Aprende a decorar tus macetas

A continuación te comentamos cómo puedes decorar tus macetas de una forma fácil, con pocos materiales pero resultados espectaculares. ¡Apunta!
Aprende a decorar tus macetas

Última actualización: 26 enero, 2022

Decorar tus macetas puede ser una actividad sumamente placentera. Y es que, al emplear diversas técnicas y concretar en físico aquello que hemos visualizado en nuestra imaginación, centramos la atención exclusivamente en lo manual. Por ende, todo lo demás se difumina.

Toda expresión artística tiene la capacidad de liberarnos, al menos por un rato, de las tensiones acumuladas. Por otra parte, hoy en día existen diversas tendencias que nos animan a re-imaginar la utilidad de los objetos y, por supuesto, sus respectivas decoraciones.

A continuación te daremos algunas ideas para decorar tus macetas a tu gusto. ¡Sigue leyendo! Te encantará.

Cada vez resulta más común ver cómo las personas aprovechan sus macetas para tener elementos ingeniosos y agradables a la vista. Tanto en interiores como en exteriores. Lo mejor de recurrir a la decoración de macetas es que se les da uso a diverso materiales que posiblemente hayamos dejado mucho tiempo en desuso.

Por otra parte, al trabajar en este elemento, disminuyen los niveles de estrés. ¿Cómo? En vista de que las macetas contienen plantas, estas nos ayudan a conectar, en cierta forma, con la naturaleza.

Cómo decorar tus macetas con pintura

maceta pintada con un tren decorativo

Hoy en día existen gran variedad de pinturas y colores. A esto le debes combinar tu imaginación. Puedes utilizar diferentes motivos o bien en degradé.

Pintarlas con diferentes motivos

  • Todo de un color uniforme.
  • Solo los bordes superior e inferior.
  • Elegir colores con brillo, opacos o los que desees y combinarlos.
  • Pintarla a rallas.
  • Dar una base de un color y agregar detalles con otro.
  • Hacer figuras geométricas.

Pintarlas en degradé

Para este tipo de pintura eliges los tonos y vas del más oscuro al más claro o viceversa. Por ejemplo:

  • Eliges un lila fuerte y vas pintando por tramos.
  • Cada vez que cambies de color lo haces por uno más claro hasta terminar en celeste o blanco.
  • No terminas con un color y pasas al otro. Si no que en el cambio se mezclan los dos colores. El resultado es muy lindo.

Hazles expresiones de rostros

Son de lo más simpáticas estas macetas. Pueden ser solo facciones o, si te atreves, agregarles muecas, gestos y todo lo que tú desees.

  • Primero, pintas la base blanca o rasa claro.
  • Después, dibujas con marcador negro los ojos, nariz, boca.
  • Puedes agregar pecas, lengua, dientes, lágrimas. Lo que se te ocurra.

Escríbeles frases

Sobre la maceta escribes con marcador indeleble o pintura la frase que más te guste. Las que se relacionan con el cuidado de la naturaleza van muy bien. Anota algo que cada vez que lo leas te inspire y motive a seguir adelante. Algunas ideas pueden ser: “Planta tus sueños y crecerán días felices”, “No te andes por las ramas”, “Las grandes cosas crecen en silencio”.

Cómo decorar tus macetas con relieve

Maceta con relieve pintada con la forma de un corazón.

Hilo grueso

Si quieres darles un toque rústico a tus macetas esta es la técnica recomendada. Para ello solo necesitas una maceta de arcilla o la fabricas con una lata de conserva.

  • Primero, toma una lata y realiza perforaciones en el fondo.
  • Después, coloca pegamento solo en el tercio superior.
  • Por último. enrolla el hilo cordel grueso alrededor.

Decoupage

Es el procedimiento mediante el cual pegas un papel o una tela y lo barnizas varias veces. Hasta que queda totalmente integrado. Estos son simples pasos que te harán sentir un gran artista, ya que puedes colocar dibujos complejos y quedan como si tú los hubieses pintado.

  • Primero escoges el dibujo y lo recortas. El papel debe ser fino. Los ideales son los de servilleta o pañuelos decorados.
  • Luego lo apoyas sobre la maceta.
  • Pintas con pegamento encima de la aplicación y dejas secar.
  • Finalmente lo barnizas.

Puntillas

Para darle un toque femenino le puedes agregar cintas con puntillas. Las consigues de tela o plástico. Tú escoges la que te guste ya que, a la vista, son iguales.

  • Pinta las macetas de colores pasteles.
  • Deja secar.
  • Colocas la puntilla en el borde superior con pegamento.

Cómo decorar tus macetas con mosaicos

Es un procedimiento que requiere mucha paciencia, pero los resultados son asombrosos. Es recomendable usarlas en macetas rectangulares o de paredes planas. Ya que desgastarlas por detrás es muy complicado. Puedes hacerlos de dos maneras:

Con mosaicos

Los encuentras de diferentes formas y tamaños.

  • Ya vienen en trozos.
  • Solo debes  pegarlos en la maceta.
  • Dejar secar.
  • Colocar pasta en los agujeros para darle mejor terminación.

Con discos viejos

Tienen todo el aspecto de los mosaicos y puedes encontrar gran variedad de colores. Es otra forma de reciclar esos discos que ya no utilizas ni quieres escuchar más. También es aconsejable en este caso que las macetas tengan sus paredes planas para poder trabajar con comodidad.

  • Cortas los discos en pedazos y los pegas a la maceta.
  • Como resultado obtienes una réplica de mosaico perfecta.

Cómo decorar tus macetas rotas

Maceta rota sirve de decoración con minijardin.

¡No tires tus macetas rotas! Sobre todo si son grandes. Puedes recuperar esa maceta y transformarla en un mini jardín. Esto es hacer un pequeño jardín en un lugar como una maceta y decorar a tu gusto.

Sigue estos pasos y obtendrás tu propio minijardín:

  • Primero, coloca macetas más pequeñas en su interior.
  • Después, en las partes rotas, siembra césped o coloca arena o piedras.
  • Coloca flores de distintos colores para dar mejor vista.
  • Decora con piedras pequeñas.

Aprender a decorar tus macetas te ayudara a desarrollar tu concentración y así disminuir los niveles de estrés. Estimulas tu destreza manual y creatividad a la vez que ayudas a cuidar el medio ambiente mediante el reciclaje. En conclusión son múltiples sus ventajas.


Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.