Todo lo que debes saber de las mascarillas
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Las mascarillas son equipos de protección individual. Su función es proteger al usuario de la exposición a contaminantes a través de las vías respiratorias. Están íntegramente fabricadas con un material filtrante y constan de un clip o adaptador nasal y unas gomas o cintas de sujeción.
No obstante, algunas de ellas llevan válvulas de exhalación. La válvula facilita la respiración y evita la condensación. Están indicadas para largos periodos de uso, y su uso va más allá de los entornos hospitalarios. De hecho, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) las consideran una herramienta crítica de salud pública.
Tipos de mascarillas
Las mascarillas están hechas para contener las gotitas y partículas que respira, tose o estornuda. Si tenemos en cuenta esta función, el panorama de tipos de mascarillas es muy amplio. De manera general, podemos catalogar a las mascarillas en dos grandes grupos: las quirúrgicas y los respiradores.
Estas últimas también se conocen como mascarilla de alta eficacia, esto debido que cuentan con filtros especiales. Aunque todo depende de cómo se usen, los respiradores son más eficientes que las mascarillas quirúrgicas. Te dejamos con una breve descripción de ambas.
Mascarilla quirúrgica
Se trata de una mascarilla diseñada para proteger a las demás personas. Esto es así porque filtran las partículas que emite su usuario durante la respiración para impedir que salgan al exterior. Es por esta razón que, de acuerdo con los expertos, son las predilectas para utilizar en entornos hospitalarios, como lo es el quirófano.
Mascarilla de alta eficacia (FPP)
Este tipo de mascarillas protegen al que las utiliza. Están diseñadas para filtrar las partículas presentes en el medio ambiente , impidiendo que sean inhaladas por el usuario. También se les conoce como FFP, acrónimo de filtering facepiece.
Existen mascarillas FPP de diferentes formas, según su diseño. Pueden ser cónicas, horizontales o verticales. A su vez, en función de la eficacia de filtración, pueden ser de clase 1, 2 o 3. El tipo de clase se determina por la potencia de filtro frente a la toxicidad del contaminante y la concentración ambiental presente.
- FPP1: eficacia de filtración del 78 %, concentraciones ambientales hasta 4 VLA (Valor Límite Ambiental).
- FPP2: eficacia de filtración del 92 %, concentraciones ambientales hasta 12 VLA.
- FPP3: eficacia de filtración del 98 %, concentraciones ambientales hasta 50 VLA.
Debido a ello, y siguiendo en todo momento a los especialistas, las mascarillas o los respiradores FPP2 y FPP3 son los más eficiente en cuanto a protección se refiere. Aunque los respiradores más populares son los KN95, otros como los N99, N100, P95, P99, P100, R95, R99 y R100 ofrecen igual o mayor protección.
También te puede interesar: Síndrome respiratorio agudo severo: ¿qué es?
¿Cómo tengo que usar las mascarillas?
Hay que usar la mascarilla más adecuada en función del riesgo. No obstante, antes y después de usar la mascarilla debes lavarte las manos siempre. Colócate la mascarilla antes de entrar a la zona contaminada y retírala fuera de la misma. Además, debes ajustarla de forma adecuada para conseguir una buena protección.
Es importante cambiar la mascarilla después de usarla, en caso de que se humedezca o sufra algún daño. También es recomendable cambiar la mascarilla si la respiración es excesiva, por la misma razón, ya que se condensa humedad y pierde su capacidad de filtrado.
¿Qué tipo de mascarilla debes usar en cada caso?
La mascarilla quirúrgica se debe usar durante el tiempo imprescindible y cambiarla al modificar la actividad o pasar de un ambiente a otro. Ese sería el uso lógico y adecuado de este elemento.
Las mascarillas FPP2 se deben ajustar a la superficie de la cara, cubriendo completamente nariz y boca para proteger las mucosas. Se deben utilizar siguiendo las indicaciones del protocolo en cuanto a las medidas de aislamiento y otras precauciones para pacientes con enfermedades transmisibles. Las mascarillas FPP3 se utilizan en los casos de riesgo de exposición.
Cómo ponerte y quitarte las mascarillas
Es importante que sepas cómo colocarte correctamente la mascarilla para protegerte adecuadamente. No obstante, también tiene su importancia saber como quitársela. Si no se hacen bien ambas maniobras, se corre el riesgo de contaminarse o infectarse a pesar de haberlas utilizado.
Cómo ponerte la mascarilla
Para ponerte correctamente la mascarilla, hay que hacerlo antes de entrar en la zona contaminada y siguiendo estos pasos:
- Lávate las manos y comprueba la fecha de caducidad. La mascarilla no debe presentar defectos en ninguno de sus elementos.
- Colócate la mascarilla, pero ten en cuenta el orden de colocación de los elementos de protección, si utilizarás otros. Este orden es el siguiente: bata, gorro, calzas, mascarilla, gafas y guantes.
- Ajusta la mascarilla correctamente para conseguir una protección adecuada. En caso de que utilices gafas, tienes que quitártelas para colocar y ajustar la mascarilla, y luego ya ponerte las gafas.
No dejes de leer: Qué tipos de mascarillas existen y cómo se usan
¿Cómo me pongo la mascarilla correctamente?
- Sujeta la mascarilla con las dos manos, dejando el clip para la nariz en el borde superior. Moldea el clip doblándolo con cuidado por el centro y abre la mascarilla tirando del borde inferior.
- Coloca la mascarilla debajo de la barbilla y pase las dos bandas por encima de la cabeza.
- Pasa la banda inferior por debajo de las orejas y la banda superior por la coronilla.
- Moldea el clip nasal con las dos manos, para que se ajuste a la forma de tu nariz.
Cómo quitarte la mascarilla
Para quitarte los elementos de protección también hay un orden adecuado que es: guantes, gafas, calzas, gorro y bata. Ya fuera de la zona contaminada te quitas la mascarilla. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tirar la mascarilla en el contenedor adecuado colocado para tal fin, y luego lavarse las manos.
¿Son siempre útiles las mascarillas?
Existen diferentes tipos de mascarillas para protegernos, que filtran las partículas dañinas presentes en el medio ambiente. Es importante elegir la adecuada a cada caso y colocársela correctamente para tener una buena protección. No todas las mascarillas son útiles siempre, y a veces hasta pueden ser contraproducentes si no se emplean como es debido.
Algunos expertos alertan sobre el uso innecesario de las mascarillas en ciertos entornos. En ocasiones, pueden dar una falsa sensación de riesgo; una que incluso puede derivar en pánico. Salvo que este justificado su uso, no debes usarlas en el día a día.
Te podría interesar...