fallo y de qué manera aprendemos de él.
De nada sirve quedarse en casa llorando pensando lo que hemos hecho mal si no vamos a buscar las soluciones. Culparnos o castigarnos no nos llevará a ningún lado. Todo se trata de entender lo que sucedió y encontrar las alternativas para evitar que nos vuelva a afectar
Cuando hemos cometido ciertos fallos nos sentimos derrotados, desesperados y angustiados. Por supuesto que la tarea de perdonarnos por los errores del pasado no es sencilla, pero merece la pena el esfuerzo.
Consejos para perdonar errores del pasado
En este caso nos enfocaremos en los errores del pasado que tú mismo has protagonizado. Aunque no lo creas somos jueces mucho más severos con nosotros mismos que con los demás. Comienza ahora mismo y recuerda que todo fallo es una oportunidad de crecer:
1. Encuentra el lado positivo
A diferencia de lo que se cree, siempre hay algo bueno en cada vivencia. El dolor, el fracaso y los errores deben permitirnos crecer, madurar y comprender mejor la vida.
Luego tienes que encontrar la enseñanza. Reflexiona, durante el tiempo que sea necesario hasta hallar el lado positivo y así podrás perdonarte.
2. Determina el por qué del perdón
Perdonar es un acto muy importante porque nos libera. Quizás sientas culpa o responsabilidad por algo que sucedió y por ello no puedes perdonarte. Demuéstrate a ti mismo que tienes la capacidad de cambiar y de mejorar
Tal vez los recuerdos son muy dolorosos pero debes saber que aunque las consecuencias hayan sido malas tienes tiempo para redimirte y solucionar la situación.
Lee también: El verdadero amor respeta tu pasado
3. Quiérete
A menudo somos demasiado críticos con nosotros mismos y no podemos perdonar errores del pasado porque no tenemos el suficiente amor propio.
El autoestima no es sinónimo de narcisismo sino que nos permite comprender, ser compasivos y querernos con nuestros defectos. Practica el amor propio como puente hacia el perdón y verás cómo te sientes mejor contigo mismo.
4. Piensa en el futuro
Vivir pendiente del pasado de manera excesiva no te permite mirar hacia el futuro. Encadenarse al ayer es uno de los obstáculos más grandes que nos dejan “siempre en el mismo lugar”. Una buena manera de quitarnos ese peso de encima es planificar y definir objetivos.
Incluso puedes usar los fallos para entrar en acción, una vez que sepas qué cosas no debes hacer si deseas hacer realidad tus sueños.
5. Empieza de cero
“Hacer borrón y cuenta nueva” es una excelente manera de perdonarnos por los errores del pasado. Debes ser como el ave fénix y resurgir de las cenizas.
Deja de lado todo el dolor y los problemas que no te han permitido crecer. Enfócate en ese “nuevo yo” que no tiene miedo ni sufrimiento, sino experiencias y sabiduría.
Lee también: Cómo evitar sentirse culpable por todo
6. Crece espiritualmente
Quizás precisas una ayuda externa para aceptar aquello que ha sucedido. Es posible que hayas intentado varias veces hacerlo solo y no hayas conseguido los resultados que esperabas.
Tienes varias opciones para elegir entre las que se encuentran:
- Meditar.
- Hacer un retiro espiritual.
- Acudir a un psicólogo.
Todo ello te puede servir para crecer emocional y espiritualmente. Por supuesto que siempre puedes reservar unos minutos del día para reflexionar y pensar de forma positiva. Busca momentos del día en los cuales nadie te moleste como antes de dormir o cuando te despiertas.
También te puede interesar : Cómo evitar sentirse culpable por todo
7. Aprecia tu vida actual
Un exceso de pasado o de futuro no son buenos para nadie porque nos llenan de tristeza o de ansiedad según sea el caso. Por ello es fundamental que disfrutes el hoy plenamente y procures ser consecuente. Piensa, ¿Qué es lo más importante de tu presente? ¿Por qué cosas debes sentirte agradecido y bendecido?
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)