Deberes: ¿qué límite hay que poner?

Es importante que los niños aprendan a hacerse cargo de los deberes sin que los padres los realicen por ellos. Ayudarlos es importante, pero asumir la responsabilidad es un grave error del que más adelante se pueden arrepentir.
Deberes: ¿qué límite hay que poner?
Bernardo Peña

Escrito y verificado por el psicólogo Bernardo Peña.

Última actualización: 05 septiembre, 2022

Los deberes escolares son un tema importante para la sociedad en general. Recientemente, se han impulsado debates a nivel internacional sobre la racionalización de la carga que genera el exceso de deberes en etapas escolares.

No obstante, y mientras se define la forma idónea de complementar el aprendizaje, es importante reflexionar sobre el apoyo brindado por los padres. Es de vital importancia establecer parámetros que permitan a tus hijos asumir responsabilidades. De igual manera puede ser importante limitar la ayuda que le brindas al momento de hacer los deberes.

Si bien se ha debatido que los deberes escolares pueden significar grandes carencias del sistema educativo, también significa que nuestros hijos necesitan practicar los nuevos conocimientos que van adquiriendo, como pueden ser la lectura y la escritura.

Lo ideal es encontrar el equilibrio para la realización de los deberes. Y siempre sin agobiar al niño con técnicas de aprendizaje repetitivas que no terminan de afianzar el conocimiento.

¿Cómo puedo fomentar en mi hijo el hábito de la responsabilidad escolar como deber?

Cómo enseñar a los hijos el valor del esfuerzo
El valor del esfuerzo que se enseña en la infancia contribuye al desarrollo de adultos independientes y perseverantes.

Las obligaciones escolares son responsabilidad del niño, no de los padres. La labor de estos puede ser enseñarle a organizarse y resolver las dudas que puedan surgir. Si deseas que tu hijo aprenda a ser responsable con sus deberes escolares, es prudente iniciar esta práctica desde pequeño.

Darle tareas y pequeñas obligaciones acordes a su edad puede ayudar a ir entrenando su capacidad de actuar con compromiso ante situaciones sencillas. Y de esta manera podrá obtener grandes beneficios en su desarrollo escolar.

En cualquier caso, es conveniente establecer un tiempo límite para la ejecución de los deberes. La mayoría de los pequeños se distraen y pueden pasar varias horas en asuntos que podrían resolverse en menos tiempo. En estos casos, es ideal recordarles que al culminar sus deberes podrán disfrutar de alguna actividad que les resulte más placentera.

Es importante que el niño aprenda a valorar el esfuerzo del trabajo diario, y luego podrá disfrutar de la satisfacción de haber cumplido con el deber. Por otra parte, no se recomienda que los padres hagan todos los deberes junto al hijo.

Es importante que aprendan a desenvolverse de manera autónoma. Se pueden mantener cerca, para supervisar y apoyar, no para hacer el trabajo por él.

Pautas para promover la responsabilidad escolar en niños pequeños

Si desde pequeños les vamos inculcando valores, al poco tiempo los niños tendrán buenos hábitos que les servirán para su desarrollo futuro. Aun cuando sea muy pequeño para ir a la escuela, puedes promoverse la responsabilidad de la siguiente manera:

 

  • Indícale que ha de recoger sus juguetes al terminar de jugar. Al principio le puedes ayudar, pero poco a poco debes dejar que lo haga por sí mismo y supervisar que lo haga bien.
  • Establece lugares específicos para guardar cada cosa. Así cuando le indiques que es tiempo de recoger sus juguetes sabrá dónde colocarlos y dónde buscarlos la próxima vez que quiera usarlos.
  • Es importante expresar nuestra opinión sincera acerca de su desenvolvimiento. Esto ayuda a reforzar la motivación y rectificar lo que sea necesario.
  • Las rutinas cortas resultan ideales en niños pequeños. Prueba a sentarte con tu hijo todos los días durante al menos 20 minutos y trabajar en el mismo sitio. Puede ser coloreando o haciendo figuras con plastilina.

¿Qué límites hay que poner en los deberes?

Al hacerse mayores, es importante no descuidar el buen hábito. También establecer de manera clara y explícita los límites que habrá al momento de hacer los deberes escolares. Para ello, es fundamental hacerte entender de manera efectiva y concreta. Y evitar instrucciones genéricas o ambiguas que generen confusión en tu hijo.

 

Si ya has establecido un tiempo fijo para realizar los deberes, es importante que lo cumplan. Si ocurriera alguna excepción debe quedar claro que se trata de una ocasión especial y retomar la rutina.

Evita que tu hijo esté expuesto a objetos que lo distraigan, como aparatos electrónicos o juguetes. En este aspecto resulta eficaz tener un espacio específico para estudiar y hacer los deberes donde pueda concentrarse con facilidad.

En la medida que tu hijo va superando cada año escolar irá desarrollando la madurez que requiere para enfrentar nuevos desafíos. Cuando el niño sepa de lo que es capaz, no será necesario decirle cada vez lo que tiene que hacer. Aunque hay que tener en cuenta que cada hijo es diferente.

En un principio deberás tener mucha paciencia y dedicación. Pero con el tiempo el niño estará capacitado para evaluar situaciones y actuar de manera responsable gracias a todo lo que le habrás enseñado.

Evitar la carga excesiva de deberes

Familia hace la tarea escolar.
El éxito de la desescolarización depende en gran medida de la dedicación de los padres o tutores. Por eso, estos deben tener suficiente tiempo.

Recuerda que, en ocasiones, la carga excesiva de deberes puede resultar contraproducente ya que puede promover el rechazo hacia la escuela y al aprendizaje. Por lo tanto, es fundamental disponer del tiempo libre, necesario para divertirse y compartir en familia.

Finalmente, lo ideal sería involucrar al niño con tareas que implicaran actividades motoras, creativas e instrumentales.

Hay que tener en cuenta que es muy complicado, a ciertas edades, hacer que un niño permanezca sentado por mucho tiempo haciendo tareas tediosas y aburridas. Habría que reconvertir las tareas en actividades entretenidas.

En cualquier caso, si como padres nos encontramos con dificultades para poner los límites a la hora de que los pequeños hagan los deberes, lo mejor será consultar con su educador/a o con un/a pedagogo/a.

Te podría interesar...
7 consejos para educar a tus hijos
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
7 consejos para educar a tus hijos

No hay fórmulas mágicas para educar a tus hijos, cada niño es único. Las principales claves están en la relación que establezcas con ellos.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Hoover-Dempsey, K. V., Battiato, A. C., Walker, J. M., Reed, R. P., DeJong, J. M., & Jones, K. P. (2001). Parental involvement in homework. Educational psychologist, 36(3), 195-209.
  • Gonida, E. N., & Cortina, K. S. (2014). Parental involvement in homework: Relations with parent and student achievement‐related motivational beliefs and achievement. British Journal of Educational Psychology, 84(3), 376-396.
  • Walker, J. M., Hoover-Dempsey, K. V., Whetsel, D. R., & Green, C. L. (2004). Parental involvement in homework. A review of current research and its implications for teachers, after school program, staff, and parent leaders. Harvard Family Research Project. Harvard Graduate School of Education. Cambridge, MA.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.