Descubre los beneficios de la coliflor

La coliflor es una verdura muy versátil y con vitaminas, minerales y antioxidantes. Para potenciar sus efectos te recomendamos agregarle un poco de cúrcuma.
Descubre los beneficios de la coliflor
Maricela Jiménez López

Revisado y aprobado por la médico Maricela Jiménez López.

Última actualización: 20 octubre, 2022

Los beneficios de la coliflor se han aprovechado desde la antigüedad como parte de la alimentación balanceada. Este vegetal crucífero se ha valorado por ser una importante fuente de macronutrientes y micronutrientes claves para el buen funcionamiento del organismo. 

S e compone en un 85 % de agua y aporta hidratos de carbono, proteínas y grasas. Asimismo, concentra fitoquímicos y vitaminas y minerales cuya asimilación puede tener beneficios para el organismo. ¿Cada cuánto consumes este vegetal? 

Aunque muchos no son amantes de su sabor, vale la pena incorporarlo en la alimentación regular para disfrutar sus propiedades. En esta ocasión queremos hacer un repaso de las interesantes bondades que le brinda a la salud. ¡No te las pierdas!

Propiedades nutricionales de la coliflor

Los beneficios de la coliflor desde el punto de vista nutricional se han empleado en muchas culturas del mundo. Si bien hay otros vegetales con características similares, este se destaca por ser uno de los más completos. Para ser más específicos, cada taza (128 g) de coliflor cruda aporta: 

  • Calorías: 25.
  • Fibra: 3 gramos.
  • Vitamina C: 77 % de la RDI. 
  • Vitamina K: 20 % de la RDI. 
  • Folato: 14 % de la RDI.
  • Ácido pantoténico: 7 % de la RDI. 
  • Potasio: 9 % de la RDI. 
  • Manganeso: 8 % de la RDI. 
  • Magnesio: 4 % de la RDI. 
  • Fósforo: 4 % de la RDI. 

Beneficios de la coliflor para tu salud

Si tenemos en cuenta la información anterior, no debemos extrañarnos de los beneficios de la coliflor. ¿Aún no la consumes habitualmente? Descubre en el siguiente espacio varias razones para empezar a comerla. 

Promueve la salud del corazón

Coliflor blanca

La coliflor contiene una sustancia llamada sulforafano. Se trata de un isotiocianato, es decir, un compuesto de azufre ampliamente distribuido entre las plantas crucíferas.

Según las investigaciones, el sulforafano tiene un efecto protector sobre las enfermedades cardiovasculares, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Este efecto se lleva a cabo a través de la activación de la vía de transcipción Nrf2, entre otras vías, como podemos ver en el artículo publicado en el 2015 en la revista Oxidative Medicine and Cellular Longevity.

Así, el sulforafano ayuda a proteger al organismo de la hipertensión, la arteriosclerosis e, incluso, la diabetes y sus complicaciones.

Tiene cualidades anticancerígenas

Otro de los beneficios de la coliflor provenientes de su concentración en sulforafano tiene que ver con la prevención de algunos tipos de cánceres. Al parecer, este compuesto podría ayudar a inhibir el crecimiento de ciertos tumores.

Según el estudio de genómica nutricional publicado en 2013 por la Revista de Endocrinología y Nutrición, el sulforafano ha demostrado una protección significativa contra el cáncer de mama y el cáncer de estómago en determinados estudios realizados con animales.

Este proceso tiene lugar a través de la inducción de la expresión de enzimas destoxificantes, como la glutation transferasa. También se ha visto su capacidad de inhibición de la progresión del ciclo celular y la inducción de apoptosis de células cancerígenas. Todos estos efectos se siguen estudiando.

Promueve la salud cerebral

Otro de los compuestos beneficiosos de la coliflor es la colina, una especie de vitamina del grupo B que juega un papel muy importante en la salud y desarrollo del cerebro. Forma parte de los fosfolípidos que forman las membranas celulares. Además, la colina es precursora del neurotransmisor acetilcolina.

De hecho, el consumo de colina en el embarazo es fundamental para prevenir defectos en el tubo neural, según un estudio publicado en 2004 en la revista American Journal of Epidemiology.

Adicionalmente, puede aportar increíbles beneficios a la actividad cerebral de los fetos, lo que indica que puede mejorar la función cognitiva, el aprendizaje y la memoria, según un estudio publicado en 2005 en la revista The Journal of Pediatrics.

Tiene propiedades antiinflamatorias

La coliflor tiene una cantidad de nutrientes antiinflamatorios, entre los que se incluye el indol-3-carbinol o I3C, que es un compuesto que actúa ayudando a prevenir las reacciones inflamatorias en un alto nivel, según un estudio publicado en el 2010 en la revista Mediators of Inflammation.

