Crea stands de zapatos con estos 2 materiales básicos

En lugar de gastar dinero en comprar un stand para zapatos puedes aprovechar algunas ideas y materiales que tienes en casa para elaborar uno de forma rápida y sencilla.
Crea stands de zapatos con estos 2 materiales básicos

Escrito por Fernando Clementin

Última actualización: 25 enero, 2022

Ya sea para un comercio, una venta de garaje, o incluso para colocarlos en tu propia casa como objeto de decoración y organizador, los stands de zapatos son prácticos y bonitos. ¿Te interesa conocer cómo fabricarlos con apenas unos pocos materiales?

Los hay de diversas formas, tamaños y estructuras; los stands de zapatos no solo son útiles para mostrar la mercadería, sino que pueden ser un importante elemento decorativo en casa, si optas por los más pequeños.

Esta enorme variedad de ideas que tenemos a nuestra disposición hacen totalmente viable la alternativa de fabricarlos por tu cuenta. Con dos simples materiales básicos, como la madera y el cartón, podrás hacer tus propios stands de zapatos con tan solo seguir algunos pasos.

Cómo crear stands de zapatos con madera

1. Stands de zapatos tradicionales

Dejar los zapatos en la entrada de la casa.

Los stands de zapatos tradicionales son una gran idea para espacios reducidos o para aquellas personas que gusten de la practicidad. Por supuesto, deberás contar con varias maderas para lograr este modelo, además de ciertos elementos de carpintería como tornillos y destornillador. Si consigues algo de ayuda, de seguro también te será útil.

La cantidad de tablas dependerá de cuántos estantes o pisos quieras formar. El largo, por su parte, va a depender del espacio con el que cuentes; en cuanto al ancho, te recomendamos unos 25 centímetros para que quepan todo tipo de zapatos.

  • Una vez que cuentes con la madera, lo primero será cortar rectángulos para los soportes. Estos irán ubicados de manera vertical para crear la separación necesaria entre cada estante.
  • Los soportes deben colocarse a unos 5 o 6 centímetros de los extremos de la madera. A su vez, estos rectángulos servirán luego para dividir los estantes entre sí; es una gran estrategia para crear stands de varios pisos.
  • En lugar de ubicar los soportes verticales de manera alineada, es recomendable que los sitúes con unos centímetros de diferencia entre piso y piso.
  • El proceso para fijarlos es sencillo: coloca dos tornillos de forma vertical en cada pieza. Para que quede más bonito, no coloques las tablas verticales en línea recta, sino con algunos centímetros de diferencia.

Esta “desprolijidad” no afectará la estabilidad del mueble y le dará un efecto estético muy vistoso.

2. Stands de zapatos con cajas

stands de zapatos

¿Sabías que las cajas de madera, como las de verduras, tienen muchas utilidades además de la original? Una de ellas es que permiten reciclarlas para crear stands de zapatos con cajas. El procedimiento para realizarlas es muy sencillo. Primero, pon en condiciones las cajas; es decir, pasa una lija para quitar asperezas, agrega clavos donde haga falta para reforzarlas y píntalas con aerosol del color que te agrade. Consejo: si dejas algunas zonas sin pintar, lograrás un efecto rústico muy bonito.

Luego, preséntalas en el lugar donde las vas a colocar. Si caben bien y te gusta como queda, procede a colocar silicona en los extremos para fijarlos y evitar accidentes con su uso. Incluso puedes añadir un poco en su parte trasera para que queden sujetos a la pared.

Otra recomendación: para lograr una estructura bonita y no tan homogénea, puedes colocar algunas cajas en vertical y otras en horizontal. Para ganar espacio en las verticales, te será conveniente añadir tablas que las dividan y formen un estante más.

Stands de zapatos con cartón

Mueble para zapatos.

Además de la infalible madera, el cartón también puede resultar muy versátil para hacer stands de zapatos con cartón. Además, contará con varias estructuras piramidales pequeñas. Todas juntas, ofrecerán un espacio donde encajar zapatos individualmente. Necesitarás algunas cajas de cartón desarmadas, periódicos troceados, barniz, silicona, pegamento y cinta.

Posteriormente, sigue estos pasos:

  • Corta rectángulos de cartón de 45 × 30 centímetros. Haz dos dobleces a lo largo, separados a 15 centímetros entre sí y de su borde más cercano. Une los extremos con silicona para formar un triángulo y asegura la unión con cinta. Haz la cantidad que consideres necesarios.
  • Recorta otro triángulo de cartón del tamaño que corresponde para cubrir todos los triángulos ubicados uno al lado del otro. Recuerda que el ancho debe ser de 30 centímetros.
  • Cuando tengas los pisos que desees, pega los triángulos con silicona y también las bases.
  • Finalmente, haz una mezcla de pegamento y agua a partes iguales y úsalo para pegar los trozos de papel de periódico sobre todo el cartón.
  • Deja secar un par de días y, como toque final, pinta y barniza del color que más desees. También puedes dejar el papel de diario a la vista; queda fantástico.

Como ves, los stands de zapatos pueden realizarse muy fácilmente con apenas algunos objetos. Si no los tenemos en casa, que, si no tenemos en casa, podremos conseguirlos rápido en cualquier otro lado. ¡No esperes más y ponte a crear para darles el uso que desees!

Te podría interesar...
Haz tus propios clósets para zapatos
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Haz tus propios clósets para zapatos

Para que puedas mantener un orden de una manera fácil y bonita, te comentamos cómo hacer los mejores clósets para zapatos.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Krüger, Fritz. El Mobiliario popular en los países románicos.[Arcas, cofres y baúles, armarios y cómodas…]. Faculdade de letras da Universidade de Coimbra, Instituto de estudos românicos, 1963.
  • Melgarejo Belenguer, María Purificación. “De armarios y otras cosas de casas.” Feminismo/s. Vol. 17. No. 1. Publicaciones Universidad de Alicante, 2011.
  • Sanz de la Higuera, Francisco José. “Familia, hogar y vivienda en Burgos a mediados del siglo XVIII: Entre cuatro paredes, compartiendo armarios, camas, mesas y manteles.” (2002).

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.