Cuidados paliativos, ¿qué son?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Los cuidados paliativos componen una estrategia terapéutica destinada a ayudar a aquellas personas con una enfermedad crónica o incurable. Se trata de algo mucho más allá de los medicamentos recetados para el dolor.
Estos cuidados se enfoncan no solo en los síntomas de una enfermedad, sino también en tratar los aspectos psicológicos, sociales e incluso espirituales, para mejorar la calidad de vida del paciente.
Se estima que, tan solo en España, unas 120 000 personas al año requieren atención especializada en este sector. Por eso, en este artículo te explicamos en qué consisten los cuidados paliativos y para qué sirven.
¿Cuál es el fin de los cuidados paliativos?
Antiguamente, la esperanza de vida era muy reducida y la gente moría joven a causa de cualquier infección o enfermedad. Sin embargo, hoy en día, gracias a los avances de la ciencia y la medicina, la esperanza de vida ha aumentado de manera notoria.
Es un hecho: vivimos más y las patologías y causas de muerte han cambiado. Por ejemplo, numerosos estudios afirman que la incidencia del cáncer crece paulatinamente cada año.
Además, los cuidados médicos nos permiten alargar el momento de la muerte de forma sustancial. Muchas personas son diagnosticadas de una enfermedad crónica o incurable y continúan viviendo con ella durante años. Por ello, se hace necesario una nueva disciplina que ayude a estos pacientes a mantener su calidad de vida hasta que ese momento llegue. Son los cuidados paliativos.
Los cuidados paliativos no se encargan de ayudar a morir ni de encontrar una cura. Su objetivo es establecer un tratamiento lo más completo posible para que la persona pueda sobrellevar de la mejor forma su última etapa. Los objetivos principales son los siguientes:
- Tratar los síntomas de la enfermedad y los efectos secundarios del tratamiento.
- Apoyar psicológicamente al paciente.
- Mejorar sus condiciones sociales y familiares. Esto incluye apoyar a los miembros de la familia del enfermo.
- Aumentar el bienestar emocional, mental y espiritual
Los cuidados paliativos también reciben el nombre de cuidados médicos de apoyo y cuidados de alivio. Se pueden realizar en el lugar que se desee, ya sea en casa, en el hospital o en una clínica ambulatoria.
¿Quién realiza los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos los suelen realizar personas especialistas en este ámbito. Se trata de personas de diferentes ramas de conocimiento, que trabajan juntos formando un equipo multidisciplinario. Este equipo lo forman:
- Médicos especializados que se centran en las cuestiones más físicas y en los aspectos de la enfermedad.
- Enfermeros y nutricionistas.
- Psicólogos y trabajadores sociales.
- Fisioterapeutas y masajistas.
- Capellanes, que son sacerdotes encargados de un servicio religioso en una iglesia no parroquial, como un hospital.
Todos ellos son necesarios por igual ya que una enfermedad grave afecta a todos los ámbitos de la vida de una persona y de su familia.
Quizá te interese: 5 consejos para afrontar la muerte de la pareja
¿Qué incluyen los tratamientos?
En primer lugar, los cuidados paliativos se encargan de aliviar ciertos problemas físicos, como el dolor. Para ello, se emplean ciertos medicamentos, como la morfina.
Pero es importante entender que no se limitan a eso. También ayudan a mejorar las dificultades para dormir, respirar o comer. Los fisioterapeutas y los profesionales de la terapia ocupacional son primordiales en este aspecto.
Por otra parte, los cuidados paliativos consiguen disminuir la sensación de miedo y ansiedad que sufren tanto el enfermo como su familia. Es necesario recalcar que los familiares tienden a caer en depresión en estas circunstancias.
En este caso, el tratamiento incluye grupos de apoyo y asesoramiento psicológico. Además, las personas encargadas de esta rama son expertos en ayudar a entender las opciones del tratamiento y los recursos existentes para la patología que se sufra.
Aunque parezca extraño, los cuidados paliativos incluyen asuntos espirituales debido a que las creencias y los valores permiten, en muchas personas, alcanzar la aceptación y la paz frente a la muerte.
Podría gustarte: Variables psicológicas y el cáncer: asociación
Los cuidados paliativos son algo muy distinto al concepto general de que se trata de una rama de la medicina que ayuda a la gente a morir. Son un equipo formado por numerosos profesionales de diferentes ámbitos.
Todos ellos, médicos, enfermeros, psicólogos, etcétera, se encargan de mejorar la calidad de vida del paciente hasta que llegue el momento final.
Te podría interesar...