Es buena para el aparato digestivo

¿Cómo podemos mejorar la digestión?

Al tener una fuente importante de fibra, la coliflor es una buena aliada de la salud digestiva. De hecho, según World’s Healthiest Foods, el consumo de coliflor puede ayudar a proteger el revestimiento del estómago.

Esto se debe a que el sulforafano ayuda a prevenir la proliferación bacteriana de Helicobacter pylori en el estómago y a evitar que se pegue en sus paredes, según un artículo publicado en 2009 en la revista Cancer Prevention Research.

Es rica en antioxidantes y fitonutrientes

El consumo de coliflor le aporta al organismo una cantidad de antioxidantes y fitonutrientes muy importantes, claves para la prevención de diversas enfermedades, como podemos comprobar en el artículo publicado en 2007 por la revista Food Chemistry. Esta hortaliza contiene:

  • Rutina.
  • Quercetina.
  • Vitamina C.
  • Kaempferol.
  • Ácido cinámico.
  • Beta-caroteno.

Estos antioxidantes ayudan al organismo a protegerse de los daños de los radicales libres. Gracias a esto también ayuda a retardar el envejecimiento y previene el daño en diversos tejidos y órganos.

¿Cómo aprovechar la coliflor?

Coliflor con bechamel

La coliflor es una hortaliza muy versátil que podemos incluir fácilmente en diferentes preparaciones. Una buena idea es cocerlas enteras o en ramilletes.

Si deseas cocerla entera, lo recomendado es sacarle las hojas y sumergirla en un recipiente con agua limpia y vinagre, para darle una limpieza correcta. Para consumirla en ramilletes, lo ideal es cortarla con mucho cuidado con un cuchillo y luego hacer el mismo truco para limpiarla.

Para mejores resultados lo recomendado es cocerla en una vaporera y se le puede agregar un poco de cúrcuma para potenciar sus increíbles efectos en la salud. 

La cúrcuma, según la Agencia Europea del Medicamento o EMA, se ha utilizado tradicionalmente para el alivio del malestar de estómago. Por ejemplo, cuando aparece sensación de pesadez, de digestión lenta o de gases. Sin embargo, estas propiedades solo se basan en la amplia experiencia de su uso tradicional.

Como has visto, la coliflor cuenta con varios beneficios para la salud del ser humano. Por este motivo ha de ser incluida en el contexto de una dieta saludable. Así se podrá reducir la incidencia de muchas patologías crónicas y complejas.

Te podría interesar...
10 razones para comer coliflor
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
10 razones para comer coliflor

La vitamina K que obtienes al comer coliflor tiene propiedades antiinflamatorias que mejoran tu circulación sanguínea. Descubre más beneficios aquí...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Bai, Y., Wang, X., Zhao, S., Ma, C., Cui, J., & Zheng, Y. (2015). Sulforaphane Protects against Cardiovascular Disease via Nrf2 Activation. Oxidative Medicine and Cellular Longevity. https://doi.org/10.1155/2015/407580
  • Martínez-López, E., García-García, M. R., Campos-Pérez, W. Y., & González-Becerra, K. (2013). Genómica nutricional: Conceptos y expectativas. Revista de Endocrinología y Nutrición21(1), 22-34.
  • Shaw, G. M., Carmichael, S. L., Yang, W., Selvin, S., & Schaffer, D. M. (2004). Periconceptional dietary intake of choline and betaine and neural tube defects in offspring. American journal of epidemiology160(2), 102-109.
  • Zeisel, S. H. (2006). The fetal origins of memory: the role of dietary choline in optimal brain development. The Journal of pediatrics149(5), S131-S136.
  • Tsai, J. T., Liu, H. C., & Chen, Y. H. (2010). Suppression of inflammatory mediators by cruciferous vegetable-derived indole-3-carbinol and phenylethyl isothiocyanate in lipopolysaccharide-activated macrophages. Mediators of inflammation2010.
  • Yanaka, A., Fahey, J. W., Fukumoto, A., Nakayama, M., Inoue, S., Zhang, S., ... & Yamamoto, M. (2009). Dietary sulforaphane-rich broccoli sprouts reduce colonization and attenuate gastritis in Helicobacter pylori–infected mice and humans. Cancer Prevention Research2(4), 353-360.
  • Sikora E., Cieslik E., Leszczynska T., Filipiak FLorkiewicz A., et al., The antioxidant activity of selected cruciferous vegetables subjeted to aquathermal processing. Food Chemistry, 2008.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.