¿El consumo de cafeína afecta la fertilidad?
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
Han circulado informaciones sobre supuestas evidencias de que la cafeína afecta la fertilidad. Se dice que reduce la posibilidad de concebir y que también está asociada con un número mayor de casos de aborto espontáneo. ¿Qué hay de cierto en esto?
Comencemos por decir que existen investigaciones en las que se afirma que el consumo de cafeína afecta la fertilidad. Sin embargo, también hay estudios en los que se plantea lo contrario. No es fácil llegar a una conclusión definitiva.
Hay que señalar, en todo caso, que un estilo de vida saludable es uno de los pilares centrales de la fecundidad. Por lo tanto, regular el consumo de cafeína sería buena idea cuando alguien decide tener un hijo.
El estudio inicial sobre cafeína y fertilidad
La asociación entre el consumo de cafeína y la fertilidad comenzó con un estudio llevado a cabo en 1988. Allí se señalaba que las mujeres que tomaban una taza diaria de café reducían a la mitad sus probabilidades de concebir. Esta investigación ha sido muy citada, pero ninguna otra ha arrojado los mismos resultados.
De otro lado, una investigación dirigida por la doctora Rosemarie Hakim, de la Escuela de Medicina del Hospital Hopkins en Baltimore (Estados Unidos), indicó que había una asociación significativa entre el consumo de más de 3 tazas de café al día y una reducción de la fertilidad en un 26 %.
Otro estudio adelantado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Nevada (Estados Unidos), en 2011, indicó que el consumo de cafeína reducía la actividad muscular en las trompas de Falopio. Esto obstaculizaría el tránsito de los óvulos.
Otros expertos señalan que el consumo de cafeína no parece haber causado ningún efecto en las parejas que buscaban concebir mediante tratamientos de fertilidad asistida. Ni hacía más difíciles esos procesos ni los retardaba.
El consumo de cafeína y el embarazo
El consumo de cafeína en exceso nunca es bueno, pero se torna mucho más negativo en condiciones como el embarazo. Una investigación de la doctora Kirsten Wisborg, directora de la Unidad de Investigación Epidemiológica Perinatal en el Aarhus University Hospital, así lo confirma.
El estudio señala que tomar demasiado café durante el embarazo incrementa la probabilidad de que el bebé nazca muerto o muera durante el primer año de vida. Wisborg indicó que la cafeína podría endurecer las arterias del útero. Si esto ocurre, el feto no recibe suficiente oxígeno.
Entre tanto, un metaanálisis había encontrado que el consumo de cafeína incrementaba el riesgo de muerte fetal después de la semana 20 y también aumentaba la posibilidad de parir un niño muerto. Así mismo, se observó mayor frecuencia de niños con bajo peso al nacer.
Un estudio similar había encontrado que el incremento de 100 gramos diarios en el consumo de cafeína aumentaba en un 14 % el riesgo de aborto espontáneo. Agregaba que sí existía una relación entre el consumo de café y una disminución de la fertilidad.
Lee más respecto a la Sobredosis de cafeína
Hallazgos y polémicas
Los estudios disponibles sobre la relación entre el consumo de cafeína y la fertilidad no son tan extensos como se quisiera. Varios expertos ponen en tela de juicio estos hallazgos, ya que se pasan por alto aspectos como los siguientes:
- Los estudios, en muchos casos, se basan en informes de los voluntarios o en recuerdos. Esto da lugar a datos que no se pueden corroborar en forma plena.
- No hay certeza de que hubiera sido el café y no otra sustancia lo que daría origen a una fertilidad reducida o a problemas durante el embarazo. No había manera de controlar lo que los voluntarios consumían.
- Las investigaciones no pueden dar fe de las dosis que consumen cada uno de los voluntarios. Una taza de café en casa puede tener más o menos cafeína que otra tomada en un local público.
- El consumo de cafeína en grandes cantidades es habitual en personas que sufren fatiga. A la vez, la fatiga podría ser una manifestación de alguna enfermedad subyacente, incluyendo endometriosis o depresión. Estas afecciones sí alteran la fertilidad.
Lee también ¿Qué dice la ciencia sobre la cafeína?
¿Cuánto café es suficiente?
De momento, no hay certezas plenas en torno a la relación entre el consumo de cafeína y la fertilidad. Sin embargo, si una mujer quiere tener hijos, lo más aconsejable es que consuma 100 miligramos o menos de café al día.
De todos modos, nunca más de 300 miligramos diarios.
El problema es que no siempre se tienen a la mano los datos de cuánta cafeína contiene una taza de café de 8 onzas, que es el promedio. Los indicadores básicos serían los siguientes:
- 1 taza de café molido: entre 55 y 150 miligramos de cafeína.
- 1 taza de café instantáneo regular: entre 27 y 173 miligramos.
- 1 taza de 2 onzas de café expreso: 47 a 75 miligramos.
- 1 taza de café descafeinado: entre 1 y 25 miligramos.
- 1 taza de café instantáneo descafeinado: de 2 a 12 miligramos.
Los hombres también
Es posible que el consumo de cafeína en grandes cantidades también afecte a los hombres. En concreto, existe la posibilidad de que disminuya su recuento de espermatozoides. Sin embargo, como en los demás casos, no hay datos concluyentes.
Resulta muy importante reducir el consumo de cafeína durante el embarazo. Pese a que no se haya dicho la última palabra al respecto, lo cierto es que el riesgo está en alguna medida, así que sería preferible no pasarlo por alto.
Te podría interesar...