¿Cuáles son las causas de los calambres y qué hacer para tratarlos?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Un calambre se produce cuando algún músculo se contrae de forma involuntaria, sin posibilidad de relajarse al instante y provocando dolor. A continuación, te contamos las causas principales así como los remedios para los calambres.
Por lo general, se presentan en la zona posterior de la pierna, aunque también pueden darse en otros grupos musculares. Además, se suele percibir una incómoda sensación de rigidez y tensión que desaparece de forma espontánea en cuestión de minutos. No obstante, hay quienes quedan con una molestia que persiste por varias horas.
Por todo esto, es importante descubrir qué los provoca y ver qué medidas se pueden tomar para aliviar las molestias. En este espacio, te queremos dar información detallada y algunas recomendaciones prácticas para actuar lo antes posible.
Causas de los calambres musculares
Un artículo publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. ha revelado que existen diversos factores asociados con la aparición de los espasmos musculares.
El sobresfuerzo físico, el embarazo y la edad son algunos de los responsables de su desarrollo. Sin embargo, la mayoría de los casos se producen cuando algo interrumpe la oxigenación de los músculos o provoca una pérdida excesiva de fluidos, sales y proteínas.
Una dieta pobre en magnesio y potasio también tiene que ver en los constantes episodios de esta condición. Ambos minerales fortalecen y relajan los músculos, al tiempo que promueven la buena circulación.
Otra teoría publicada en 2016 por la Revista Muscle & Nerve sugiere que podrían tener su origen en la ineficiencia biomecánica, que también acarrea riesgos en la salud circulatoria.
Dependiendo de la causa, el tratamiento vendrá a ser uno u otro. Sin embargo, en líneas generales se recomienda mejorar los hábitos de vida: llevar una dieta sana, hidratarse correctamente y abandonar el sedentarismo de forma definitiva.
¿Cómo aliviar los calambres musculares?
A continuación, te comentaremos algunos de los trucos que, según la sabiduría popular, podrían ser de utilidad a la hora de aliviar los calambres musculares. ¿Listo para descubrirlos? ¡Vamos con ello!
Incrementar el consumo de líquidos
El consumo de agua es esencial para prevenir los dolores en los músculos. Esto es porque contribuye a activar la circulación y mejora el transporte del oxígeno hacia las células.
Por su parte, las bebidas isotónicas también son una buena opción para rehidratar, sobre todo cuando la actividad física o el calor te han hecho perder fluidos.
De hecho, un artículo publicado por la Federación Española de Medicina del Deporte ha explicado que estas se recomiendan a los deportistas porque ayudan a sobreponer los minerales que se pierden a través del sudor.
Utilizar almohadillas de calor y frío
Según el siguiente artículo publicado por la Revista de Ciencias del Deporte, el calor ayuda a disminuir la inflamación; por lo que, si utilizas una almohadilla caliente, conseguirás relajar el músculo cuando esté rígido y en tensión durante el espasmo.
Por el contrario, el frío será idóneo para activar la circulación en cuanto la molestia haya finalizado.
Hacer ejercicios de estiramiento
Los ejercicios de estiramiento y flexión son una de las mejores soluciones para combatir y prevenir los calambres en cualquier parte del cuerpo. Estos deben hacerse al finalizar la rutina deportiva y también durante la jornada de trabajo.
Según el siguiente artículo publicado por la Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, los estiramientos de las extremidades activan el sistema nervioso central y hacen que envíe mayor número de señales inhibitorias para calmar la dolencia.
Aflojar la ropa, uno de los remedios para los calambres
En cuanto notes la primera señal de un calambre, es importante que aflojes la ropa con el fin de dar más espacio a los músculos. Ten en cuenta que las prendas ajustadas dificultan la circulación y evitan el rápido alivio de este problema.
Si sabes que tiendes a sufrir de calambres, evita utilizar ropa ajustada y en su lugar, opta por prendas que no te compriman.
Mejorar la alimentación
Si los calambres se han convertido en parte del día a día, quizá debas revisar la calidad nutricional de los alimentos que estás consumiendo. Por eso, asegúrate de incorporar cantidades adecuadas de:
- Calcio.
- Hierro.
- Potasio.
- Magnesio.
- Vitamina E.
- Ácido fólico.
- Vitamina B12.
- Niacina (forma de vitamina B3).
Aplicarte aceite de oliva, uno de los remedios para los calambres
En cuanto sientas el dolor, toma un poco de aceite de oliva con las palmas de las manos y hazte un suave masaje presionando con las yemas de los dedos.
Tal y como explica un artículo publicado por varios investigadores de la Universidad de Barcelona, el masaje es otro de los remedios para los calambres que te puede aliviar en un momento de necesidad.
Lo que plantea la sabiduría popular es que el aceite de oliva, al ser tan saludable para la piel, podría contribuir con la desinflamación y por ende, el alivio.
Tomar un baño de agua tibia
Cuando esta molestia te interrumpe las noches y disminuye la calidad de sueño, lo mejor es tomar medidas antes de ir dormir. Por eso, calienta un poco de agua y toma un baño para aumentar la circulación en las piernas y prevenir los calambres.
¿Y si los calambres no se alivian?
En caso de que sufras de calambres con regularidad y otras molestias y no hayas podido obtener el alivio con las medidas mencionadas anteriormente, lo mejor será que acudas al médico para un chequeo y tratamiento.
¡No dejes pasar de largo el momento de acudir a consulta con el profesional! Cuanto antes sepas cómo actuar, más pronto obtendrás el alivio y te sentirás mejor.
Te podría interesar...