12 consejos para viajar al extranjero de manera segura
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Viajar al extranjero de manera segura es posible y hasta diríamos que necesario, pues nos trae muchas ventajas. Cuando nos conectamos con culturas diferentes a la nuestra abrimos la mente y erradicamos prejuicios.
Nuevas costumbres, sabores y aromas no enseñan que no somos únicos, sino que la realidad es muy distinta en otras latitudes y que vale la pena conocer cómo viven las personas en otras regiones.
La seguridad en viajes al extranjero es un tema para nada menor y es lo primero que tenemos que tener en cuenta, no solo a la hora de elegir un destino, sino de recorrerlo. Desde las restricciones y requisitos de cada país, pasando por sus tradiciones, gastronomía y habitantes, el abanico de precauciones es muy amplio.
Por eso te presentamos a continuación 12 consejos para que tu viaje al exterior se desarrolle con tranquilidad y con seguridad. Vale aclarar que muchos de ellos responden al sentido común, pero muchas veces por su obviedad los pasamos por alto o damos por sentados.
1. Información sobre el destino
Tienes que buscar todo tipo de información sobre el destino que hayas elegido. Lo ideal es que explores fuentes confiables como las páginas del gobierno de dicho país, o bien en las páginas oficiales de tu mismo lugar de residencia. Es muy fácil encontrar información sobre cualquier parte del mundo.
Entre los datos que debes recabar no olvides la visa, los documentos, la situación sanitaria del país, las vacunas obligatorias, la moneda y los números telefónicos de interés, entre otros. Queremos destacar el tema de la vacunación a continuación.
Quizás donde vives no existen enfermedades como el cólera, la fiebre tifoidea, la fiebre amarilla, la rabia o el zika, pero sí constituyen un flagelo para otras naciones. Puedes encontrar información actualizada en la Asociación Española de Vacunología.
Tal vez te interese: 10 consejos para viajar con poco equipaje
2. Documentación
Además de tu documento de identidad, algunos países exigen pasaporte, visados y licencia de conducir internacional. En este sentido, debes consultar en el consulado o embajada del lugar que vas a visitar sobre los procedimientos para realizar estos trámites.
Verifica las fechas de vencimiento de toda tu documentación. Parece lógico, pero muchas veces lo pasamos por alto.
3. Seguro de asistencia al viajero
Es indispensable a la hora de emprender un viaje a otro país. No importa si tu estado de salud es óptimo y si eres una persona sana; el seguro de viaje no se negocia.
Es más, la póliza de seguro debe ser la más completa de todas, de esas que incluyen una evacuación en avión sanitario. Asimismo, contemplan pérdidas de vuelos, robos, emergencias familiares y responsabilidad civil.
Siempre ten a mano los datos contacto del consulado o embajada de tu país de origen. Ante cualquier imprevisto, es a través de estas entidades que se gestionan emergencias, tales como atentados, desastres naturales, golpes de estado, entre otros. No somos fatalistas ni negativos, sino realistas.
4. Divisa y celular
Te sugerimos ingresar al país de destino con algo de moneda local, porque quizás consigas mejor cambio fuera del aeropuerto. Aunque las transacciones con tarjetas de crédito y débito son comunes en todo el mundo, puede que en ciertos lugares necesites efectivo.
Con respecto al teléfono, debes habilitarlo para el uso de datos en el extranjero. Siempre consulta los costos de este servicio, pues en algunos casos es muy caro y conviene usar el wifi local. Esto también es parte de viajar al extranjero de manera segura.
5. Atención al entorno
Dejando de lado las cuestiones burocráticas, nos adentramos en algo un poco más práctico para que tu estancia en el extranjero sea segura. Siempre presta atención a lo que sucede a tu alrededor.
Sabemos que algunos monumentos y sitios turísticos pueden ser deslumbrantes y capaces de captar el 100 % de tu atención. Sin embargo, siempre tienes que estar pendiente de lo que pasa cerca de ti.
