Crema fría de almendras con uvas y melón, una receta refrescante

La crema fría de almendras con uva y melón es una receta refrescante que podemos disfrutar en los días calurosos del verano o cuando queramos una cena ligera. ¿Te animas a probarla?
Crema fría de almendras con uvas y melón, una receta refrescante
Marta Guzmán

Escrito y verificado por la nutricionista Marta Guzmán.

Última actualización: 26 enero, 2022

Las cremas frías son una buena alternativa para refrescarnos en verano. Lo más interesante es que son muy fáciles de hacer; en poco más de 15 o 30 minutos la tendrás preparada. Además, si le añades frutas de temporada haces la receta aún más saludable y sabrosa. ¡Aquí te contamos como hacer esta receta de crema fría de almendras con uvas y melón!

Crema fría de almendras: propiedades nutricionales de sus ingredientes

Antes de mostrarte cómo se hace esta receta, queremos que conozcas cuáles son las propiedades de las almendras, el melón y las uvas. Así sabrás, por qué es bueno consumir cada uno de sus ingredientes.

Propiedades de las almendras

Las almendras son un alimento con una gran riqueza proteica y grasas saludables, así como una valiosa fuente de nutrientes imprescindibles para una dieta sana y equilibrada.

  • Cardiosaludables: gracias a las grasas monoinsaturadas y fibra que contienen, tienen la virtud de disminuir el colesterol. Por tal razón, como lo destaca una publicación en Journal of Agricultural and Food Chemistry, es probable que beneficien ante otros riesgos cardiovasculares.
  • Ricas en calcio: es una buena alternativa a los lácteos, ya que aportan calcio, magnesio y fósforo, necesarios para la formación y regeneración de los huesos y dientes.
  • Refuerzo inmunitario: gracias al poder antioxidante que tienen debido a la vitamina E, la quercetina, el manganeso y el cinc, reducen el estrés oxidativo y la inflamación.

Propiedades de las uvas

Para aprovechar las virtudes de la uva es necesario consumir la uva entera con la piel y semillas. Uno de los grandes beneficios de las uvas es que tienen muchas vitaminas, como las C, A y K.

Además, en la piel se encuentran diferentes sustancias antioxidantes, como las flavonas  que protegen a los vasos sanguíneos, previenen la arterioesclerosis y estimulan el sistema inmunitario. Contienen también resveratrol, cuya asimilación disminuye el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Un estudio reciente, publicado a través de Experimental and Clinical Sciences Journal, ha demostrado que el resveratrol que abunda en la piel de la uva negra es capaz de estimular las sirtuinas, enzimas celulares que retrasan el envejecimiento y que podrían prevenir enfermedades geriátricas como el Alzheimer.

Propiedades del melón

Su riqueza en agua, potasio, ácido fólico y vitaminas antioxidantes convierte al melón en un alimento ligero y muy saludable. Por lo que se le atribuyen propiedades:

  • Depurativas, por su alto contenido en agua, fibra y potasio.
  • Nos ayuda a cuidar nuestra piel, gracias a sus vitaminas antioxidantes.
  • Reduce la tensión arterial, ya que es rico en licopeno.
  • Fortalece el sistema inmunitario, debido a la citrulina, una sustancia que hace que nuestro cuerpo produzca arginina, un aminoácido esencial para nuestro metabolismo.

Receta de crema fría de almendras con uvas y melón

Crema fría de almendras con uvas y melón
La crema fría de almendras con uvas y melón es idónea para disfrutar en verano. Sus ingredientes son hidratantes y aportan importantes nutrientes.

Ingredientes (para 4 raciones)

  • Agua fría (1 L)
  • Uvas blancas (350 g)
  • 1/2 melón
  • Almendras (125 g)
  • 4 rebanadas de pan sin corteza
  • 4 dientes de ajo picado en trozos
  • 1/2 vaso de aceite de oliva virgen extra (100 ml)
  • Sal (al gusto)

Preparación de la crema fría de almendras con uvas y melón

  • Primero, en un  recipiente amplio, rompe el pan en trozos con las manos y cubre con agua. Deja en remojo unos minutos, hasta que el pan se haya reblandecido.
  • Luego, pon media cucharadita de sal y las almendras en el vaso de la batidora, y tritúralas bien hasta que se forme una masa homogénea fina.
  • Incorpora el pan a la batidora y vuelve a procesar todo bien.
  • A la vez que continuas procesando, sin parar, incorpora poco a poco el aceite de oliva. Luego, haz lo mismo con el ajo.
  • Para terminar, añade el agua e introduce la crema de almendras en el frigorífico.
  • Refrigera durante al menos una hora
  • Vierte la crema en cuencos individuales y decora con uvas bien lavadas y el melón cortado en daditos. Y listo, ya tenemos nuestro plato preparado, ¡delicioso y refrescante!

Consejos finales

Le puedes añadir lech e de almendras para resaltar el sabor de este fruto seco. Asimismo, si lo prefieres, también puedes usar leche de vaca, aunque la densidad se volverá más pastosa. Si no tienes uvas o melón, también le puedes añadir manzana. Cualquier fruta con un toque ácido le va bien.

Te podría interesar...
4 sopas y cremas para sorprender a la hora del almuerzo
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
4 sopas y cremas para sorprender a la hora del almuerzo

Si eres de los que les gusta innovar y ser creativo en la cocina, aprende a preparar 4 sopas y cremas para sorprender a la hora del almuerzo a tu f...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Hidalgo Filipovich, Rosario, et al. "Propiedades medicinales de la semilla de uva." Revista de Investigación e Información en Salud 11 (2016): 53.
  • Joshi, Vijay, et al. "Systematized biosynthesis and catabolism regulate citrulline accumulation in watermelon." Phytochemistry162 (2019): 129-140.
  • Kamil, Alison, and C-Y. Oliver Chen. "Health benefits of almonds beyond cholesterol reduction." Journal of agricultural and food chemistry 60.27 (2012): 6694-6702.
  • Pratiwi, Reny, et al. "Rational design of novel sirtuin 1 activators via structure-activity insights from application of QSAR modeling." EXCLI journal 18 (2019): 207.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.