El deporte ayuda a controlar tu presión arterial
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La práctica habitual de algún ejercicio es una de las vías más adecuadas para mantener una buena salud. En el caso de las personas hipertensas está especialmente indicado, porque se ha comprobado que el deporte ayuda a controlar la presión arterial.
Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Sociedad Internacional de Hipertensión Arterial han coincidido en que hacer ejercicio físico puede tener resultados positivos para disminuir el riesgo de accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio. Ambas enfermedades tienen a la hipertensión entre sus factores de riesgo.
¿Qué es la hipertensión arterial?
La OMS define a la hipertensión arterial, también conocida como tensión arterial alta o elevada, como un trastorno por el cual los vasos sanguíneos sufren de una presión alta que es persistente. Esto, por supuesto, puede dañarlos.
La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre bombeada por el corazón , contra las paredes de los vasos sanguíneos. Si esta resistencia es más alta de lo normal, mayor será el esfuerzo que deba hacer el corazón para bombear la sangre. Y esto sucede cada vez que el corazón late.
La hipertensión es peligrosa porque pone en riesgo al corazón y a órganos como el riñón o el cerebro. Es la causante de la gran mayoría de infartos al miocardio en el mundo. Por ello es importante prevenirla. El deporte ayuda a controlar tu presión arterial, y esto es algo que la OMS agregó a sus recomendaciones ya en 1989.
Sigue leyendo: Controlar la hipertensión arterial: más allá de la sal
¿En qué forma el deporte ayuda a controlar tu presión arterial?
El deporte ayuda a controlar tu presión arterial, en primer lugar porque contribuye al mantenimiento de un peso adecuado y evita la obesidad. La relación entre tejido adiposo en exceso, sobrepeso, obesidad y tensión arterial alta es riesgosa.
El deporte mejora el funcionamiento del corazón, pues reduce la cantidad de latidos por minuto y evita el sobre esfuerzo de este órgano. Los niveles de presión de los deportistas suelen ser más bajos, porque su cuerpo trabaja mejor que el de alguien que no hace ejercicio.
Se suma a estos beneficios el hecho de que la práctica deportiva habitual ayuda a controlar los niveles de ansiedad, estrés y depresión. Esto también te hace sentir más saludable y en forma, lo cual colabora con un estado emocional positivo. Las buenas sensaciones son fundamentales para prevenir los problemas de tensión alta.
Al practicar un deporte, los niveles de colesterol y de glucosa en sangre también se controlan mejor. Ambos tienen relación directa con la tensión arterial alta o elevada y son, muchas veces, el detonante de infartos de miocardio o ictus.
Descubre más: 5 deportes con múltiples beneficios para la salud
Un plan de actividad física es lo mejor
El deporte ayuda a controlar tu presión arterial si lo realizas de manera habitual. Practicar deportes esporádicamente no es la solución para la tensión arterial elevada. Lo que debe hacerse es tener un plan de actividad física regular.
Es importante contar con el visto bueno del médico para llevar a cabo una rutina de ejercicio o practicar algún deporte. Es necesario que se evalúe el estado de salud de cada persona, además de factores como la edad y el peso.
Lo ideal es practicar media hora de deportes, tres veces a la semana. De esos treinta minutos, los primeros diez deben ser precalentamiento; luego se lleva a cabo la práctica en sí y, finalmente, la elongación y relajación.
Es conveniente dejar pasar un día entre práctica y práctica para que los músculos puedan eliminar el ácido láctico, el cual es causa de dolores musculares.
Los mejores deportes
Si bien el deporte ayuda a controlar tu tensión arterial en forma general, algunos deportes son los más indicados para ello. ¿Cuáles? Los ejercicios de resistencia, con metabolismo aeróbico y esfuerzo competitivo moderado.
Las prácticas deportivas más aconsejables son el ciclismo en llano, esquí de fondo, natación, marcha en llano, golf, trekking no extremo, jogging, patinaje, piragüismo, petanca y tiro deportivo.
Así mismo, se recomienda mantener el peso adecuado, disminuir el consumo de sal, vivir con menos preocupaciones, reducir el consumo de alcohol, no fumar y mantener una alimentación saludable, rica en potasio y fibras. Es importante evitar deportes con sobrecarga de peso, pues aumentan la presión arterial.
Te podría interesar...