Las muchedumbres son una ocasión especial para que los delincuentes hagan de las suyas y vayan detrás de los incautos. No se trata de ser paranoicos, sino de mantener un mínimo estado de alerta y dar una mirada a quienes nos rodean.
6. Tu actitud para viajar al extranjero de manera segura
Tu lenguaje corporal es clave a la hora de atraer o repeler posibles ataques. Según un estudio, los delincuentes eligen sus víctimas según su grado de vulnerabilidad, el que se ve reflejado en su forma de caminar y desenvolverse.
Por más que sientas miedo o una tremenda inseguridad, que no se note. Actúa y camina como si nada estuviera sucediendo. Los delincuentes se la pasan estudiando a sus potenciales víctimas, mientras nosotros estamos distraídos disfrutando del entorno.
Te puede interesar: Hodofobia o miedo a los viajes: ¿por qué aparece y cómo superarlo?
7. La mente fría
En el caso de que sufras un asalto, no persigas al ladrón, no inicies una pelea y no opongas resistencia. Tu vida es más valiosa que cualquiera de los objetos que te puedan sustraer. Recuerda que tienes un seguro de viaje que se ocupará de todo.
8. Dinero y documentación
Nunca guardes todo tu dinero, tarjetas ni documentos en un mismo lugar, porque si te lo roban perderás todo. Se supone que ya estás al tanto sobre las preferencias de pago en el destino, por lo que habrás decido cómo pagar en hoteles, restaurantes y excursiones.
Por ejemplo, puedes dividir efectivo y tarjetas entre bolso de mano, mochila, valija y bolsas de tela que van debajo de la ropa. Otra sugerencia es llevar dos carteras o billeteras; en una colocas solo un poco de dinero y algunas tarjetas vencidas y en la otra que llevas oculta las tarjetas vigentes y el resto de efectivo. Si tienes la mala fortuna de sufrir un asalto, el ladrón solo se llevará la cartera que no sirve.
En relación con la documentación, procura hacer copia de todo (visa, pasaporte, carnet de vacunas, licencia de conducir, documento de identidad) y guarda esas copias en un pendrive o en tu correo electrónico. Así tendrás todo disponible en cualquier momento y lugar.
9. Perfil bajo
No es necesario andar mostrando tu cámara de fotos ni tu celular todo el tiempo. Te sugerimos que los mantengas ocultos hasta el momento de utilizarlos. Lo mismo sucede con relojes costosos, ordenadores y demás dispositivos electrónicos que puedan llamar mucho la atención.
10. Mochilas y bolsos
Intenta no llevar mochilas con cierres fáciles de abrir que queden en la espalda, porque te los pueden abrir en un segundo sin que te des cuenta. Usa candados para los cierres de aquellos compartimentos en los que guardas objetos importantes.
11. Estafas propias de cada país
Cada país tiene sus propias tradiciones delictivas, las que debes conocer de antemano. Por ejemplo, a veces quienes mendigan en la calle y te piden una moneda, quizás lo hagan para que reveles el paradero de tu cartera o para distraerte mientras otro te sustrae algo. También puede ser que te pidan una ayuda de forma genuina; solo que no te recomendamos correr el riesgo.
12. Instinto personal
Para viajar al extranjero de manera segura no olvides empacar tu intuición. Escucha siempre esa vocecita interna que te dice “no vayas” o “no lo hagas”. Es el sexto sentido y, por lo general, nunca falla.
Viajar al extranjero de manera segura es posible
Viajar es una de las actividades más enriquecedoras que existe. Reduce el estrés y la ansiedad y favorece una relación más saludable contigo y con quienes te rodean.
Nunca permitas que el miedo a lo desconocido te quite las ganas de viajar. El miedo no es malo, siempre y cuando sepamos manejarlo y controlarlo sin permitir que nos anule.
No tienes que desconfiar de todos ni ser amigo de cuanta persona se te acerque, sino que es importante saber equilibrar el grado de amistad que entablas con desconocidos. Relájate, pero siempre con un ojo entreabierto.
Te podría interesar...