7 consejos para reducir tu huella de carbono en el mundo
La repercusión del cambio climático está llegando a niveles dramáticos. Por ello, tomar conciencia dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad. En ese sentido, entender que debemos reducir la huella de carbono es clave y termina siendo la mejor respuesta ante la crisis medioambiental.
¿Qué es la huella de carbono? Esta es una duda que debemos erradicar antes de comenzar. En ese orden de ideas, diremos que se trata de una dimensión, medida o magnitud con la que se expresan las emisiones de gases del efecto invernadero que son responsabilidad de una persona o de una empresa.
El impacto ecológico de una huella de carbono desproporcionada se percibe en el deshielo de glaciares, las inundaciones, la mayor presencia de huracanes, la desertificación y la migración de especies. Es el momento, entonces, de hacer el cambio con 7 consejos verdes, útiles y sencillos.
¿Por qué es importante considerar la huella de carbono?
La importancia de considerar la huella de carbono está en la creación de una conciencia colectiva que promueva la reacción en cadena de disminución del daño hacia el medioambiente.
De esta manera, calculando con frecuencia la huella de carbono, los malos hábitos de consumo pueden ser descartados. La energía que se gasta, la comida que se elige y el transporte son tan solo algunos de los puntos que pueden optimizar los resultados que arroje el mencionado indicador ambiental.
Te puede interesar: Así es como la contaminación ambiental afecta tus órganos
Consejos para reducir tu huella de carbono
Presentamos 7 valiosos consejos que se adaptan a distintas costumbres cotidianas y que, aplicados de forma adecuada, pueden reducir tu huella de carbono.
1. Dieta
La dieta es de los puntos fuertes para hacer cambios sustanciales. Se debe evitar al máximo el desperdicio de comida, ya que al botar los restos en los contenedores terminan descomponiéndose y emitiendo gas metano. Cabe destacar que el metano tiene un efecto contaminante de 1 a 34 en relación con el dióxido de carbono.
Por otro lado, el hecho de comer menos carne también es una medida que reduce la emisión de gases. La razón está en que la actividad ganadera tiene enorme responsabilidad en la producción de gases invernaderos.
Aunado a esto, otras iniciativas que se pueden tomar son las siguientes:
- Adquirir comida de localidades cercanas.
- Consumir menos leche.
- Incorporar alimentos con altos niveles de fibra.
2. Hogar
En el hogar también existen varias acciones que se pueden tomar. Una de ellas es la desconexión de los equipos y el apagado de las luces que no estén en uso, de modo que se consiga un ahorro energético.
Asimismo, resulta conveniente disminuir el uso de la secadora y tostadora, ya que sus consumos eléctricos son grandes y, por ende, los combustibles fósiles que se requiere quemar son considerables.
También, desde otra óptica de consumo, mantener limpios los equipos eléctricos puede ayudar a que su funcionamiento no genere un gasto excesivo.
3. Transporte
El uso del vehículo de forma innecesaria hace que el planeta sufra las consecuencias. Por tanto, lo recomendable es optar por la bicicleta o el transporte público cuando los trayectos den facilidades.
Además, en el caso de elegir un elemento de transporte que requiera de actividad física, puede terminar ayudando a la preservación de un buen estado corporal.
En caso de que sea imposible dejar de utilizar el vehículo por diversas razones, el mejor aporte estará en mantener el auto en perfectas condiciones. La falta de mantenimiento puede causar un funcionamiento deficiente y mayores gases emitidos.
4. Iniciativas ambientales
Luego de haber aplicado cada una de las medidas posibles, acordes a la dieta, el hogar y el transporte, entonces existe una nueva forma de apoyar al medioambiente.
Se trata de iniciativas ambientales que busquen plantar árboles, concientizar a la población, apoyar el reciclaje, potenciar energías amigables con el ecosistema y más.
5. Reciclaje
El reciclaje es una tarea que se puede aplicar desde cualquier área, de modo que no existe una responsabilidad limitada al hogar o la zona de trabajo. De tal manera, se debe priorizar el manejo de recipientes que tengan características reutilizables, logrando así disminuir los desechos y los recursos energéticos de una producción posterior.
De manera conjunta, las adquisiciones inteligentes son una forma útil de aprovechar en su máxima expresión los materiales. ¿Cómo se aplica? Simple, ten en cuenta que un recipiente con mayor volumen consume menos energía que varios de un menor tamaño y con la misma capacidad total.
Así, se vuelve preferible (en términos ambientales) comprar 1 botella de 2 litros en lugar de 2 botellas de 1 litro. Esta clase de acciones son desconocidas para la mayoría, sin embargo, cuentan con influencia en el cambio deseado.
Lee también: ¿Cómo reducir el uso de plástico en el día a día?
6. Plantas endémicas
La adopción y predilección por las plantas endémicas es de las mejores formas para absorber dióxido de carbono del ambiente. Al mismo tiempo, sus exigencias hídricas son muy inferiores a las de otras plantas que no están habituadas a las condiciones climáticas del lugar.
7. Consumo de agua
El agua es indispensable para la vida, pero el tratamiento que se aplica sobre las aguas residuales representa un foco de contaminación de gran extensión.
De tal forma, ahorrar y utilizar el vital líquido con precisión para cubrir las necesidades cotidianas es una fantástica medida. Algunas de las propuestas que se pueden llevar a cabo son las siguientes:
- Al comprar, seleccionar los equipos de menor consumo de agua.
- Eliminar todas las fugas de agua existentes en el hogar o en el trabajo.
- Usar y recomendar ahorradores en los grifos.
- Cerrar los grifos en los intervalos de desuso.
Reducir la huella de carbono es una tarea conjunta
En todas las áreas en las que existe una interacción se pueden hacer grandes cambios para reducir la huella de carbono, pero el primer paso para la mejora está en comprender el riesgo del deterioro medioambiental.
Las rutinas diarias que se deben cambiar para minimizar el efecto invernadero perjudicial están conectadas con acciones que, en paralelo, mejoran la calidad de vida de las personas. Esto se evidencia en mayor medida con la dieta, por nombrar un ejemplo.
No olvides que reducir y reutilizar son los principios básicos para que el planeta sea habitable por las próximas generaciones. ¡Anímate a ser el factor diferencial!
Te podría interesar...