Una biopsia de encías, también llamada «biopsia gingival», es un procedimiento quirúrgico en el que se extrae un pequeño trozo…
Cosas que debe saber sobre el tratamiento de cálculos renales
Los cálculos renales son formaciones sólidas de pequeños cristales que se alojan en los riñones o pueden descender a través del tracto urinario, provocando molestias y dolores que van de muy leves a muy molestos.

Los cálculos renales son formaciones sólidas de pequeños cristales que se alojan en los riñones o pueden descender a través del tracto urinario provocando molestias y dolores que van de muy leves a muy molestos. Cuando estos se encuentran en la vejiga o en la uretra, también pueden causar orina con sangre y dificultades para expulsar la micción. Se desarrollan en personas que tienen algún tipo de trastorno metabólico y que, además, poseen predisposición para los mismos por razones hereditarias, como diabetes e hipertensión.
Características generales de los cálculos renales
Los cálculos renales pueden tener distintos aspectos y tamaños y se forman a partir de ciertas sustancias presentes en la orina. Según su composición química, pueden tratarse de cálculos de calcio, de ácido úrico, de cistina o de estruvita.
Cada uno de estos tipos de formaciones tiene causas y tratamientos diferentes. Algunos cálculos son tan pequeños que pasan desapercibidos y son eliminados en la orina.
La mayor cantidad de afectados son hombres, con una proporción de 3 de cada 20, en comparación con las mujeres en las que sólo 1 de cada 20 sufre de cálculos renales. Es más común en el rango etario que va desde los 20 a los 40 años, pero también puede presentarse en otras etapas de la vida.
Detección de los cálculos renales
En muchas ocasiones, esta alteración en la función renal no es descubierta desde sus inicios porque sus primeros síntomas pasan desapercibidos, sino recién cuando los síntomas se muestran evidentes y comienzan a resultar molestos (fiebres, dolor en el área abdominal, color extraño en la orina, etc.).
Para poder detectar los cálculos con precisión, serán necesarios análisis de sangre, de orina y una vez confirmada su presencia, deberá determinarse a cuál de los tipos pertenece. Muchas veces se descubre un cálculo al realizarse radiografías, ecografías y tomografías por otras causas médicas.
Tratamiento
Cuando se tenga un diagnóstico preciso, se indicará el tratamiento a seguir, el cual puede incluir analgésicos para aplacar el dolor, antibióticos, diuréticos y, en última instancia, una cirugía para quitar el cálculo cuando el tamaño del mismo lo justifica. Durante el tratamiento se recomienda beber abundante líquido para que la orina esté más diluida y para facilitar la expulsión de los cálculos menores.
Posibilidad de recaer en el diagnóstico de cálculos renales
Es posible que las personas que han padecido de este problema vuelvan a tenerlo a lo largo de su vida. Para evitarlo, deben seguirse las recomendaciones médicas de acuerdo al tipo de formación detectada, las que pueden incluir la toma de ciertos medicamentos y algunas modificaciones en la dieta. Entre las recomendaciones más comunes para evitar este problema por segunda vez están el consumo regular de agua natural y la eliminación de sal en la comida.
Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Latinoamericano (2009) Okairy Zuñiga es abogada de profesión, pero desde el año 2011 se desenvuelve como redactora SEO y copywriter para diversos portales web como Expedia México, Kredito24, Hoteles.com, suite101.net, Legalix, Decoradictos, pintar-paredes.com, etc. Trabajó de profesora de inglés en Instituto Hidalguense de la Juventud y de español en CultureAlley. Ha colaborado en calidad de redactora con varias agencias de marketing como Inbox Marketing Digital y Súmate Marketing Digital. Ha redactado artículos para las siguientes empresas y entidades educativas: Pymerang, JW Maxx Solutions, Washington University in St. Louis, Redlemon. Jobtonic, Creativa Edition, WYRAG Consulting. Actualmente, trabaja como SEO Content Manager en Pulpo Creatividad y DigitAll Business.