6 cosas que puedes hacer para simplificar tu dormitorio
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
El principal beneficio de tener una decoración sencilla es que, de este modo, se pueden generar habitaciones que causen una impresión de esplendor, higiene y espaciosidad. En esta nota te acercamos los mejores consejos para que puedas simplificar tu dormitorio.
Esto se acentúa cuando se trata de habitaciones pequeñas, en las que hoy en día se suelen realizar varias actividades además de dormir, tales como estudiar, teletrabajar y ejercitarse.
Además, el dormitorio es una habitación que implica confort; es uno de los espacios más íntimos de la casa que evidencia no pocas notas de tu identidad. Por eso es importante generar una armonía entre lo estético y la funcionalidad práctica, reducida a los mínimos elementos indispensables.
De esta forma podrás empezar a simplificar tu dormitorio, teniendo en cuenta las recomendaciones que te brindamos. No te las pierdas.
1. Texturas arriesgadas
Una buena manera de simplificar tu dormitorio es aventurarte con almohadones, cortinas, tapetes y cobijas con tramas poco convencionales. Con elementos de distintas texturas ayudarás a crear un ambiente de vetas acogedoras. Otra manera de generar un espacio cálido es emplear elementos como la madera o el cuero.
2. Mobiliario geométrico para simplificar tu dormitorio
Los colores más usados para pintar los muebles, en este sentido, suelen ser los tonos de blanco. No obstante, también se pueden pintar algunos objetos como floreros, espejos, portalámparas, marcos o banquetas de color negro o de rojo.
Es importante que el mobiliario haya sido construido de formas geométricas genuinas, principalmente de líneas rectas. Estos trazos organizan la visión en conjunto del lugar.
3. Generar calidez con materiales de diversa índole
Agregando en tu dormitorio elementos de tonos dorados, fotografías, objetos personales y delicadezas trabajadas en madera podrás lograr pinceladas muy íntimas y acogedoras en relación a tu personalidad. Además, matizarán la frialdad de los tonos blancos.
4. Predominio del blanco
Si bien es recomendable insertar algún color neutro, como pueden ser las distintas tonalidades de marrones o de grises, esto es para casos muy específicos. Por lo general, se sugiere tener la mayor cantidad de objetos de color blanco a los fines de simplificar tu dormitorio.
Es un tono liviano que relaja la mirada y que, además, causa sensaciones de paz, amplitud y armonía.
También te puede interesar: Cómo tener un dormitorio saludable
5. No sobrecargar ni acumular objetos innecesarios para simplificar tu dormitorio
Existe una tendencia hacia la acumulación de cosas de utilización prácticamente nula. Lo mejor que se puede hacer a este respecto es dejar en el dormitorio únicamente el mobiliario que resulte imprescindible. Debes deshacerte de todo lo demás o, por lo menos, reubicar la parafernalia en otro lugar.
6. Servirse del arte para marcar tendencia
Siguiendo en la línea de darle un toque que refleje tu personalidad al cuarto, además de simplificarlo puedes generar algún punto llamativo que quiebre, al menos en parte, la monotonía. Para eso puedes valerte de un cuadro de colores vibrantes.
Puedes leer también: 8 trucos para desinfectar tu dormitorio de manera natural
Feng shui, minimalismo y las técnicas de Marie Kondo para simplificar tu dormitorio
De un tiempo a esta parte se han puesto muy en boga las técnicas de la empresaria japonesa Marie Kondo en cuanto a tendencias decorativas de los hogares. No obstante, según el artículo publicado por la Universidad Pontificia de Comillas, lo que se propone no es nada nuevo: sus técnicas ya venían siendo implementadas desde hace años por los ingenieros de producción de la marca Toyota.
Según la tesis presentada por Carmen Graciela Pauta Freire a la Universidad Nacional de Loja, el estilo minimalista surge en el continente europeo gracias a las nociones en relación a la pureza de las formas del arquitecto Ludwing Mies Van Der Roche.
La doctrina, que fue adoptada por la ciudad de Nueva York en la década de 1960 y que se transformó en un éxito, se puede condensar en la frase “menos es más”.
El feng shui, por su parte, es un arte ancestral chino basado en la teoría científica que implica mejorar las circunstancias ambientales que favorecen el equilibrio y el bienestar del ser humano con su hábitat, según la tesis de Hua Yang para la Universidad Complutense de Madrid.
Esta disciplina posee la habilidad de descubrir portales hacia la creatividad, la meditación y la imaginación, cualidades que amplían el valor pragmático y cultural del diseño.
Te podría interesar...