¿Cuándo es mejor cepillarse los dientes?

Si bien todos coincidimos en que antes de dormir hay que lavarse los dientes, existen opiniones divididas en cuanto a si el mejor momento es justo después de cenar o no.
¿Cuándo es mejor cepillarse los dientes?
Diego Pereira

Revisado y aprobado por el médico Diego Pereira.

Escrito por Yamila Papa Pintor

Última actualización: 04 marzo, 2022

Sabemos que el cepillado de los dientes es muy importante para barrer los restos de comida y las bacterias. Además sirve para eliminar el mal aliento y evitar enfermedades.

Sin embargo, tenemos la duda de cuándo es mejor cepillarse los dientes debido a que algunos odontólogos nos dicen una cosa y otros algo totalmente diferente.

La frecuencia del cepillado y la consulta profesional

La higiene dental es muy importante para lograr unos dientes sanos y, sobre todo, fuertes.

Para que esta limpieza sea correcta es preciso cumplir con una rutina de cepillado y enjuague varias veces al día. Además, es necesario ir al dentista u odontólogo para que realice una limpieza profunda (profesional) una vez al año.

Si tenemos alguna duda en relación a cómo cepillarnos los dientes, de qué forma usar el cepillo y con qué frecuencia hacer la limpieza bucal, un odontólogo nos dará las respuestas que necesitamos. Asimismo, nos puede explicar cual es la mejor técnica para cepillar y quitar los restos de comida.

Bultos en el paladar: ¿son peligrosos?

En cuanto a la frecuencia, el dentista indicará que:

  • Es necesario lavarse los dientes entre 2 y 3 veces al día.
  • El cepillado nocturno es más importante que el diurno.

¿Por qué? Primero, porque hemos acumulado la comida de varias ingestas y, segundo, porque mientras dormimos producimos menos saliva.

La falta de este líquido se traduce en una boca menos limpia y más vulnerable a la acción de las bacterias que producen placa, sensibilidad en las encías, caries o mal aliento.

Es vital ser constante en relación a la higiene dental y no olvidarse ningún cepillado. Aunque estemos muy cansados, esos minutos de limpieza pueden significar que los dientes y muelas estén más sanos.

Descubre: Cálculo de la glándula salival

La acción de las bacterias bucales

En la boca viven unos 600 tipos diferentes de bacterias. Algunas de ellas son beneficiosas y sirven para mantener la salud, otras provocan enfermedades (entre ellas la gingivitis, la periodontitis y las tan conocidas caries).

Hay alimentos para mejorar la salud bucal.

Una de las más dañinas es el Streptococcus mutans que se nutre de los alimentos que ingerimos, entre ellos:

  • Hidratos de carbono.
  • Sacarosa.
  • Glucosa.
  • Fructosa.
  • Galactosa.
  • Almodón.
  • Maltosa.

Las bacterias continuamente intentan “aferrarse” a nuestros dientes y, para evitarlo, tenemos que cepillarnos, sí o sí, tanto las piezas dentales como la lengua. De esta manera, estamos ayudando a la saliva. Estos microorganismos producen ácidos todo el día, sobre todo mientras estamos comiendo, incluso después del cepillado.

Es necesario que mantengamos a raya el crecimiento bacteriano evitando que se encuentren en un medio adecuado para desarrollarse. El cepillado nocturno es la principal acción con la que contamos para prevenir enfermedades.

Por otra parte, si nos acostamos sin lavarnos los dientes, al otro día el aliento será insoportable. ¿Por qué? Porque los alimentos que hemos comido por la noche se descompondrán en la boca y si a eso le sumamos la menor secreción de saliva…

La consecuencia es la halitosis (en el caso de que solo se deba a falta de higiene bucal y no a un problema gástrico).

¿Cuándo es mejor cepillarse los dientes?¿Después de cenar o antes de dormir?

Cepillar los dientes al menos dos veces al día
Para garantizar una buena higiene bucal es importante cepillarse los dientes como mínimo dos veces al día.

Para muchos este momento es el mismo, ya que apenas terminan de comer se van a acostar. Además de que esto es un error en el plano digestivo (se necesitan al menos dos horas para que el estómago digiera los alimentos) también lo es en relación a la limpieza o salud bucal.

Algunos tienen la costumbre de cepillarse los dientes apenas terminan de comer y otros esperan a acostarse. Como ocurre con todo, existen opiniones encontradas.

Después de comer

Aquellos que afirman que es adecuado realizar el cepillado después de comer dicen que esto se debe a que mientras ingerimos alimentos el pH de la boca desciende considerablemente. Es preciso que pase un tiempo para que vuelva a su nivel normal.

El ácido desmineraliza los dientes y genera problemas de sensibilidad al dejar expuesta la dentina. Se pone en riesgo a todas las piezas dentales al estar en contacto con el ácido de los alimentos y este puede ir dañándolas.

Antes de acostarse

Por otra parte están los que confirman lo contrario: el cepillado después de cenar es mejor que el de antes de acostarse debido a que el dentífrico aporta fluoruro. Este elemento fortalece la dentadura. Sin embargo, esta opción tiene una excepción y es, justamente, cuando se comen cosas ácidas.

En ese caso, afirman, habrá que esperar media hora aproximadamente o bien hacer enjuagues con agua  para que luego sea más fácil la tarea.

A su vez, se ha descubierto que apenas terminamos de comer se produce en la boca un proceso llamado autoclisis, que limpia naturalmente los labios, la lengua y los tejidos blandos.

Si esperamos entonces ese tiempo “prudencial” para cepillarnos los dientes aprovecharemos por un lado el equilibrio del pH y, por el otro, la higiene natural. Y, como si fuera poco, dejamos que el estómago digiera bien la comida.

Te podría interesar...
La higiene del oído en el verano
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
La higiene del oído en el verano

De cara al verano conviene repasar algunos hábitos importantes que van desde el cuidado de la piel hasta la higiene del oído. Te comentamos más al ...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.